15 de julio de 2024

UNA APUESTA AL DESARROLLO EDUCATIVO Y PRODUCTIVO DEL DISTRITO

UNA APUESTA AL DESARROLLO EDUCATIVO Y PRODUCTIVO DEL DISTRITO . El COPRET realizó su primera reunión anual

Referentes de instituciones educativas, gremiales y comunitarias participaron del encuentro, que esta vez contó con la presencia del Estado municipal. Entre otros aportes, se planteó la necesidad de alcanzar un desarrollo territorial en el que convergen la producción, el trabajo, la tecnología, la industrialización y la economía del conocimiento. Y, particularmente, la importancia del rol de las empresas en su relación con los establecimientos educativos para las prácticas profesionalizantes.

La Mesa local del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) realizó su primera reunión anual. El encuentro se realizó en instalaciones del Salón Cultural de Azul y, en ese marco, se aportaron diversas ideas como se observará en el siguiente informe.

Aunque se trató de una "mesa chica", fue numerosa la participación. En próximos encuentros se efectuarán reuniones sectoriales con los distintos actores comunitarios.

La actividad se realizó el pasado 4 de julio y el viernes se conocieron las conclusiones a partir de los aportes que cada representante institucional formuló en esa oportunidad.

Estuvieron presentes en esta primera reunión anual del COPRET, entre otros, María Laura Ferreira (inspectora de nivel Secundario de DIEGEP), Leonardo Rinaldi (inspector de Educación Técnica), David Díaz (inspector distrital), José Valdez (inspector de Secundaria), Matías Varela (Inspector del Centro de Formación Integral-CFI), Guadalupe Camozzi (directora del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 2), Pedro Benedicto (director Centro de Formación Laboral N° 402), Bernardo Valdéz (director de Educación municipal), Diego Santillán (Director del Centro de Formación Laboral Nº 401), Karina Bruneto (secretaria general de Regional Azul de CGT), Nancy Suarez (representante de ATE), Silvia Luque (Secretaria de Género), Mariela Barrera (delegada en Azul del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires), Lautaro Garabaglia (Regente del Instituto Nº 2), Matías Corti (director de Producción y Empleo municipal), Nicolás Tumminaro (secretario de Producción, Empleo y Arraigo de la comuna), Inés Laurini (concejal), Xavier Cabrera (concejal), Candelaria Ponce (referente del área de Empleo de la comuna), Verónica Balderrama (directora de la Escuela Técnica Nº 2), Ramiro Layús (presidente del Centro Empresario de Azul), el coordinador en Azul de la Mesa de COPRET, Román Ros, y el intendente municipal Nelson Sombra.

Durante una entrevista con EL TIEMPO se había remarcado la especial significación de esta primera reunión anual del COPRET por estar representada la Municipalidad de Azul, un hecho que no ocurrió en las convocatorias anteriores.

En efecto, fue el intendente Sombra quien dio la bienvenida a los distintos referentes de instituciones educativas, gremiales y comunitarias, además de los funcionarios municipales. El jefe comunal planteó la importancia de la ciencia, el trabajo y la tecnología como "temas fundamentales a trabajar". A partir de su intervención, quedó formalmente abierta la Mesa local del COPRET.

Román Ros hizo la apertura a los temas que se trabajarán de aquí en más. Mencionó las necesidades de cada distrito, las estrategias, el desarrollo de la Agencia de Acreditación de Saberes, y refirió la existencia del crédito fiscal para financiar proyectos educativos. También destacó la importancia del rol de las empresas en su relación con los establecimientos educativos para poder llevar a cabo las "prácticas profesionalizantes", que constituyen las vacantes para estudiantes en los entornos laborales. Del mismo modo, como se indicó al inicio, anunció que se concretarán mesas sectoriales a partir del próximo encuentro, con el fin de ahondar en cada uno de los rubros involucrados en temáticas específicas.

El secretario municipal de Producción, Empleo y Arraigo, Nicolás Tumminaro manifestó la necesidad de alcanzar un desarrollo territorial en el que convergen la producción, el trabajo, la tecnología, la industrialización y la economía del conocimiento.

Desde las instituciones, la profesora Guadalupe Camozzi remarcó la cuestión técnica de los Institutos -impulsada a través de las distintas carreras que se dictan-, la formación docente, y se refirió a la dinámica y funcionamiento de la mesa y la oferta educativa institucional. Hizo hincapié en el desarrollo de las tecnicaturas socio-humanísticas, las tecnológicas, ya que son tecnicaturas que pueden generar empleo, como así también las tecnicaturas en programación (analista en sistemas), tecnicaturas en publicidad y marketing digital, que fomenten el empleo de forma independiente. También mencionó la cuestión de la infraestructura en el caso del Instituto N° 2, en momentos en que se conocía el cuarto llamado a licitación para la construcción del edificio propio -las anteriores tres quedaron desiertas por falta de oferentes. Como indicó EL TIEMPO en ediciones anteriores, habría una empresa interesada en este cuarto llamado licitatorio, por lo que podría a comenzar a desarrollarse específicamente la construcción edilicia que ya ha sido presupuestada.

Por su parte, el inspector David Díaz sostuvo que en los institutos superiores abundan los profesorados, los cuales no tienen tanta demanda como las tecnicaturas. Se refirió a la oferta de carreras nuevas, entre ellas la vinculada con Inteligencia Artificial. En su exposición, planteó cuestiones vinculadas con presupuesto, entornos formativos y selección de recursos humanos para cubrir las ofertas. Y planteó la importancia de que existan ofertas adecuadas para el contexto municipal.

