21 de abril de 2022

PARA FACILITAR EL ACCESO A LA VIVIENDA PROPIA

PARA FACILITAR EL ACCESO A LA VIVIENDA PROPIA. "El gran desafío es adquirir macizos para desarrollar lotes con servicios"

Así lo indicó Fernanda Miño, responsable de la secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación cuando brindó detalles sobre las prioridades de las políticas que llevan adelante en materia de acceso a la vivienda. Hoy la funcionaria estará en esta ciudad y recorrerá obras en dos barrios que se ejecutan con programas impulsados por la cartera que integra.

Fernanda Miño, secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio a los programas que se encuentran ejecutando desde el área que conduce.

La funcionaria tenía prevista una visita en la jornada de ayer a esta ciudad para recorrer las obras de urbanización que se están haciendo en el barrio San Francisco de Asís y en Villa Piazza Norte, pero las malas condiciones climática hicieron que la actividad se postergara para la mañana de hoy.

En el inicio de la charla Miño habló sobre las políticas que llevan adelante para facilitar el acceso a la tierra de las familias que aún no cuentan con una vivienda propia y explicó: "Hace unos días sacamos en el boletín oficial el anuncio para la compra de macizos para hacer en estos dos años que nos quedan de gestión, que significa alrededor de cincuenta mil lotes. Porque sabemos que es la gran problemática de las familias de menos o escasos ingresos".

"Hoy para cualquier familia de estos sectores es imposible acceder en las condiciones de valor que ofrece el mercado. Y la vivienda es un derecho constitucional y es una responsabilidad del Estado generar las condiciones para que todas las familias puedan acceder" agregó.

En ese sentido contó que desde la secretaría que comanda tienen tres líneas de trabajo para abordar la problemática del hábitat en los barrios populares de todo el país y que el primero tiene que ver con el acceso a los servicios: "Hoy estamos trabajando fuertemente en más de 476 barrios de toda la Argentina, alcanzando a más de 97 mil familias y nuestro gran desafío es llevar los servicios porque eso te da dignidad".

Asimismo, señaló que a través del programa "Mi pieza" trabajan para contribuir en la mejora de las viviendas de familias que lo necesitan: "Este programa viene a saldar esa deuda con las familias que por no poder acceder a un crédito no pueden mejorar sus hogares. Y con esta ayuda muchas familias han podido mejorar sus condiciones de vida después de estos años que han sido tan difíciles para todos y más aún para los sectores populares".

Por otro lado, la funcionaria nacional expresó que también avanzan con el tema de los lotes y remarcó: "Lo venimos trabajando en muchos sectores del país y esto no es nuevo. Tenemos tres líneas dentro del LoteAr y ya estamos trabajando en más de 7600 lotes en Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes y Mendoza".

"En esta etapa la prioridad es poder adquirir los macizos para desarrollar lotes para las familias que nunca accedieron a ningún programa y están necesitando de la tierra que es lo más difícil" sostuvo y añadió: "Hoy el gran desafío es adquirir los macizos para desarrollar lotes con servicios".

Y al reflexionar sobre la matriz de la problemática que afecta al país en materia de acceso a la vivienda propia, consideró: "En Argentina no tenemos problema de tierra, tenemos un problema de distribución y planificación territorial y queremos abordar eso empezando siempre por los de abajo, para que esto tenga una solución desde el Estado".

Obras en Azul

En otro tramo de la charla Fernanda Miño se refirió a las obras que se encuentran en ejecución en esta ciudad y tiene pensado recorrer en la jornada de hoy y contó: "Vamos a recorrer Villa Piazza Norte donde junto con el MTE estamos haciendo conexiones intra lotes de cloacas, agua y electricidad que llegará a cuarenta familias y genera unos quince puestos de trabajo".

Además, indicó que visitarán el barrio San Francisco de Asís donde se avanza con obras de mejoras y acceso a los servicios.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEPORTES

DEPORTES. Turf: se conocieron los inscriptos para la cuarta del año

La cuarta reunión del año ya tiene a sus inscriptos. Un total de 167 caballos pura sangre están en condiciones que participar en las carreras que se realizarán, el próximo domingo, en el circo hípico local y contará, como es habitual, con la organización del Jockey Club Azul.

5 de mayo de 2025

5 de mayo de 2025

A PROPÓSITO DEL 1° DE MAYO, DÍA DEL TRABAJADOR A PROPÓSITO DEL 1° DE MAYO, DÍA DEL TRABAJADOR

A PROPÓSITO DEL 1° DE MAYO, DÍA DEL TRABAJADOR . Repercusión en Azul del cambio en el gremialismo

Durante el primer gobierno de Perón se consolidaron varias entidades sindicales. El autor, en el presente artículo, recupera una publicación de EL TIEMPO de 1947, en la que se indicó que "los sindicatos se hallan 'sólidamente organizados y cumplen una labor eficiente y ponderable'".

5 de mayo de 2025

LANZAMIENTO SECCIONAL DE LA EFDAP

"Ofrecemos la formación en las ideas de la libertad"

4 de mayo de 2025

BACHEO ASFALTICO Y DE HORMIGÓN

"Se va a trabajar en distintos puntos de la ciudad"

4 de mayo de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Oesterheld en el Paisano, y esa pregunta...

4 de mayo de 2025

//