15 de abril de 2023

ECONOMÍA

ECONOMÍA. El FMI reconoce la "histórica sequía" y reformula el programa con la Argentina

El Fondo Monetario acepta que el mal clima complicó las principales previsiones de metas acordadas con el país. Cómo siguen las negociaciones.

Ante el impacto cada vez mayor de la sequía sobre la producción agrícola, el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) volverán a sentarse a recalibrar el programa económico.

El dato surgió tras un encuentro en Washington entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y su equipo con la número dos del organismo, Gita Gopinath.

"Buena reunión con el ministro Sergio Massa. Hablamos del impacto de la peor sequía en la historia argentina y nos comprometimos a seguir trabajando de cerca para fortalecer el programa ante este difícil escenario", explicó Gopinath en un tuit.

El equipo económico comenzará a trabajar con el staff en una nueva modificación del acuerdo vigente con el Fondo para fortalecer el marco de política económica y adaptarlo a la nueva coyuntura del país, anticiparon fuentes del equipo económico en Washington.

Massa dijo que tuvieron una reunión "muy productiva" y conversaron sobre "el impacto de la peor sequía de la historia argentina y nos comprometimos a seguir trabajando juntos para fortalecer el programa ante este difícil escenario".

El encuentro se realizó en el marco de la Reunión de Primavera de ese organismo financiero internacional y el Banco Mundial que se lleva a cabo en Washington.

El Fondo Monetario acepta que el mal clima complicó las principales previsiones de metas acordadas con el país. Cómo siguen las negociaciones.

Massa y su equipo con la contraparte del FMI en Washington.

Massa y Gopinath analizaron el impacto de la sequía en el país y acordaron trabajar en conjunto sobre el programa que la Argentina lleva adelante con el organismo.

En la reunión participaron el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; su par de Asuntos Económicos, Financieros Internacionales de Mecon, Marco Lavagna; y el jefe de Asesores, Leonardo Madcur. Por el FMI también estuvo Luis Cubeddu, jefe de la misión del organismo para la Argentina y el equipo técnico del organismo.

"Están todas las alternativas sobre la mesa", indicaron desde Economía luego de la reunión de Massa y su equipo con la subdirectora Gerente del FMI, Gita Gopinath, y los funcionarios del Fondo.

La Argentina sostiene que la histórica sequía obliga a volver a sentarse a recalcular los parámetros del acuerdo.

El nueva recalibración se definirá en el trabajo que llevará a cabo el equipo de Massa, comandado por Leonardo Madcur, y el staff del Fondo, que lidera Luis Cubeddu, y en el que Gopinath, que se ha involucrado mucho en la Argentina, tiene fuerte peso.

El nuevo ajuste del programa ocurrirá dentro de la quinta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas, que debe estar terminado para fines de junio. "Empieza una etapa de repensar el acuerdo en función de la sequía", describieron en el equipo económico.

Vale aclarar que entre los posibles cambios de metas, se incluiría modificar otra vez las metas de acumulación de reservas, las metas para el déficit fiscal y hasta el perfil de desembolsos. En el equipo económico insistieron en que nada está decidido, y que cualquier modificación surgirá de las próximas discusiones. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025