24 de agosto de 2025
En la última sesión ordinaria se trató un proyecto presentado por el concejal Gastón De Dominicis sobre el plan de pavimentación de 441 cuadras de pavimento en Azul y las localidades de Cacharí y Chillar. "Hay vecinos que hace más de diez años que han pagado este pavimento y aún no lo tienen construido", afirmó el edil, en el marco de un pedido de informes al Ejecutivo municipal.
Por Marcial Luna
Redacción El Tiempo
El proyecto de Comunicación relacionado con el "Plan especial de pavimentación de 441 cuadras de Azul, Cacharí y Chillar", presentado por el concejal Gastón De Dominicis (bloque GEN), se aprobó por mayoría en la décimo segunda sesión ordinaria del legislativo local. Al momento de la votación fueron nueve votos positivos y siete las abstenciones con respecto al tema.
Al fundamentar su iniciativa De Dominicis indicó que "este es un viejo reclamo de los vecinos de los distintos barrios mencionados en el proyecto y de las localidades, por la falta de continuidad de este plan en las gestiones anteriores".
Puntualizó que "este plan fue pensado -llamado Plan Director- para ser ejecutado en diferentes etapas, en diferentes gestiones". Añadió que "me acuerdo que en la gestión Duclós se construyeron bajo este plan 280 cuadras aproximadamente. Se hizo un mix: algunas se hicieron por administración y otras se hicieron por licitación, donde el frentista pagaba el 50% de la obra y el resto lo pagábamos todos a través del Fondo de Obra Pública (FOP)".
"Hay vecinos que hace más de diez años que han pagado este pavimento y aún no lo tienen construido. Recordemos que es un plan de sesenta cuotas", subrayó De Dominicis.
Del mismo modo, recordó que "el último plan de obras bajo esta normativa se ejecutó en el año 2012, durante la gestión Inza, que fueron 102 cuadras". "De haber continuado con este plan -prosiguió el concejal del GEN-, hoy estaríamos con las 441 cuadras finalizadas, pavimentadas".
También aseveró que, "a la fecha, el Municipio no ha contestado los oficios judiciales, desde 2021 a 2023, que fueron las denuncias de los vecinos y que está como ejemplo en el proyecto".
Por ello, explicó De Dominicis, "lo que le estamos solicitando al Departamento Ejecutivo es que nos informe si le dará continuidad a este plan. Y, de ser así, de qué manera: cronogramas de trabajos, recursos, financiación. Esa es la finalidad del proyecto".
El tema, puesto en debate nuevamente en el Concejo Deliberante, también conllevó exposiciones de los concejales Alejandro Vieyra (bloque Nuevo Azul) y de Inés Laurini (bloque Fuerza Patria). [Ver recuadro Pág. 7]
El contenido del proyecto
En la Comunicación, De Dominicis señala que, "mediante Decreto N° 1019 [de 2007] el Departamento Ejecutivo Municipal impulsó el 'Plan especial de pavimentación de 441 cuadras de Azul, Cacharí y Chillar'".
En los considerandos de su iniciativa, el concejal puntualiza que "distintos vecinos de nuestra comunidad me han consultado sobre la falta de continuidad de dicho plan desde el año 2013", así como también refiere que "dichos vecinos se obligaron a pagar una contribución de mejoras ante un llamado a Registro de Oposición creado a tales fines".
"La inmensa mayoría de ellos han terminado de pagar las obras en los planes más extensos a mediados o fines del año 2015", subraya De Dominicis, en tanto sostiene que "dicho plan se financiaba por intermedio de la afectación de recursos estipulados mediante Ordenanzas N° 2221 de 2004 y 2230 de 2004".
También destaca que "el último plan de obras ejecutadas en el marco de la citada normativa legal fueron las 102 cuadras aprobadas mediante Ordenanza definitiva N° 3311 de 2011, que aprobara el empréstito internacional con el BIRF de fecha 31 de octubre de 2011 y que se ejecutara durante el año 2012".
"Desde entonces -añade De Dominicis en su proyecto-, muy pocas cuadras han sido ejecutadas".
