25 de diciembre de 2023

PEDRO BENEDICTO, DIRECTOR DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402

PEDRO BENEDICTO, DIRECTOR DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 . "El objetivo es que nuestro Centro crezca"

En diálogo con EL TIEMPO, el directivo explicó que "nuestro Centro nace a partir de la Regional de la CGT", luego de la normalización. "La capacitación que se brinda es formal, es gratuita, avalada por la Nación y por la Provincia de Buenos Aires", precisó. También sostuvo que "a través de los gremios podemos saber las necesidades de trabajo que se tienen en muchos lugares y, a partir de eso, se van planteando los distintos cursos".

El director Centro de Formación Laboral N° 402 de Azul, Pedro Benedicto, explicó que "es un centro conveniado entre Fundación UOCRA-CGT Regional Azul con el Instituto de Formación Profesional y Laboral de la provincia de Buenos Aires (IPFL), que funciona dentro del Ministerio de Trabajo, y el área de Educación bonaerense".

En una entrevista con EL TIEMPO, Benedicto precisó que "nuestro Centro nace a partir de la Regional de la CGT. Después, CGT Nacional terminó haciendo un acuerdo con la Fundación UOCRA, ya que es el que más centro de formación tiene en el país, por eso se termina firmando entre las tres partes este convenio".

Progresivamente, "los antiguos Centros de Formación Profesional se convirtieron en Formación Laboral". En esto "tiene que ver Nación", indicó, al referirse que "se le había empezado nuevamente a dar importancia, desde el año 2018 en adelante, a todo lo que es la formación para calificar y recalificar a los trabajadores".

Benedicto precisó, además, que "hay trabajadores que ya están en el ámbito de alguna fábrica, por ejemplo, y lo que hacemos nosotros es brindarles cursos que les sirvan para mejorar su capacidad laboral. Eso es recalificarlos".

Desde el CFL 402 "la capacitación que se brinda es formal, es gratuita, está avalada por la Nación y por la Provincia de Buenos Aires". Del mismo modo, refirió que, "actualmente, no sabemos qué es lo que va a pasar desde el ámbito nacional", a partir del cambio de gobierno producido el pasado 10 de diciembre y la implementación de nuevas medidas económicas.

El director Benedicto explicó, en ese contexto, que "nuestros centros reciben ayuda económica desde la Nación; cada tanto envían fondos, que son direccionados -es decir, no se los puede gastar en cualquier cosa-, pero nos sirven para tener los elementos necesarios para poder dar una buena calidad de enseñanza; sobre todo para los entornos formativos, para poder tener herramientas -por ejemplo, en el curso de gasista, para tener los caños y poder hacer termofusión; todo ese tipo de cosas-, cuestiones que nosotros las estamos manejando a través de los instructores".

Observó, por otro lado, que en el CFL 402 de Azul "tenemos eso, además: la solidaridad de los cuerpos de formación que, verdaderamente, ponen todo. Los instructores ponen sus herramientas, su lugar de trabajo en muchos casos, para poder hacer las prácticas profesionalizantes".

El CFL 402 "empezó en el año 2007 como un anexo del 401 -que este año cumplió cuarenta años- y, a partir del 2011, comenzó ya como Centro de Formación Laboral 402, conveniado. La sede del Centro es la sede de la Regional de CGT, Necochea 574. Ahí debería funcionar el Centro. Lo que ocurrió es que cuando nos hicimos cargo, el año pasado, al asumir la nueva conducción de la CGT Regional Azul, lo primero que se planteó fue la inviabilidad de seguir dando clases allí, porque no estaba en condiciones edilicias y de seguridad como para poder continuar".

A partir de ello, explicó Pedro Benedicto a EL TIEMPO, "se hizo un informe técnico, se elevó a la Distrital y conseguimos hacer un convenio con la Universidad Nacional del Centro (Unicen) por el espacio que ellos estaban utilizando de los técnicos, en calle Alvear 973. Ahí tienen un acuerdo los técnicos de la Universidad y con el PAMI, donde dan cursos durante el día, de distintas especialidades. Nosotros hicimos un acuerdo con la Unicen -que es quien está arrendando el lugar- y la verdad es que, ediliciamente, estamos en la panacea".

En tal sentido, aseguró que "no hay ningún tipo de problema edilicio, ni con el tema del frío o del calor, tenemos aires en todas las aulas. Es una realidad diferente a la que por ahí transitan otras dependencias escolares en Azul y en toda la provincia y el país".

"Nosotros utilizamos ese lugar desde las 18 hasta las 22 -agregó el director del CFL 402-. Ese es el horario de funcionamiento que tiene nuestro Centro. Tenemos horarios especiales para hacer las prácticas profesionalizantes, en los distintos cursos que se van haciendo y que se realizan en otro lugar. Generalmente nos manejamos tratando de amoldarnos nosotros a las posibilidades de los concurrentes para que puedan tener no tanta dificultad a la hora de poder terminar los cursos".

