País

País

El gobierno comienza a aplicar nuevos aumentos mensuales a los servicios de luz y gas

Es para los tramos de transporte y distribución. Había sido suspendido en abril y ahora fua autorizado. Hay dudas sobre la fórmula que se aplicará.

1 de agosto de 2024

El ministerio de Economía decidió volver a aplicar los aumentos mensuales en los servicios de electricidad y gas natural, que se sumarán al resto de los ítems que vienen siendo incrementados e impactan en el costo final que pagan los usuarios en sus facturas.

En gobierno había anunciado el abril el incremento por inflación de los servicios, para los tramos de transporte y distribución, que graba los consumos en esos rubros con una fórmula polinómica que básicamente tenía en cuenta la inflación mayorista, la minorista y la variación del índice salarial.

Pero después de fijar ese mecanismo el gobierno lo suspendió para que no impacten en la evolución del Índice de Precios al Consumidor, que viene en descenso desde el pico altísimo de enero y podría marcar para julio, según lo que anticipan algunas consultas, el número más bajo de la gestión de Javier Milei.

Pero esta tarde la cartera que conduce Luis Caputo autorizó que las empresas de distribución y transporte -entre las que se encuentran Edenor, Edesur, Metrogas, Camuzzi, Naturgy, TGN y TGS- vuelvan a tener un aumento tarifario.

Para los usuarios, ese incremento se suma a los del resto de los componentes de la facturas, como el costo fijo o el costo de generación, que ya vienen provocando incrementos muy importantes que se potencian además por la suba del consumo propia del invierno.

El Economía no tenían por ahora detalles de la aplicación del nuevo criterio que va a aplicarse: si es exactamente la polinómica que se suspendió u otra fórmula.

En tanto, también se aplicará una suba del 5.15% a la tarifa de agua corriente que provee AYSA.

Desde el lunes, además, regirán otros aumentos de precios:

PEAJES

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ajustará desde agosto las tarifas para los peajes de las autopistas Buenos Aires - La Plata y el Corredor Atlántico, que abarca la Autovía 2 y las rutas 11, 63, 56 y 74. El pago de los peajes referidos a la autopista que une "las capitales" padecerán un aumento del 157%. El incremento para aquellos que conectan con la Costa Atlántica será del 137%. El peaje de Hudson, por ejemplo, pasará su valor de $1.200 a $3.000 en hora pico, mientras que los de Bernal, Quilmes y Berazategui sentido a la Ciudad pasarán de $900 y $1.100 a $2.200 y $2.800 (hora pico). Mientras que los valores del peaje Samborombón, Maipú y La Huella será de $ 4300; el de General Madariaga $ 1800 y el de Mar Chiquita $ 2000.

NAFTAS

A partir del próximo mes, se anticipa un nuevo aumento en el precio de la nafta debido al fin de la prórroga establecida a principios de julio para la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Se estima que el ajuste en los precios de naftas y gasoil podría oscilar entre un 10% y un 16%, como piso. Es que durante junio y julio, el Gobierno de Milei hizo postergaciones parciales de estos gravámenes. También hay factores adicionales como la devaluación del tipo de cambio, de un 2% mensual y la suba de los biocombustibles, que pueden meter más presión al precio. Sin embargo, habrá que ver la decisión que tome el equipo comandado por Luis Caputo que ha frenado los ajustes para que no impacten en la inflación.

ALQUILERES

Para aquellos inquilinos con contratos regidos por la ya derogada ley, el Índice de Contratos de Locación marcará un incremento anual en torno al 248% para el mes que viene. Es para los contratos firmados en ese mes de 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. De este modo, un alquiler cuyo valor es de $150.000, pasará a valer en agosto $522.000, producto de la actualización. En tanto, los acuerdos que se ajustarán en base al coeficiente Casa Propia, en agosto sufrirán una suba del 63,34%.

TELECOMUNICACIONES Y TELEFONÍA

En medio de la decisión del Gobierno de desregular las tarifas de las telecomunicaciones a través del Decreto 302/2024, donde los servicios de TV por cable e Internet se encuentran incluidos, se estima que el incremento para la telefonía móvil rondará el 5%.

PREPAGAS

Al menos cinco empresas que dan servicios prepagos de salud ya notificaron a sus clientes la suba para el mes que viene. Las empresas de medicina prepaga OSDE, que tiene más de 2 millones de afiliados, y Medifé informaron que aplicarán un incremento del 5,2% y 5,5%, respectivamente en la cuota en comparación a los valores de julio. Otras prepagas anunciaron incrementos menores, como Omint, que aplicará una suba de 4,96%, en tanto que Swiss Medical anticipó otra de 4,9% y Accord Salud mantendrá una similar de 4,95%.

IOMA

Los afiliados voluntarios al IOMA sufrirán desde agosto una suba, que se completará en septiembre. La cuota de $39.715 pasará a $44.480,8 a partir del 1° de agosto y a $49.818,5 desde septiembre. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

14/01/2025

Sociedad

Sociedad

Tuvo lugar un encuentro de tejo

Agropecuarias

14/01/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

La Provincia prorrogó otra vez la suspensión de la ley que regula los agroquímicos

El Ejecutivo congeló la entrada en vigor de la ley sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Esta vez por 210 días.

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

13/01/2025

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR. Policías recuperaron una motocicleta que había sido robada el viernes

SE INICIARON SENDAS CAUSAS PENALES POR "LESIONES AGRAVADAS"

TENÍA 54 AÑOS

13/01/2025

TENÍA 54 AÑOS

TENÍA 54 AÑOS

Un hombre intentó ahorcarse y murió horas más tarde, mientras estaba internado

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

13/01/2025

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE. En el cruce de las avenidas 25 de Mayo y Mujica chocaron una moto y una camioneta

PESE A LAS DIFICULTADES

EN EL BALNEARIO

13/01/2025

EN EL BALNEARIO

EN EL BALNEARIO

Azul vivirá el Festival Azul Tropical 2025 este fin de semana

Organizado por el Municipio local se realizará el festival "Azul Tropical 2025", que se realizará el sábado 18 y domingo 19 de enero a partir de las 19 horas en la Plaza Almirante Brown. El evento contará con emprendedores, feriantes, foodtrucks y artistas locales. El cierre del domingo será un cargamento de "Los del Fuego".