En tal sentido, refiere que, "sólo a modo de ejemplo, los vecinos del Barrio Urioste han presentado en abril del año 2019 una nota al Intendente pidiendo una respuesta ante la discontinuidad del plan especial de pavimentación de 441 cuadras, que los incluye con un total de trece cuadras y que no se han pavimentado aún".
"El pago de las contribuciones de mejoras por parte de los frentistas beneficiarios de las obras obliga al Estado municipal a construir las obras", señala el autor del proyecto de Comunicación.
En esa misma línea, menciona que, "de no haberse discontinuado las mismas desde el año 2013 a la fecha, se podrían haber concluido con el plan mencionado".
Asimismo, detalla que "la Ordenanza N° 4022 de 2017, que aprobara el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos 2018, al derogar las Ordenanzas N° 2230 del año 2004 y N° 71 de 1984, echó por tierra toda posibilidad de seguir financiando las obras de pavimentación oportunamente dispuestas".
"Esto último -refiere el concejal De Dominicis-, a instancias del Departamento Ejecutivo, que fue quien elevara el Proyecto de Ordenanza proponiendo lo que luego fuera aprobado por mayoría de este [Concejo Deliberante]; sin duda alguna, fue el certificado de defunción del mencionado plan".
De Dominicis indica que "ahora, y ante la falta de respuestas a los vecinos por parte del Departamento Ejecutivo, ellos estarían evaluando acudir a la Justicia en búsqueda de un resarcimiento económico ante la inacción del Estado municipal; o, en su caso, intimar con un plazo perentorio para lograr la construcción del respectivo pavimento".
En ese marco, el concejal Gastón De Dominicis menciona que, "entre los barrios que se encuentran sin las obras, entre otros se incluyen: El Sol, San Francisco, Ceramista, Villa Piazza Sur, Centro y Norte, Necochea Sur, Avenida Bidegain y Los Pinos".
Se añade en el proyecto que, "ante las serias consecuencias que pueden acarrear los reclamos vecinales, se torna imprescindible conocer, por parte del Departamento Ejecutivo, cuál es su opinión sobre el particular; y, en su caso, cómo tiene pensado resolver su incumplimiento contractual".
El edil subraya también que "es parte del rol y deber del Concejo Deliberante indagar acerca de este tema, pues en función a las razonables dudas que el reclamo generó, y en uso de sus potestades y facultades propias, este [Concejo] se debe involucrar impulsando la presente herramienta para llevar certidumbre a la comunidad afectada".
"Habiendo transcurrido un tiempo más que prudencial y prolongado desde la fecha de discontinuidad de las obras -año 2013- sin información oficial por parte del Departamento Ejecutivo, se plantea la necesidad de avanzar en el tratamiento de este tema, ya que -a modo de ejemplo- el expediente IPP 01-00-6568-20 presentado por los vecinos del Barrio Urioste ante la UFI Especiales de Azul y ante requerimiento de la Fiscalía interviniente en el caso de fecha 17 de febrero de 2021, nunca fue contestado por parte del Departamento Ejecutivo, como así tampoco por parte de este cuerpo Deliberativo".
Del mismo modo, indica De Dominicis, "a la fecha, oficialmente tampoco este Concejo Deliberante tiene información sobre algún tipo de continuidad del plan especial de pavimentación regulado por el Decreto N° 1019 de 2007".
En la Comunicación aprobada por mayoría el martes último, se solicita "al Intendente Municipal que, a través del área que corresponda, informe motivos de la paralización de las obras del 'Plan especial de pavimentación de 441 cuadras de Azul, Cacharí y Chillar', instrumentado mediante Decreto 1019/07".
Por otro lado, se le solicita al Ejecutivo municipal que "informe si dará continuidad al mencionado plan. De ser así, cronograma de obras y bajo qué cobertura de recursos y financiación".
Por último, refiere el envío de copia del proyecto de Comunicación a las comisiones vecinales "de los barrios mencionados, incluidos en el plan especial de pavimentación de 441 cuadras de Azul, Cacharí y Chillar, y que no cuentan a la fecha con las obras ejecutadas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Superó a Chacarita por 2 a 0 y con esta victoria se trepó a la primera colocación de la zona A del Torneo Clausura de Primera División.
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
La segunda colocación fue para Lucas Tedesco. El martes 2 de septiembre próximo comenzará el campeonato oficial de la categoría "B".
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025