25 de diciembre de 2022

ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO

ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO. "El código apunta a tratar que la expansión de la ciudad sea controlada"

De esta manera se expresó el arquitecto Claudio Mansilla cuando le brindó detalles a este diario sobre los avances en el proyecto en el que viene trabajando para la creación de un nuevo código urbano y territorial para todo el Partido de Azul. El profesional destacó el diagnóstico profundo que se hizo para diseñar el nuevo código y aseguró que entre los distintos actores de la comunidad involucrados en la temática "se viene logrando un consenso muy amplio".

El arquitecto azuleño Claudio Mansilla se refirió en diálogo con este diario al informe que presentó días atrás en el Concejo Deliberante relacionado a la creación de un nuevo código territorial urbano para el Partido de Azul.

En el inicio de la charla el profesional se refirió al proyecto en el que viene trabajando en pos de reemplazar la actual ordenanza 500/80 por un código urbano moderno, adecuado y funcional a las necesidades que tiene esta ciudad.

"Esta ordenanza data de 1980 y por lo tanto ya tiene 42 años y si bien hubo en su momento tres o cuatro ordenanzas que se hicieron para completarla o complementarla, la ordenanza madre sigue siendo la sancionada en 1980, que es una ordenanza sobre uso del suelo. Y básicamente es la que dice dónde se puede construir un edificio, cuantos pisos puede tener un edificio, dónde se puede lotear, donde puede haber industrias y dónde puede haber zonas residenciales" explicó.

En ese sentido señaló que los pasos a seguir para que un código de este tipo se apruebe son en primer lugar que el poder ejecutivo municipal eleve la propuesta, luego el Concejo Deliberante sancione la ordenanza y por último debe pasar por el filtro y ser aprobada por la Dirección provincial de ordenamiento urbano y territorial.

"Este ente provincial convalida la ordenanza y luego el gobernador a través de un decreto marca que la ordenanza queda en funcionamiento" recalcó.

Diferencias sustanciales

Consultado sobre la legislación vigente y la deseada en materia de ordenamiento territorial, el arquitecto diferenció a la ordenanza 500/80 del nuevo proyecto y aseguró que a lo que se aspira es a contar con un código urbano y territorial: "Que es un texto que compila distintas normativas que hubo a lo largo de estos 42 años. Ese código al igual que la ordenanza existente actúan bajo una ley que se aprobó en el 1977 y que es la que marca cómo se tiene que subdividir el suelo en cada uno de los partidos y le da la potestad a los municipios para que determine como subdividir".

"Y marca que los partidos deben dividirse en tres áreas: el área rural, el área urbana y el área complementaria que hace de filtro entre el área rural y el área complementaria. Y esto es importante porque hace 42 años todo lo relacionado con manipulación de agroquímicos era mucho menor que ahora y esa especie de filtro hoy es muy importante. Y hoy hay muchas zonas de Azul, de Cacharí y de Chillar que ese filtro en lo rural y lo urbano no lo tienen. Y está la ciudad y calle de por medio el campo" añadió.

Más adelante Mansilla recordó que con anterioridad a la presentación de este informe se realizó un diagnóstico que duró algo más de un año del que participaron actores claves, que incluyó a instituciones, organismos y profesionales con muchísima experiencia en la materia: "Entre otros se consultó al arquitecto Héctor García que fue quien redactó la ordenanza 500/80 y a Carlos Montagna que estuvo a cargo de la Dirección de Planeamiento durante treinta años acá en Azul. Y se consultó a una lista larga de entidades y personajes en función de este nuevo código".

"Se buscó determinar en qué cuestiones la ciudad estaba trabada y en cuales no y con esa información se arribó a un diagnóstico y en base a ese diagnóstico se llegó al modelo deseado posible, que es el tipo de partido que queremos tener" remarcó.

En relación a los modelos y a las particularidades que ostenta el código urbano y territorial en el que viene trabajando, el arquitecto aclaró: "Hay que entender que esto no es ni un plan estratégico, ni un plan económico, ni un plan de obras públicas, es un código urbano que propone y que tiene una serie de lineamientos".

"Uno de ellos es tratar que la expansión de la ciudad sea controlada y para eso estamos a tiempo todavía, porque Azul no es como otras ciudades que se han ido de las manos en cuanto a su superficie. Cuando una ciudad se extiende demasiado lo que sucede es que los servicios empiezan a ser más caros para todos los vecinos. Porque si vos te alejas del centro de la ciudad con cuatro o cinco casas, después tenes que ir con el barrendero, la policía, tenes que poner un jardín de infantes, transporte público y eso conlleva a un aumento en la tasa de mantenimiento de la ciudad" subrayó.

En este punto explicó que el código urbano aspira a lograr una expansión controlada de la ciudad y a la vez evitar la superposición de usos: "Acá tenemos tres o cuatro casos de empresas que están instaladas en el área urbana y que generan múltiples inconvenientes para los vecinos. Esto no quiere decir que se les va a sacar las licencias ni nada por el estilo, pero la idea es que el nuevo código va a plantear que no se vuelvan a permitir situaciones similares".

"Otro de los lineamientos es tratar de compactar la ciudad y esto significa permitir que en las áreas céntricas se puedan construir dos, tres o cuatro pisos más de los que se puede construir en este momento. También la planificación de espacios verdes, porque los espacios verdes en Azul son muy lindos, pero están siendo escasos para la cantidad de habitantes que tiene la ciudad y a la vez no están conformando un sistema. Y este código tiende a que se empiece a conformar un sistema en la planificación de los espacios verdes" agregó.

Corredor arquitectónico

En otro tramo de la entrevista que le brindó a diario EL TIEMPO Mansilla mencionó que el proyecto contempla la creación de un corredor de patrimonio arquitectónico que hoy la ciudad no tiene.

"En Azul hay dos o tres ordenanzas que básicamente resguardan y respetan los edificios con características arquitectónicas reconocidas como buenas, como ocurre con la calle Bolívar. Pero con este código vamos a proteger el corredor directamente y evitar que al lado de un edificio con gran valor arquitectónico se construya por ejemplo una cancha de fútbol cinco" indicó.

En ese mismo orden recordó que el código también contempla la posibilidad de empezar a tratar a localidades como Pablo Acosta, Shaw o Parish como colonias rurales y de esta manera poder permitir loteos que brinden accesibilidad para la radicación de emprendimientos comerciales.

"Hoy en día si alguien quiere poner un restaurante en Pablo Acosta no puede porque no hay tierras para vender porque al ser área rural rige un código que marca que no se puede subdividir en menos de cuatro hectáreas" manifestó.

En esa misma línea destacó que buscarán que el nuevo código se enganche y vaya de la mano con la ordenanza de habilitaciones comerciales, algo que hoy no sucede con la vieja ordenanza 500/80.

Sobre el final de la charla el arquitecto contó que el proyecto del código urbano y territorial se lo presentó meses atrás al intendente municipal conjuntamente con un cronograma de trabajo y sostuvó: "Con ese cronograma venimos bastante bien y si todo se da como está estipulado más o menos en septiembre u octubre del 2023 tendría que estar aprobada la ordenanza, todo depende de las posteriores discusiones que lleve en el Concejo Deliberante la redacción final de este código. Pero creo que se viene logrando un consenso muy amplio".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025