15 de julio de 2024

UNA APUESTA AL DESARROLLO EDUCATIVO Y PRODUCTIVO DEL DISTRITO

UNA APUESTA AL DESARROLLO EDUCATIVO Y PRODUCTIVO DEL DISTRITO . El COPRET realizó su primera reunión anual

Referentes de instituciones educativas, gremiales y comunitarias participaron del encuentro, que esta vez contó con la presencia del Estado municipal. Entre otros aportes, se planteó la necesidad de alcanzar un desarrollo territorial en el que convergen la producción, el trabajo, la tecnología, la industrialización y la economía del conocimiento. Y, particularmente, la importancia del rol de las empresas en su relación con los establecimientos educativos para las prácticas profesionalizantes.

La Mesa local del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) realizó su primera reunión anual. El encuentro se realizó en instalaciones del Salón Cultural de Azul y, en ese marco, se aportaron diversas ideas como se observará en el siguiente informe.

Aunque se trató de una "mesa chica", fue numerosa la participación. En próximos encuentros se efectuarán reuniones sectoriales con los distintos actores comunitarios.

La actividad se realizó el pasado 4 de julio y el viernes se conocieron las conclusiones a partir de los aportes que cada representante institucional formuló en esa oportunidad.

Estuvieron presentes en esta primera reunión anual del COPRET, entre otros, María Laura Ferreira (inspectora de nivel Secundario de DIEGEP), Leonardo Rinaldi (inspector de Educación Técnica), David Díaz (inspector distrital), José Valdez (inspector de Secundaria), Matías Varela (Inspector del Centro de Formación Integral-CFI), Guadalupe Camozzi (directora del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 2), Pedro Benedicto (director Centro de Formación Laboral N° 402), Bernardo Valdéz (director de Educación municipal), Diego Santillán (Director del Centro de Formación Laboral Nº 401), Karina Bruneto (secretaria general de Regional Azul de CGT), Nancy Suarez (representante de ATE), Silvia Luque (Secretaria de Género), Mariela Barrera (delegada en Azul del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires), Lautaro Garabaglia (Regente del Instituto Nº 2), Matías Corti (director de Producción y Empleo municipal), Nicolás Tumminaro (secretario de Producción, Empleo y Arraigo de la comuna), Inés Laurini (concejal), Xavier Cabrera (concejal), Candelaria Ponce (referente del área de Empleo de la comuna), Verónica Balderrama (directora de la Escuela Técnica Nº 2), Ramiro Layús (presidente del Centro Empresario de Azul), el coordinador en Azul de la Mesa de COPRET, Román Ros, y el intendente municipal Nelson Sombra.

Durante una entrevista con EL TIEMPO se había remarcado la especial significación de esta primera reunión anual del COPRET por estar representada la Municipalidad de Azul, un hecho que no ocurrió en las convocatorias anteriores.

En efecto, fue el intendente Sombra quien dio la bienvenida a los distintos referentes de instituciones educativas, gremiales y comunitarias, además de los funcionarios municipales. El jefe comunal planteó la importancia de la ciencia, el trabajo y la tecnología como "temas fundamentales a trabajar". A partir de su intervención, quedó formalmente abierta la Mesa local del COPRET.

Román Ros hizo la apertura a los temas que se trabajarán de aquí en más. Mencionó las necesidades de cada distrito, las estrategias, el desarrollo de la Agencia de Acreditación de Saberes, y refirió la existencia del crédito fiscal para financiar proyectos educativos. También destacó la importancia del rol de las empresas en su relación con los establecimientos educativos para poder llevar a cabo las "prácticas profesionalizantes", que constituyen las vacantes para estudiantes en los entornos laborales. Del mismo modo, como se indicó al inicio, anunció que se concretarán mesas sectoriales a partir del próximo encuentro, con el fin de ahondar en cada uno de los rubros involucrados en temáticas específicas.

El secretario municipal de Producción, Empleo y Arraigo, Nicolás Tumminaro manifestó la necesidad de alcanzar un desarrollo territorial en el que convergen la producción, el trabajo, la tecnología, la industrialización y la economía del conocimiento.

Desde las instituciones, la profesora Guadalupe Camozzi remarcó la cuestión técnica de los Institutos -impulsada a través de las distintas carreras que se dictan-, la formación docente, y se refirió a la dinámica y funcionamiento de la mesa y la oferta educativa institucional. Hizo hincapié en el desarrollo de las tecnicaturas socio-humanísticas, las tecnológicas, ya que son tecnicaturas que pueden generar empleo, como así también las tecnicaturas en programación (analista en sistemas), tecnicaturas en publicidad y marketing digital, que fomenten el empleo de forma independiente. También mencionó la cuestión de la infraestructura en el caso del Instituto N° 2, en momentos en que se conocía el cuarto llamado a licitación para la construcción del edificio propio -las anteriores tres quedaron desiertas por falta de oferentes. Como indicó EL TIEMPO en ediciones anteriores, habría una empresa interesada en este cuarto llamado licitatorio, por lo que podría a comenzar a desarrollarse específicamente la construcción edilicia que ya ha sido presupuestada.