En cuanto a los cursos que se imparten, Benedicto dijo que "en las reuniones del COPRET que hacemos todos los años salen las necesidades y una de las cosas que nosotros planteamos, cuando nos hicimos cargo del CFL 402 con la conducción de la CGT, era trabajar por la demanda".

En ese aspecto "tenemos una ventaja, si se quiere, comparativa, porque en la CGT están prácticamente todos los gremios de Azul. Entonces, a través de esos gremios, podemos saber las necesidades de trabajo que se tienen en muchos lugares. A partir de eso, se van planteando los distintos cursos".

Por otro lado señaló que "tenemos una capacidad horaria total de sesenta horas, nada más. Para poder ampliarnos, estamos reclamando más horas, porque las necesitamos".

"Este año terminamos el curso de albañil, de 360 horas; el curso de formación ambiental básica; armador y montador de paneles de cielorraso de roca de yeso; colocador de revestimientos con base húmeda; gasista domiciliario -que terminará en el 2024-; gestión de emprendimientos productivos -que surgió ante un problema: se bajaban programas desde Nación sobre emprendimientos y microemprendimientos, pero la gente no sabía cómo gestionar su propio emprendimiento y se terminaban fundiendo, por eso concretamos este curso-. Otro dictado este año fue el de venta en línea y el de mantenimiento de edificios. Es un total de ocho cursos", detalló Pedro Benedicto.

En tanto, para el año que viene "ya tenemos cursos aprobados y estamos esperando que nos indiquen cuándo iniciar la preinscripción en gestión de emprendimientos productivos; auxiliar de marketing de productos; instalador y operador de cámaras de seguridad; mozo básico; gasista domiciliario -que es la segunda parte de lo que se inició este año-; mecánico de bicicletas; montador electricista domiciliario -que al año siguiente, en 2025, se van a poder matricular-; curso de auxiliar en saneamiento ambiental; capacitación en lengua de señas -que es un pedido especial que tuvimos-; y, en este caso, pedido por la empresa Transportes Malvinas, el curso de tratamiento y recuperación de residuos sólidos urbanos".

Benedicto también detalló el proceso realizado para la dirección del CFL 402. "Estoy a cargo de la dirección. Cuando la CGT Regional se hace cargo del CFL 402, empezamos todo el proceso para poder designar ya que, como conveniante, tenemos la potestad de designar a las autoridades. En una reunión de CGT se planteó esta posibilidad. Estábamos convencidos que el director tenía que ser alguien proveniente del seno de los trabajadores, que llevara adelante el Centro, precisamente para mejorar y darle más oportunidades de capacitación a los trabajadores, y me eligieron en esa instancia. Empezamos el proceso y el nombramiento me llegó a mitad de este año".

Como ocurre igualmente en el CFL 401, las perspectivas son buenas y en este caso también "la idea es que crezca el Centro, para poder seguir formando gente y no quedarnos sólo con la formación corta. La idea es ver si nos podemos ampliar y, de esa manera, empezar a brindar tecnicaturas que tengan que ver con el trabajo", explicó Benedicto.

"Actualmente, desde el Ministerio de Salud de la provincia y a través de Región Sanitaria IX, se desarrollarán dos tecnicaturas: una de enfermería y la otra de emergentología", ejemplificó el director del CFL 402. "La idea es que nosotros también podamos canalizar ese tipo de capacitación. Por decir un ejemplo, una tecnicatura en energías renovables, que es lo que se viene".

Varias iniciativas están en proceso. Benedicto, al respecto, indicó que "también estamos con el tema de la terminalidad educativa. Estamos ya trabajando en eso, haciendo la preinscripción. A través del Centro, canalizar la posibilidad de la terminalidad educativa de trabajadores, en primario y secundario. Más allá de que lo hacemos en cada gremio, para que cada trabajador se pueda anotar y así terminar su primario o su secundario, lo vamos a ampliar al público. Desde mediados de enero habrá gente en la CGT para hacer las preinscripciones".

Dichas preinscripciones "pueden hacerse directamente desde la página del IPFL. Se entra en el curso específico y se registra la inscripción".

El sitio web para ingresar y realizar el trámite es el siguiente:

https://cursosipfl.trabajo.gba.gob.ar/

Benedicto explicó que "hay que buscar por filtros. En nuestro caso, Azul; elegir el Centro, aparecen los cursos que hay, y ahí se puede hacer la preinscripción, en la pestaña que corresponde al año 2024", en tanto expresó que los interesados "también pueden ir a CGT a partir de mediados de enero y nosotros les hacemos la preinscripción".

La formación laboral, en todos sus cursos, está destinada a personas "a partir de los 16 años".

Durante la entrevista con este diario, Pedro Benedicto, al analizar el recorrido que ya posee el CFL 402, admitió que "este año me sorprendió, en el curso de albañilería, la cantidad de mujeres que se inscribieron. En general, muchos lo hacen por una cuestión personal. Inclusive una de las prácticas profesionalizantes se hizo en casa de un matrimonio que estaba cursando para hacerse la casa". En todos los casos, "una vez que lo terminan al curso, tienen una salida laboral".

