CARLOS GAGLIONE

CARLOS GAGLIONE

"El convenio es directo con los círculos médicos"

Así lo indicó el titular de IOMA Azul cuando habló con este medio acerca del acta acuerdo que se firmó días atrás a nivel provincial para destrabar el corte de dos de las prestaciones que brinda la obra social bonaerense. Entre otras cosas señaló que en el nuevo convenio "se prescindió de FEMEBA por la falta de control y fiscalización del cobro indebido"

24 de diciembre de 2024

El delegado de IOMA Azul, Carlos Gaglione, le brindó detalles a este diario acerca del convenio que se firmó entre la obra social bonaerense y el Círculo Médico de Azul que restablece las prestaciones que estuvieron cortadas durante los últimos noventa días.

En el inicio de la charla el responsable de la delegación local del Instituto de Obra Médico Asistencial recordó que el corte de las prestaciones de la obra social de la provincia de Buenos Aires se dio escalonadamente y abarcó a 19 municipios "y eso representa un paquete gigante" aseguró.

"Se decidió prescindir de FEMEBA como gerenciador intermedio por la falta de calidad y cantidad de prestadores disponibles para los afiliados. Porque debemos contar con una grilla de prestadores abundante porque si no terminas dando turnos a cuarenta días como pasa con PAMI y una persona que tiene que hacerse una resonancia o una tomografía no puede esperar ese tiempo. A su vez se prescindió de FEMEBA por la falta de control y fiscalización del cobro indebido, porque todos los afiliados tenían un copago y lo que pasaba era que recibíamos afiliados muy enojados porque les habían cobrado catorce mil o dieciocho mil pesos y no tenían nunca una factura emitida" explicó.

En ese sentido recalcó que tirar abajo el convenio entre IOMA y FEMEBA se puede considerar un "hecho histórico" y señaló: "IOMA fue fundado en 1957 y tiene convenio con FEMEBA desde 1959 y en esos sesenta y cinco años hubo muchas irregularidades. Otra cuestión que hay que remarcar es que IOMA emitía los pagos a FEMEBA que era quien los volcaba a los círculos, pero los efectuaba sesenta o noventa días después. Y con las tasas de interés que había hace seis meses se trabajaba la plata de los médicos y eso es algo patético para un sistema sanitario. Por otro lado, en los últimos tres meses de este año los aranceles que actualizaba IOMA para los profesionales médicos nunca le llegaron o sea que hasta los médicos estaban desinformados sobre el arancel que debían recibir".

Más adelante Gaglione indicó que el nuevo convenio que entrará en vigencia el próximo 1 de enero contempla que sea el mismo IOMA quien audite los cobros indebidos por parte de los profesionales de la salud.

"Es extraño que se siga hablando de FEMEBA porque IOMA ahora les va a pagar directamente a los círculos que adhieren al convenio y no le paga más a FEMEBA. El convenio es directo con los círculos, pero esa federación parece que no quiere permitir que su nombre sea eliminado del interior de la provincia de Buenos Aires. Porque FEMEBA ahora quedó como representación gremial de los círculos y los círculos que adhirieron son los que le van a pagar un par de puntos de las prestaciones que IOMA les gire a los círculos, pero FEMEBA no es un gremio ni es una representación sindical" indicó.

En esa línea consideró que el conflicto se extendió mucho más de lo debido por el tiempo que se tomaron en muchos casos desde los círculos médicos para analizar el acta acuerdo que planteaban desde el instituto.

"Azul fue una de las ciudades que no tuvo autoconvocados durante todo el proceso de la postergación del nivel 1 que es la consulta ambulatoria y de nivel 2 que es la práctica ambulatoria. Porque lo demás nunca dejó de funcionar y sin embargo se hablaba de un IOMA cortado y IOMA cubre 82 prestaciones" expresó y continuó: "En los municipios del centro de la provincia el conflicto se extendió durante 87 días y personalmente tenía temor a que sea más largo porque veía que había mucha resistencia. Ahora los médicos les van a facturar al círculo y al IOMA en tiempo real con la herramienta digital de IOMA para que se pueda controlar y fiscalizar el cobro indebido. Luego IOMA procesa y liquida la facturación y lo envía al círculo".

En este punto aseguró que el objetivo primordial del nuevo convenio que por primera vez en muchos años aparta a la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires es "garantizar el acceso a los servicios médicos y la transparencia en el pago".

"Este nuevo formato elimina la intermediación de terceros gerenciadores, los profesionales se deben reepandronar para facturarle a IOMA de manera digital y tienen que firmar una declaración jurada donde se comprometen a no realizar cobros indebidos. Y FEMEBA aparece solo como representación gremial y no participa más de la facturación ni de los pagos. De esta manera evitamos el histórico mito de IOMA no paga y IOMA paga poco. Cuando IOMA pagaba y era FEMEBA el que no transfería los fondos y el que no liquidaba los aumentos a los profesionales" sostuvo.

Sobre el final de la entrevista que le brindó a diario EL TIEMPO el titular de IOMA Azul afirmó que el área de salud "es muy sensible" y manifestó: "Con la salud no se jode por una razón muy sencilla y es que la gente se muere. Si vos privas a las personas del derecho de acceder a la salud la gente se muere".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESDE LA ENTIDAD QUE NUCLEA A LOS NUTRICIONISTAS

Afirman que los cambios a la Ley de Etiquetado Frontal atentan contra la alimentación saludable

22/01/2025

Luego de analizar con detenimiento las recientes modificaciones introducidas en la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, en su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de la población, considera que representan un retroceso significativo en la protección de la salud y el derecho a una alimentación adecuada. leer mas

Sociedad

21/01/2025

Sociedad

Sociedad

Otro jueves para cortar la semana

INFORME

21/01/2025

INFORME

INFORME

"La tragedia de los bomberitos", cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

La tarde del 21 de enero de 1994 se produjo un incendio de pastizales en las afueras de Puerto Madryn. Al intentar combatirlo, un grupo de bomberos voluntarios quedó atrapado por las llamas. Entre las víctimas fatales había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, que no debían estar allí. Más de tres décadas después, sus familias siguen reclamando justicia

País

21/01/2025

País

País. Oficializaron los cambios en el monotributo: cuál es la fecha límite para el trámite

EFEMÉRIDES

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

20/01/2025

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

El hombre que cenó empanadas con Bustos en su casa el viernes: la pieza, que aún falta, para esclarecer el asesinato

Policiales

20/01/2025

Policiales

Policiales. Abuso de una niña en Saladillo: detuvieron en Azul al padrastro y a la madre

Provinciales

20/01/2025

Provinciales

Provinciales

ARBA lanza descuentos de hasta 15% para buenos contribuyentes

La medida alcanza a los impuestos Inmobiliario, Automotor y Embarcaciones Deportivas. Los vencimientos comenzarán a operar a partir del mes de marzo.