19 de octubre de 2023

PANORAMA LEGISLATIVO

PANORAMA LEGISLATIVO . El electorado azuleño determinará este domingo la nueva integración del Concejo

Nueve concejales concluirán mandato en diciembre de 2023. Algunos bloques ya no tendrán representación, en tanto nuevas fuerzas políticas podrán acceder a una banca. El resultado de la elección, tanto local como seccional, podría producir movimientos y, con ello, el acceso de concejales electos en cuarto término en 2021.

El Concejo Deliberante de Azul, con el resultado de la elección general del próximo domingo, tendrá una nueva composición. Nueve bancas se disputan entre las fuerzas políticas que, luego de las PASO de agosto, superaron el piso que les permitió continuar en carrera electoralmente. Los nuevos concejales que resulten de la compulsa del 22 de octubre asumirán en diciembre -fecha que determinará la Junta Electoral-, al igual que el nuevo jefe comunal.

Del total de dieciocho concejales que desempeñan funciones en el legislativo local, nueve continuarán. Sus mandatos se extenderán hasta el 2025: María Inés Laurini (Unión por la Patria, actual presidenta del Concejo Deliberante); Alejandro Vieyra (bloque Nuevo Azul), Jorge Ferrarello y Pilar Álvarez (UCR-Evolución); Nicolás Cartolano (Unión por la Patria-Peronismo para el Desarrollo, que reemplazó a Juan Manuel Cacace en agosto pasado, luego de su renuncia a la banca); Laura Aloisi (Unión por la Patria-Peronismo 26 de Julio); Natalia Colomé, Juan Louge y Valeria Hiriart (Podemos Azul).

Por otra parte, nueve concejales terminarán sus mandatos en diciembre próximo y son, precisamente, las bancas que entran en juego en la elección del domingo: María Cristina Álvarez (bloque Por Azul); Ramiro Ortíz y Lucio Mansilla (bloque Pro); Verónica Crisafulli (Juntos-GEN); Graciela Bilello (Unión por la Patria); María Cecilia Martínez (Unión por la Patria, quien tiene posibilidades de renovar su banca. Es la candidata a concejal en segundo término en la Lista que encabeza Nelson Sombra); Silvio Santillán (Unión por la Patria); Joaquín Propato (Unión por la Patria-Peronismo 26 de Julio); y Paola Ficca (Nuevo Azul).

Este panorama permite observar algunas cuestiones. En cuanto al bloque oficialista, al concluir su mandato María Cristina Álvarez, el bertellysmo se quedará sin representación en el Legislativo, aunque de algún modo esto puede revertirse si Colomé canaliza suficientes votos que permitan el acceso de Agustina Bauché, integrada -en tercer término- a la lista de Juntos por el Cambio luego de las PASO. Bauché fue candidata en segundo término en la lista que encabezó el actual jefe comunal, Hernán Bertellys.

Ortíz y Mansilla terminan mandato, con lo cual el bloque PRO dejará de tener representación legislativa. Sin embargo, en la actual lista de Juntos por el Cambio, se integró como candidato a concejal en segundo término Agustín Puyou, quien acompañó a Ortíz en la lista de las PASO. Si bien puede considerarse ese aspecto, también debe observarse que Puyou no proviene del núcleo del PRO local, sino de un sector disidente del Comité Azul de la UCR.

En conjunto, el bloque de Podemos Azul tiene mandato hasta 2025 -Colomé, Hiriart y Louge-. Pero en el caso de imponerse en la elección del domingo Colomé, asumirá su banca, en reemplazo, el cuarto candidato electo en la lista de 2021: Pablo Fernández.

María Cecilia Martínez concluye mandato pero, como se indicó, integra la lista de Unión por la Patria -concejal en segundo término- que competirá este domingo, también con posibilidades de renovar su banca hasta el 2027.

