10 de octubre de 2022
Treinta capítulos conforman la obra en homenaje al expresidente argentino. Entre otros, escribieron recuerdos y reflexiones el expresidente uruguayo Sanguinetti y quien fuera representante del PSOE, Joaquín Almunia.
"Raúl Alfonsín, visto por sus contemporáneos", compilado por el doctor Juan Antonio Portesi y editado por Lumiere, es el libro que se publicó en homenaje al expresidente y entre cuyos autores destaca el azuleño Dr. Luis Miralles, exdirector de Escuelas de la provincia de Buenos Aires y amigo personal de Alfonsín.
La obra reúne treinta testimonios y fue presentada el miércoles pasado en el Centro Cultural General San Martín, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La politóloga Rocío Alconada Alfonsín y el exdiputado nacional Luis Brandoni, tuvieron a cargo las principales alocuciones, a la hora de recorrer el objetivo de la publicación.
En diálogo con EL TIEMPO, el doctor Miralles recordó ayer a su gran amigo Raúl Alfonsín como "el Gallego", figura a la que respeta y añora, al mismo tiempo que coincidió con una expresión del propio Brandoni durante la presentación del libro, "¡Qué falta que me hacés!" (parafraseando el tango escrito por Federico Silva). Miralles, visiblemente emocionado, aseguró ayer a este diario que "trajinar con Raúl Alfonsín, fue parte de lo mejor de mi vida".
Portada del libro "Raúl Alfonsín visto por sus contemporáneos".
En la contratapa del libro, Juan Antonio Portesi, exministro de Gobierno del gobernador bonaerense Alejandro Armendáriz, y compilador de los treinta textos reunidos, se pregunta "¿Por qué recordar a Alfonsín...? ¿Nostalgia? Algo de ello hay sin duda, pero estos trabajos apuntan hacia el futuro. Hacia un porvenir donde se recuperen valores esenciales que no hace tanto el pueblo argentino hizo suyos, como lo son el valor de la democracia, de la palabra, del funcionamiento adecuado del estado de derecho, de la dignidad, honestidad e idoneidad en el ejercicio de la función pública".
Portesi explica, además, que "la propuesta de editar este libro surgió de un grupo de militantes radicales (Encuentro) y junto a autores noveles, hay testo de un ex presidente del Uruguay [Julio María Sanguinetti], de quien fuera Secretario General de PSOE [Joaquín Almunia]", junto con escritos de la ex ministra Graciela Fernández Meijide, el politólogo Vicente Palermo, la historiadora María Sáenz Quesada, el ex subdirector del diario La Nación José Claudio Escribano, el ex ministro Horacio Jaunarena, Rogelio Alaniz, Oscar Alberto Albini, María Alejandra Cajaraville, Cecilia Campos, Luis Blanco, Marta Carraro, Javier Etchart, Maximiliano Gregorio-Cernadas, Antonio Francisco Lapolla, Andrés Malamud, Manuel Omar Mansanta, Eduardo Molinero, Néstor Eduardo Monea, Reynaldo Onofri, Alejandro Onofri, Rubén Pesci, Pablo Oscar Pinto, Martín Ángel Quintar, Juan Radonjic, Ricardo Porto, Elva Roulet, Daniel Salvador, Gustavo E. Tafet y Guillermo D. San Martín, además de la politóloga y nieta del expresidente, Rocío Alconada Alfonsín, y del azuleño Luis Miralles.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025