26 de febrero de 2024

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. El hogar bonaerense de los flamencos australes

La laguna Epecuén es uno de los sitios predilectos de reproducción y nidificación de la especie. Allí, hay actualmente más de 30 mil ejemplares. Además, este espejo de agua es un lugar de paso de grandes poblaciones de otras aves migratorias.

Por Manuel Tejo, de Agencia DIB

De plumaje rosado, pico grande encorvado y ojos amarillos, el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) es un ave de amplia distribución en Sudamérica que tiene en la provincia de Buenos Aires uno de sus lugares predilectos de reproducción y nidificación: la laguna Epecuén y sus alrededores.

El espejo de Epecuén se ubica a los pies de la localidad de Carhué (cabecera del distrito de Adolfo Alsina), en el oeste bonaerense. Conocido popularmente por la creciente de mediados de los 80 destruyó la villa homónima (para dar origen a las turísticas ruinas), sus aguas hipermineralizadas tienen propiedades curativas para las personas y también son un espacio especial para la conservación de diversas aves.

"En el lecho de la laguna vive un organismo que se llama artemia salina, un crustáceo muy rico en nutrientes, proteínas y también en betacaroteno. Ese caroteno es lo que le da la pigmentación al flamenco. Si no tiene la pigmentación adecuada, si no es un flamenco que está bien rosado, bien colorido, no se reproduce", le contó a DIB Viviana Castro, guardaparques de la Reserva Natural, Histórica y Cultural Laguna Epecuén.

Castro nació en la Vila Epecuén y observa a los flamencos desde que era muy chica, cuando su padre la llevaba a recorrer la costa de la laguna. En 1985, el año de la gran crecida que sumergió al pueblo, tenía 20 años. Luego de la inundación, cuenta que le perdió el rumbo a las colonias de esta especie de ave hasta que en 2009 junto a su esposo volvieron a encontrar las nidificaciones.

En los años siguientes se realizaron en el distrito diversas acciones para preservar al flamenco austral: se lo declaró como especie protegida a nivel municipal, se estableció un Área Importante de Conservación de Aves (AICA) y se creó la reserva natural.

"La nuestra es la segunda colonia de nidificación del flamenco austral en cuanto a la cantidad. La primera está en Mar Chiquita (en el Parque Nacional Miramar de Ansenuza), Córdoba", explicó la guardaparque. Y detalló: "Desde el 2009, la población en Epecuén va en aumento. En esta época tiene estimativamente unos 30 mil individuos o más".

Por otro lado, Castro señaló que hay "registros de que los flamencos están en esta laguna desde al menos 1890", aunque "no se sabe a ciencia cierta si en ese momento ya estaban nidificando". Y agregó sobre la situación actual: "Si bien es una especie migratoria, aquí está la colonia permanente durante todo el año".

Aves de paso

La laguna de Epecuén y sus alrededores son además elegidos para pasar la temporada de descanso y alimentación por diferentes especies de aves playeras que migran desde el ártico. "Caladris, tringas, chorlos doble collar, pitotoy, teros reales y maca plateado", enumeró Castro.

Asimismo, este espejo del oeste bonaerense es un sitio de importancia para los falaropos. "Vienen desde Canadá, que nidifican allí, y llegan hasta la laguna bandadas de hasta 140 mil individuos. Son unas aves que hacen unos dibujos muy importantes en el aire", describió la guardaparque sobre el espectáculo que dejan estos pájaros.

Desde la reserva se realizan diversas tareas de investigación, preservación y educación sobre los flamencos australes y los distintos valores naturales que tiene el distrito de Adolfo Alsina. Como recomendación a los visitantes, Castro señaló que "la gente no debe acercarse a las aves", sino que tiene que "disfrutarlas en libertad".

"No tenemos animales en cautiverio. Los tenemos en plena libertad y queremos que sigan estado así. La laguna Epecuén es única en su especie. Es un lugar para disfrutar, es un lugar donde las aguas curan y todo tiene que estar en ese equilibrio que la naturaleza dio", concluyó. (DIB) MT

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025