Por su parte, el inspector David Díaz sostuvo que en los institutos superiores abundan los profesorados, los cuales no tienen tanta demanda como las tecnicaturas. Se refirió a la oferta de carreras nuevas, entre ellas la vinculada con Inteligencia Artificial. En su exposición, planteó cuestiones vinculadas con presupuesto, entornos formativos y selección de recursos humanos para cubrir las ofertas. Y planteó la importancia de que existan ofertas adecuadas para el contexto municipal.

La legisladora local Inés Laurini precisó el organigrama de Educación Superior y mencionó la necesidad de una articulación entre el trabajo y el sistema educativo. También, la de poseer una mirada regional para plantear carreras.

Leonardo Rinaldi planteó la consolidación de la Mesa y la cuestión orgánica. Remarcó la importancia de la búsqueda de una visión territorial técnica, agraria, como también la cualificación tecnológica, logística y estrategia de unión tecnológica. En ese sentido, ver qué necesidades hay en cada distrito y dio precisiones del aspecto técnico del Instituto 2.

A su turno, Matías Valdez manifestó la idea de ir por una especialidad para invertir en ciencia y tecnología; mientras que en otro caso se habló de contar con una planificación articulada y pensada al sector productivo, para de esa manera poder dar respuesta a la formación laboral (las denominadas "prácticas profesionalizantes") involucrando a las empresas como generadoras de vacantes. Se coincidió en fomentar la "industria del conocimiento".

La directora Verónica Balderrama hizo hincapié en las tecnicaturas en curso y manifestó como hecho positivo en la reunión de la Mesa local del COPRET la presencia del Intendente Nelson Sombra [en anteriores encuentros, fue constante la ausencia del Estado municipal] y la importancia de la formación en tecnicaturas o técnico electromecánico. También mencionó las practicas profesionalizantes, la matriz productiva y presupuesto.

El intendente municipal Nelson Sombra intervino para indicar que es necesario apuntar a la construcción de un perfil identitario de Azul, como también a la producción de empleo, el valor agregado a esa materia prima, y generar puestos de trabajos.

Margarita López destacó la necesidad de un desarrollo en torno a las energías renovables, ya que implica una visión hacia el futuro; y, en tal sentido, la posibilidad de desarrollar tecnicaturas en energía renovables. También mencionó la formación profesional en la especialidad de maestro mayor de obras y con respecto al parque industrial, los microemprendimientos, las prácticas para técnico y químicos, como también la necesidad de buscar financiamientos y arraigo de los estudiantes.

Ramiro Layús, presidente del Centro Empresario de Azul (CEDA), sostuvo que es necesario movilizar el ahorro con ideas y proyectos de incubadora, con un producto mínimo viable, y apuntar a exportar; es decir, de Azul hacia afuera. También remarcó la trascendencia de buscar potenciales inversores y atender las demandas de todo tipo, en su amplio espectro, por ejemplo, desde soldadores hasta la comunidad digital.

Desde la representación gremial se manifestó que la Mesa del COPRET es una herramienta para fomentar el desarrollo productivo y definir ejes estratégicos -dio el ejemplo de Tapalqué-, y mesas distritales para tratar en particular cada sector, citando como ejemplo de este caso el curso de poda.

Diego Santillán -director del CFL 401- habló respecto a la oferta educativa, mencionando los cursos más recientes, vinculados al área agropecuaria y a metal mecánica. Sobre la Mesa planteó que es positivo conocer a los miembros participantes y las diversas ofertas educativas del distrito. Remarcó la importancia de la certificación de competencias por medio pasantías laborales en empresas.

Se hizo referencia al crédito fiscal y a las empresas que brindan equipamientos y son generadores de empleo. Por ejemplo, el caso de aceiteros, molineros y LuzAzul. Se considera que es necesario coordinar para que formen parte de la empresa y financien los proyectos (ecosistema de emprendedores).

Karina Bruneto se presentó como delegada regional de la CGT Azul y delegó la palabra al director del CFL Nº 402 Pedro Benedicto. Se subrayó la importancia de desarrollar líneas estratégicas para el municipio, delimitar necesidades y definir cuestiones particulares de las instituciones educativas.


HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025