16 de septiembre de 2024

ARTE Y CULTURA PARA CHICOS

ARTE Y CULTURA PARA CHICOS. El "Combinado Teatral" en los barrios: fortaleciendo vínculos

La agrupación conformada por los docentes de teatro Horacio Lafat y Julián Mendez asistió a dos zonas de la ciudad el pasado fin de semana para entretener a los más chicos con la obra "Esperando a Mario". El Tiempo dialogó con los artistas quienes se refirieron a los aspectos de la propuesta, cómo nació y con qué objetivos.

En un contexto en el que la cultura suele ser una de las primeras áreas afectadas durante las crisis económicas, y donde los barrios más vulnerables suelen quedar al margen de iniciativas culturales impulsadas por el Estado, dos docentes de teatro, Horacio Lafat y Julian Mendez conformados en el "Combinado Teatral" decidieron cambiar esa realidad. Con el fin de llevar el arte directamente a las comunidades, crearon la obra de títeres "Esperando a Mario" y se propusieron presentarla en barrios donde el acceso a actividades culturales es prácticamente nulo.

Este pasado fin de semana, estuvieron en dos barrios: Plaza Oubiñas y Villa Suiza, con una gran recibimiento por parte de las familias locales. La propuesta no solo sirvió como entretenimiento, sino como una herramienta de inclusión social y acceso a la cultura. Las representaciones fueron disfrutadas por grandes y chicos, que encontraron en la obra una forma de compartir un momento de diversión, reflexión y conexión con el arte.

Este tipo de iniciativas se vuelve fundamental en tiempos de crisis, cuando los recursos para proyectos culturales son escasos.

La obra "Esperando a Mario" no solo ofrece entretenimiento, sino que también fomenta el desarrollo social y emocional, al mismo tiempo que reivindica la importancia de la cultura como derecho fundamental, al que todas las personas deberían tener acceso, independientemente de su situación económica.

El éxito de las presentaciones en Plaza Oubiñas y Villa Suiza resalta la necesidad de que más proyectos como este se repliquen en otros barrios y comunidades. La cultura no debe ser un lujo al que solo algunos puedan acceder, sino una herramienta de cambio y crecimiento personal y colectivo. Gracias a la dedicación de estos docentes de teatro, el arte sigue cumpliendo su rol de ser un puente entre las personas, llevando esperanza a quienes más lo necesitan.

De esta manera el sábado estuvieron en el Barrio Plaza Oubiñas y el domingo en Villa Suiza con la mencionada obra.

Es importante destacar que esta es una iniciativa que se completa con diferentes organizaciones comunitarias y empresas locales, para acercar el teatro infantil a diferentes barrios de la ciudad y del partido.

De esta manera agradecieron a ambas comisiones barriales, tanto de Plaza Oubiñas, más precisamente a Marcelo Ibarra y a la comisión de Villa Suiza Araceli Gaitán por la bienvenida y el apoyo recibido.

Los comienzos de la iniciativa

En este marco El Tiempo dialogó con los docentes quienes contaron comió surgió no solo el Combinado Teatro sino la propuesta de acercarse a los barrios.

En primer lugar los entrevistados recordaron que "empezamos antes de la pandemia con los unipersonales que teníamos cada uno".

Al mismo tiempo aseguraron que "en 2018 formalizamos el Combinado como grupo. Desde ese momento que nos presentamos en diferentes espectáculos. Comenzamos con uno para adultos 'No existís' y a la vez hicimos el infantil 'La fiesta de la purpurina infantil'. Nos movimos en diferentes lugares y giramos por La Criba, Museo Squirru, AECA, Museo Comunitario, entre otros. Es decir nuestro espíritu es ir dónde nos inviten".

Los artistas estuvieron en Olavarría, Rauch, Cacharí, Chillar y Tapalqué.

Lafat mencionó que "siempre hacemos teatro, clown y títeres. Actualmente empezamos con los títeres para adultos porque generalmente estuvieron en el marco de espectáculos para las infancias, en cambio la idea es abordar temáticas para mayores".

Ejemplificaron "hay uno que habla de la música, de la brecha generacional porque hay un sobrino un tío y un sobrino, después hay otro que es un hippie. Es decir se trabaja más sobre la idea del personaje con otros intereses: el Pipo es un hippie que es medio chanta, se dedica un poco a lo holístico aunque puede hacer cualquier cosa".

Mendez precisó que "los personajes van naciendo a partir de la materialidad de los objetos y de lo de los títeres. Armamos los títeres y en función de lo que va saliendo aparecen las historias".

Consultado sobre este proyecto que van a los barrios, comentaron que "Títeres en los barrios surgió por la idea de hacer, actuar, buscar estrategias, formas de cómo llegar, de cómo poder actuar y en ese sentido pensamos reunir las tres patas: organizaciones comunitarias que son comisiones vecinales, clubes de fútbol, entidades religiosas, todos aquellos que trabajan sobre los barrios sobre el territorio y hacen alguna actividad a veces deportiva y no tanto cultural porque es lo que vemos".

Mendez siguió "otra pata son los comercios y empresas locales y la otra pata somos nosotros. La idea es articular y buscar patrocinios, auspicios, empresas que nos apoyen para que llegar a los barrios y que las entradas sean gratuitas y que la comisión del barrio a su vez organice una alguna merienda para los chicos. Es decir es una manera de coordinar esfuerzos y de poder llevar los títeres para las infancias que en realidad para toda la familia".

Lafat agregó que "pensamos en este proyecto previo a las vacaciones de invierno, porque es un momento donde se trabaja bastante. Y la primera fecha fue suspendida por lluvia y que hicimos este sábado".

"Necesitamos cierta continuidad"

Sobre qué necesitan para seguir con este grupo ir acercando la cultura a los barrios, mencionaron que "aprovechamos para agradecer a los que se sumaron e invitamos, no sólo a empresas y comercios, sino también a entidades barriales, clubes, que se pueden contactar con nosotros a través de las redes 'Combinado_teatral' y sumar fechas".

También pueden comunicarse a los números 15526344 ó 15314233.

Para terminar, sobre proyectos a mediano plazo la idea es "necesitamos cierta continuidad por eso la idea es continuar invitando a que se comuniquen con nosotros para tener más espacios donde actuar y sponsor así no son siempre los mismos los que aporten. Por otra parte estamos armando con Corina Martinez otro infantil que está en proceso de armado, así que todavía no podemos adelantar demasiado".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEPORTES

DEPORTES. Juegos Bonaerenses 2025: Resultados locales en truco y mus

El pasado miércoles en Patio Moreno, se realizó la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025 en las disciplinas truco y mus, en la categoría Adultos Mayores e Intergeneración.

1 de julio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. El Intendente se reunió con miembros del Consejo Municipal de Deportes

Ayer, el intendente Nelson Sombra recibió en el despacho oficial a integrantes del recientemente conformado Consejo Municipal de Deportes, presidido por Juan Carlos Ciuffo de Azul Rugby.

1 de julio de 2025

Paso en Azul un 30 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 30 de junio

30 de junio de 2025

Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

//