La legisladora local Inés Laurini precisó el organigrama de Educación Superior y mencionó la necesidad de una articulación entre el trabajo y el sistema educativo. También, la de poseer una mirada regional para plantear carreras.

Leonardo Rinaldi planteó la consolidación de la Mesa y la cuestión orgánica. Remarcó la importancia de la búsqueda de una visión territorial técnica, agraria, como también la cualificación tecnológica, logística y estrategia de unión tecnológica. En ese sentido, ver qué necesidades hay en cada distrito y dio precisiones del aspecto técnico del Instituto 2.

A su turno, Matías Valdez manifestó la idea de ir por una especialidad para invertir en ciencia y tecnología; mientras que en otro caso se habló de contar con una planificación articulada y pensada al sector productivo, para de esa manera poder dar respuesta a la formación laboral (las denominadas "prácticas profesionalizantes") involucrando a las empresas como generadoras de vacantes. Se coincidió en fomentar la "industria del conocimiento".

La directora Verónica Balderrama hizo hincapié en las tecnicaturas en curso y manifestó como hecho positivo en la reunión de la Mesa local del COPRET la presencia del Intendente Nelson Sombra [en anteriores encuentros, fue constante la ausencia del Estado municipal] y la importancia de la formación en tecnicaturas o técnico electromecánico. También mencionó las practicas profesionalizantes, la matriz productiva y presupuesto.

El intendente municipal Nelson Sombra intervino para indicar que es necesario apuntar a la construcción de un perfil identitario de Azul, como también a la producción de empleo, el valor agregado a esa materia prima, y generar puestos de trabajos.

Margarita López destacó la necesidad de un desarrollo en torno a las energías renovables, ya que implica una visión hacia el futuro; y, en tal sentido, la posibilidad de desarrollar tecnicaturas en energía renovables. También mencionó la formación profesional en la especialidad de maestro mayor de obras y con respecto al parque industrial, los microemprendimientos, las prácticas para técnico y químicos, como también la necesidad de buscar financiamientos y arraigo de los estudiantes.

Ramiro Layús, presidente del Centro Empresario de Azul (CEDA), sostuvo que es necesario movilizar el ahorro con ideas y proyectos de incubadora, con un producto mínimo viable, y apuntar a exportar; es decir, de Azul hacia afuera. También remarcó la trascendencia de buscar potenciales inversores y atender las demandas de todo tipo, en su amplio espectro, por ejemplo, desde soldadores hasta la comunidad digital.

Desde la representación gremial se manifestó que la Mesa del COPRET es una herramienta para fomentar el desarrollo productivo y definir ejes estratégicos -dio el ejemplo de Tapalqué-, y mesas distritales para tratar en particular cada sector, citando como ejemplo de este caso el curso de poda.

Diego Santillán -director del CFL 401- habló respecto a la oferta educativa, mencionando los cursos más recientes, vinculados al área agropecuaria y a metal mecánica. Sobre la Mesa planteó que es positivo conocer a los miembros participantes y las diversas ofertas educativas del distrito. Remarcó la importancia de la certificación de competencias por medio pasantías laborales en empresas.

Se hizo referencia al crédito fiscal y a las empresas que brindan equipamientos y son generadores de empleo. Por ejemplo, el caso de aceiteros, molineros y LuzAzul. Se considera que es necesario coordinar para que formen parte de la empresa y financien los proyectos (ecosistema de emprendedores).

Karina Bruneto se presentó como delegada regional de la CGT Azul y delegó la palabra al director del CFL Nº 402 Pedro Benedicto. Se subrayó la importancia de desarrollar líneas estratégicas para el municipio, delimitar necesidades y definir cuestiones particulares de las instituciones educativas.


MIENTRAS SIGUE PRESA EN LA UNIDAD 52

MIENTRAS SIGUE PRESA EN LA UNIDAD 52. Estafas a la CEAL: fue confirmada la denegatoria de la excarcelación para María Laura Calandra

En la Cámara Penal terminó siendo rechazado un recurso de apelación que había formulado su abogada defensora para que la imputada recuperara la libertad. Ese mismo pedido había sido denegado a principios del mes pasado por el Juez de Garantías que entiende en esta causa.

5 de noviembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025 9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025. Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

El domingo 9 de noviembre, la Capilla Buen Pastor celebrará su 79º aniversario con una visita guiada y un concierto de órgano con música clásica.

5 de noviembre de 2025

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos
LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

5 de noviembre de 2025

La movida cultural que se viene este fin de semana
A PARTIR DEL VIERNES

La movida cultural que se viene este fin de semana

5 de noviembre de 2025

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros
DEPORTES

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros

5 de noviembre de 2025

 "Ser la red y el escudo para garantizar   los derechos de los bonaerenses"
EL GOBIERNO PROVINCIAL PRESENTÓ EL PRESUPUESTO

"Ser la red y el escudo para garantizar los derechos de los bonaerenses"

5 de noviembre de 2025

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad
SUS RESTOS FUERON INHUMADOS AYER LUNES

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad

4 de noviembre de 2025

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada
PROCEDIMIENTOS POLICIALES

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada

4 de noviembre de 2025

UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO

El hombre que atacó a golpes con un bate a otro, con prisión preventiva y en una cárcel

3 de noviembre de 2025

EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

3 de noviembre de 2025