El bloque de Unión por la Patria-Peronismo 26 de Julio quedará reducido a una integrante: Laura Aloisi. Propato concluye su mandato este año. Se debe tener en cuenta, en este caso, que Aloisi es candidata a diputada provincial por la Séptima Sección. De obtener el caudal de votos seccional necesario, podrá acceder a la Legislatura bonaerense y, con ello, el bloque del Peronismo 26 de Julio ya no tendrá representación local. En este caso, por orden en la lista de 2021, podrá asumir Gabriela Lambusta -candidata electa, en cuarto término, en la elección de ese año, por la lista del Frente de Todos-.

Al concluir mandato este año Paola Ficca, el bloque de Nuevo Azul quedará representado sólo por Alejandro Vieyra. Llegado su momento, determinará si se mantiene o no en el interbloque de Juntos por el Cambio, toda vez que la alianza electoral tuvo vigencia hasta las PASO del 13 de agosto pasado.

También podrá reconfigurarse la situación del bloque UCR-Evolución, dependiendo del resultado de la general del domingo próximo. En ese contexto, no debe obviarse el choque Ferrarello-Colomé en el contexto de las últimas PASO. Como en el caso de Vieyra, también el bloque compuesto por Ferrarello y Álvarez podría determinar una autonomía.

El resultado electoral del domingo, además, definirá no sólo la nueva integración de fuerzas en el Concejo Deliberante, sino también las presidencias de bloques, la integración o no de fuerzas -tanto en Juntos por el Cambio como en Unión por la Patria, ya que en este caso no se ha logrado ni siquiera la conformación de un interbloque- y se elegirá nuevo presidente del cuerpo legislativo. La última elección implicó la llegada, por primera vez en el historial del Concejo Deliberante de Azul, de una mujer a la presidencia: María Inés Laurini. Si bien Laurini continuará su mandato hasta 2025, la elección de este domingo determinará una nueva relación de fuerzas en el legislativo local y, entre los cargos a convenirse, está la Presidencia del cuerpo -además de la Secretaría, prosecretaría, etc.-.

Cuanto menos, si se observan los resultados que arrojaron las primarias de agosto, los tres primeros candidatos de las fuerzas con caudal suficiente para acceder al Concejo, podrían tener aseguradas sus bancas: Consuelo Burgos (Juntos por el Cambio), Xavier Cabrera (Unión por la Patria) y Pablo Disalvo (La Libertad Avanza Azul). El resultado de las urnas determinará si la nueva integración es 3-3-3; 4-3-2 o 4-4-1. Debería darse una movilidad especial en el voto para llegar a la progresión 5-4, que se ha registrado principalmente en elecciones en las que no existió una tercera fuerza en ascenso, como ocurrió en 2021 con Podemos Azul y, actualmente, con La Libertad Avanza Azul. Tanto estas como otras incógnitas comenzarán a despejarse a partir de las 18 horas del domingo 22 de octubre.

EL DATO

En la elección del próximo domingo, a nivel local, competirán cuatro fuerzas políticas: Unión por la Patria (UP), Juntos por el Cambio (JxC), La Libertad Avanza Azul (LLAA) y el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT). Se elegirán un intendente, nueve concejales y tres consejeros escolares.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIENE 51 AÑOS DE EDAD

TIENE 51 AÑOS DE EDAD. Lesionado en un siniestro de tránsito, un hombre tuvo que ser hospitalizado

Permanecía en la Sala de Emergencias del Pintos. Hoy por la tarde sufrió un traumatismo en la cabeza cuando conducía una bicicleta que chocó con un auto, en Roca y Rauch. El pasado sábado, estando en el hospital donde ahora se encuentra internado, había sido aprehendido. Aquel día quiso agredir a personal del nosocomio y se enfrentó con policías que intervinieron en su arresto.

17 de marzo de 2025

ESTE DOMINGO ESTE DOMINGO

ESTE DOMINGO. Se presentará el libro "Historias rotas" con la presencia de sus autoras

El Jardín Maternal "De Paula" (ex centro clandestino de detención) será el epicentro para la actividad que comenzará a las 18 en el marco de la vigilia previa al acto del día 24.

17 de marzo de 2025

PROPUESTAS EDUCATIVAS. Inscripción para los talleres culturales del Municipio

mask
//