Precisamente, indicó el director, "los cursos tienen esa finalidad: que puedan empezar un microemprendimiento, ya sea solos, o juntándose tres o cuatro; porque se da mucho también el asociativismo".

Ante una consulta sobre la carencia en materia de algunos oficios que se observa en Azul, señaló que, efectivamente, "gasistas matriculados hay pocos; todo lo que tiene que ver con sanitarios, en el curso de gasista hacen además la parte que tiene que ver con sanitarios -agua-, lo que les permite además de hacer obras domiciliarias de gas, también de agua. Para ir más allá de lo domiciliario ya se tiene que hablar de tecnicaturas".

Sobre ese punto observó que, "cuando se hizo el parque eólico, acá se capacitó gente. No se hizo a través de los CFL sino en el lugar. Después, cuando se hizo el parque eólico de González Chaves se llevaron a toda esa gente que se había capacitado trabajando acá, lo cual es bueno. Es más: a muchos de ellos ahora se los llevaron al sur. Es un sacrificio, pero tienen salarios relativamente buenos, entonces el sacrificio vale la pena".

En cuanto a las prácticas profesionalizantes, "según cuál sea el curso, se hacen en talleres o hacemos obra. Lo mejor para la práctica profesionalizante es la obra, además de la parte teórica", dijo Benedicto.

"En los cursos, la idea es buscar perfiles para que tengan una posible salida laboral rápida, ya sea, o trabajando en una empresa, con conocimientos adquiridos y certificados, o directamente como microemprendedor", refirió. "O también como parte de una sociedad que se puede armar entre varios egresados. Por eso tratamos de darles, por ejemplo en albañilería, contenidos relacionados con gestión. En el curso de albañilería tenían un día a la semana que veían cuestiones de gestión; de esa manera, certificaron las dos cosas y pueden llevar a cabo el manejo de su microempresa, en el caso que lo hagan, y ya tienen una idea de gestión como para poder llevar eso adelante".

Desde el CFL 402 "lo que buscamos es sumar. Estamos reclamando el perfil productivo de Azul, hasta ahora no lo hemos podido conseguir en las reuniones del COPRET".

Por otra parte, Benedicto sostuvo que "en una reunión con el intendente electo Nelson Sombra, cuando aún no había asumido, le decíamos que uno de los perfiles que podríamos tener es el de producción de alimentos, porque tenemos la materia prima a la 'vuelta de la esquina'. Entonces, si producimos agropecuarios, vamos a tratar de darle una impronta a la producción de alimentos. Por ejemplo, desde el Molino están planteando la posibilidad de instalar un emprendimiento de fideos. Hay gente haciendo un curso, precisamente, en esa especialidad en el CFL 401. Creo que va por ese lado. Azul tiene el tema de alimentos, tiene las canteras. Somos el segundo distrito en la provincia de Buenos Aires en materia de extracción. El 70 por ciento de producción de canteras sale del centro de esta provincia. El 55 y pico lo saca Olavarría, el 40 por ciento Azul y el 5 por ciento Tandil -que ahora sacó una ordenanza limitando la extracción, por el tema del turismo-. Es un dato", puntualizó.

Ante ese panorama, dijo, "soy un convencido de que tenemos que apuntar a ese tipo de cosas; tratar de capacitar gente para las canteras. Las treinta horas que estamos reclamando, para anexar a las sesenta que ya contamos, pueden servir para tener la posibilidad de dar algún curso sobre esta temática, sobre cuestiones productivas, apuntando a lo que ya sabemos que podemos producir".

Por ello, "hay que definir ese perfil. En algún momento éramos ciudad de turismo, después se le dio importancia a la educación -hubo un tiempo en el que Azul creció mucho en el tema educativo-, pero a lo productivo no le dimos la importancia que tendría que tener. Y, la verdad, lo digo con dolor; porque de habernos involucrado en lo productivo, estaríamos diez años más adelante. Entonces, darnos cuenta de lo que productivo nos interesa ahora, cuando podríamos haber hecho un montón de cosas... Pero quiero creer que empezaremos a hacerlo", concluyó Pedro Benedicto.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. High 5 Games: tragaperras con licencia para casinos en línea en Argentina

High 5 Games no es sólo un desarrollador de juegos para casinos en línea. Inicialmente, la empresa apareció en el mercado como operador de clubes de juego. Dos grandes casinos en línea operan bajo la marca. Hoy en día, High 5 Games sigue apoyando sus proyectos de juego, y con ello desarrolla juegos de azar para sus propias plataformas, así como para sitios asociados.

25 de marzo de 2025

EFEMERIDES

Pasó en Azul un 25 de marzo

25 de marzo de 2025

PASTORAL SOCIAL DIÓCESIS DE AZUL

Preocupación por despidos

25 de marzo de 2025

//