2 de noviembre de 2025

OPINIÓN

OPINIÓN. El gran ganador de los comicios: la boleta única en papel

Escribe: Leandro Alfredo Prat (*) - Especial para El Tiempo

En las elecciones del último domingo a nivel nacional se dio la particularidad de que, por primera vez en la historia de nuestro país, se instrumentó un sistema de elección novedoso, que implicaba el uso de una única boleta en formato papel para todos los candidatos de todos los partidos políticos o frentes electorales, en reemplazo del viejo sistema de la boleta por partido en formato de lista sábana.

Creo que ese fue el gran ganador de los comicios.

El actual Gobierno nacional ha sido receptor de constantes y permanentes críticas sobre su falta de institucionalidad política y su manejo discrecional del gobierno, con claros ejemplos, como han sido la fallida designación de jueces de la Corte Suprema por decreto o el uso y abuso de los decretos de necesidad y urgencia; como así también del abuso de la herramienta legal del veto a las leyes. Pero, en el tema del desarrollo del acto comicial, se ha dado un paso trascendental en la búsqueda de la legalidad, la agilidad, la igualdad de competencia entre todos los postulantes. Todo ello le da mayor transparencia al resultado electoral.

El viejo sistema de boleta papel tipo sábana, aún vigente en la provincia de Buenos Aires -como tuvimos que votar en las pasadas elecciones del 7 de septiembre- sólo se sostiene por la conveniencia política del Partido Justicialista (hoy autodenominado Fuerza Patria), para evitar una sana competencia de los partidos de la oposición, permitir el arrastre de la boleta sábana y facilitar los manejos espurios, turbios e ilegales en los lugares de votación de poco o nulo control político (por ejemplo, ciertos lugares del Conurbano bonaerense).

No fue el presidente Milei el ideólogo de este nuevo y novedoso sistema de elección. Si bien hay proyectos antecedentes, el mismo tiene su origen en el gobierno de Cambiemos del período 2015/2019, cuando, en la presidencia de Mauricio Macri, se encomendó trabajar para ir hacia un sistema más ágil, dinámico y, sobre todo, transparente, para la elección de los candidatos. Y fue un hombre muy vinculado a Azul, formado en las filas de la UCR, Adrián Pérez, quien desde la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales, dependiente del Ministerio del Interior a cargo de Rogelio Frigerio, elaboró el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), allá por el año 2016.

Luego que fuera aprobado por la Cámara de Diputados -pero rechazado por el Senado, de mayoría justicialista-, desde Cambiemos se hizo un nuevo proyecto, ahora referido a la Boleta Única Papel (BUP), que tampoco tuvo la posibilidad de ser aprobado para los comicios de 2019, por la nuevamente férrea oposición del justicialismo y sus gobernadores.

En el año 2024, con el apoyo irrestricto de los diputados y senadores nacionales de la UCR, que estuvieron convencidos de que con ello se lograba mayor transparencia y equidad electoral e impulsaron decididamente el proyecto, se pudo lograr la aprobación de un nuevo proyecto en el mismo sentido. Y así fue sancionada la Ley Nº 27.781, donde se instrumentó que la elección para los cargos nacionales (Presidente y Vice, Senadores y Diputados) debe efectuarse mediante este sistema de BUP. En aquel momento, el Frente de Todos (hoy Fuerza Patria, antes Partido Justicialista) votó nuevamente en contra; y desde el Frente de Izquierda se abstuvieron.

Si bien hay algunas provincias que lo tienen vigente (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, también CABA), varios gobiernos provinciales, incluido el de la provincia de Buenos Aires, no han adherido a este nuevo sistema, en virtud de resultarles más conveniente a sus intereses partidarios la continuidad del viejo, arcaico y anacrónico sistema de boleta sábana, conscientes de que ese método les sirve para mantenerse, perpetrarse y perpetuarse en el poder. El propio gobernador de nuestra provincial, Axel Kicillof, argumentó la dificultad en operar el sistema, como si fuese tan difícil poner una X (en mayúscula o en minúscula, como le respondieron en broma) en el cubo o casillero correspondiente. Hasta el analfabeto que no escribe sabe hacer una X.

Todas las medidas que se tomen para la búsqueda de la mayor claridad, celeridad y transparencia no hacen más que colaborar y beneficiar al sistema político. Debemos avanzar como sociedad en ese camino, para ir brindado de a poco mayor institucionalidad para lograr tener una mayor y mejor democracia.

Sería dable que el Gobierno provincial avanzara en este sentido y también se aprobase para las elecciones municipales y provinciales un sistema de boleta única papel, para dejar de lado aquellas elecciones donde no alcanzan las mesas de los colegios para distribuir y desparramar las cantidades exageradas de boletas sábanas, que no hacen más que confundir al electorado, ralentizar el comicio y fomentar la corrupción y la trampa política. Además de atentar contra el medioambiente y la economía, por el gasto excesivo de papel sin sentido.

Como también se deberá avanzar en otros mecanismos, como lo son la ficha limpia, para que no puedan ser presentados como candidatos aquellos que están cumpliendo algún tipo de condena penal.

Y también ir viendo otros mecanismos que permitan tener un mejor sistema político y democrático. Me atrevo a sugerir que la eliminación del sistema bicameral en la provincia de Buenos Aires y el paso a un sistema unicameral (como hay en varias provincias), con garantía especial de representación de las minorías, sería un camino que no sólo permitiría bajar drásticamente el costo de la política, sino que haría que cada legislador tenga mayor representatividad al sector de la población que le toque representar.

Por lo pronto, el gran ganador de las últimas elecciones ha sido, sin lugar a dudas, la Boleta Única Papel.

(*) Concejal de Azul por la UCR (períodos legislativos 2000/2009)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MIGUEL BARBERO

MIGUEL BARBERO . El trabajador municipal que hizo posible que la Catedral ilumine otra vez la ciudad

A sus 65 años de edad, el protagonista de lo acontecido el pasado martes en el templo mayor de la religión cristiana en Azul reconoce que "la adrenalina" que siente trabajando en las alturas es algo incomparable. Sus dos hijas, fallecidas años atrás, lo protegen: "Las invoco para que me cuiden".

2 de noviembre de 2025

2 de noviembre de 2025

EN OCTUBRE PASADO EN OCTUBRE PASADO

EN OCTUBRE PASADO. Totty Cáceres en Niceto, cuando Azul suena en Buenos Aires

Totty Caceres comenzó en pandemia rapeando en su casa y hoy pisa escenarios de primer nivel como Niceto, Ciudad Emergente y el Gran Rex. En esta charla con El Tiempo, Totty cuenta cómo fue su presentación en Niceto Vega.

1 de noviembre de 2025

Se realizará la "Doble Parish"
MOUNTAIN BIKE

Se realizará la "Doble Parish"

1 de noviembre de 2025

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!
PROVINCIALES

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!

1 de noviembre de 2025

Reserva: Chacarita ganó el primer partido
DEPORTES

Reserva: Chacarita ganó el primer partido

1 de noviembre de 2025

Se avanza con la obra en el Centro de Formación Integral
PERMITIRÁ EL FUNCIONAMIENTO UN TALLER

Se avanza con la obra en el Centro de Formación Integral

1 de noviembre de 2025

EL HERIDO TIENE 23 AÑOS DE EDAD

Grave siniestro vial en Mitre y Arenales

31 de octubre de 2025

GOLF CLUB AZUL

Se juega el Campeonato del Club Neto

31 de octubre de 2025