31 de enero de 2022
Así lo expresó el titular de esa organización en Azul al brindar detalles de lo sucedido en la primera reunión paritaria para discutir los salarios correspondientes al 2022 para los estatales bonaerenses que se encuentran bajo la órbita de la Ley 10.430. En diálogo con EL TIEMPO, el dirigente local manifestó que "con Vidal se perdió mucho poder adquisitivo y, obviamente, queremos recuperarlo".
El secretario General de ATE Azul, Eduardo Bercovich, brindó detalles acerca de lo acontecido en la primera reunión paritaria, que se realizó de manera virtual, para discutir los salarios correspondientes al 2022, para los estatales bonaerenses que se encuentran bajo la órbita de la Ley 10.430.
De acuerdo con lo dado a conocer, en la oportunidad, los gremios hicieron los planteos y la presentación de cada una de las consideraciones esenciales en la defensa y obtención de derechos para los trabajadores. Desde el Gobierno Provincial se coincidió en la necesidad de reparar derechos y se comprometieron a elevar en los próximos días una propuesta salarial.
"Una verdadera recomposición salarial"
Según señaló Bercovich, "el planteo de nuestra organización es que haya una verdadera recomposición salarial y no -como sucedió el año pasado- que sea sólo una paritaria y que le ganemos por unos puntos a la inflación".
"En la época de Vidal se perdió mucho poder adquisitivo y obviamente que lo que queremos es recuperarlo", manifestó el dirigente gremial de esta ciudad.
Asimismo, el titular de ATE Azul apuntó que otro de los ejes de discusión tiene que ver con el pase a planta permanente, ya que "hay un grupo de distintas áreas, como Niñez y Salud, que necesitan que se concrete esta situación".
De igual forma, Bercovich mencionó que "se necesita terminar, como estamos en las mesas técnicas, con el convenio colectivo, lo cual se relaciona con una modificación definitiva a la Ley 10.430, que es una normativa anecdótica que ya tiene 30 años".
"Este tiene que ser el año de despegue del poder adquisitivo"
Por otro lado, desde ATE Provincia, en la misma línea que Bercovich, se remarcó que "el planteo fue claro y en la misma línea que se viene trabajando: la necesidad que en este 2022, de manera rápida, se instrumenten aumentos salariales que permitan ir recuperando poder adquisitivo para todos los y las estatales. Es decir, recuperar poder de compra que en su momento fue seriamente lesionado con el gobierno de María Eugenia Vidal y que por la pandemia no se ha podido recuperar".
"Este punto es fundamental para satisfacer todas las necesidades de los y las estatales bonaerenses", se agregó.
En este marco, desde la organización sindical se señaló que: "Este tiene que ser el año de despegue del poder adquisitivo. Por eso, planteamos la necesidad de que mejore la calidad del salario, que todos los aumentos que se otorguen sean remunerativos y bonificables, que se tenga mayor consideración en los pisos salariales, con tratamiento especial en los auxiliares de la educación y salud, entre otros, siendo estos sectores estratégicos y que tienen un retraso salarial".
"Recuperar la movilidad de las bonificaciones"
Igualmente, desde ATE se hizo hincapié en que otro aspecto, también importante, "es recuperar la movilidad de las bonificaciones fijas e invariables que se definieron a partir del pase al Régimen de las 40 horas, para aquellos trabajadores y trabajadoras que optaron por quedarse en el Régimen de 30 horas.
"Es fundamental recuperar la movilidad para quienes optaron por quedarse en las 30 horas, porque eso terminaría con una clara ilegalidad e injusticia, que contribuyó a que desmejorase el salario de los activos, pero también de los jubilados", se explicó sobre lo mencionado anteriormente.
El secretario General de ATE Azul, Eduardo Bercovich, destacó que "el planteo de nuestra organización es que haya una verdadera recomposición salarial y no -como sucedió el año pasado- que sea sólo una paritaria y que le ganemos por unos puntos a la inflación". ARCHIVO/EL TIEMPO
Pase a planta permanente
A su vez, se expresó "la necesidad de una nueva tanda de pase a planta permanente de todos los trabajadores y trabajadoras incorporados al proceso de regularización". "
"Es fundamental que los que están en planta temporaria pasen a planta permanente, para seguir avanzando y terminar con la precarización laboral en el Estado Provincial", se resaltó.
En este sentido, se planteó la necesidad de incorporar al proceso de regularización a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que ingresaron de manera irregular durante la pandemia.
Además, "es muy importante el ingreso de nuevo personal. Planteamos que los nuevos cargos definidos en el presupuesto 2022, se deben llenar de trabajadores y trabajadoras para resolver el personal faltante".
Más planteos
De igual forma, desde ATE se pidió continuar con la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo, donde ya se avanzó en el capítulo de las nuevas Licencias Parentales y ahora se debe continuar hacia una Carrera Administrativa, de tal manera que "el que crezca en la vida laboral lo haga porque es idóneo en la tarea que realiza, porque es solidario con el pueblo destinatario de las políticas públicas y porque es solidario entre pares".
En el plano especifico de los Auxiliares de la Educación, hay que avanzar en la derogación de la Resolución 293, para reinstalar la Resolución 2066, la cual "mejora sustancialmente las condiciones laborales. Se planteó, además, un aumento del salario diferenciado y que incorpore la calidad del salario, pero que no signifique un aumento en la jornada laboral".
También, en materia del área de Salud, se solicitó que "se mantenga la discusión sobre el aumento de las bonificaciones específicas del sector, que recuperen la proporcionalidad del salario, reconociendo la labor de las y los trabajadores".
Desde ATE, de acuerdo con lo manifestado, "se pidió avanzar en la recategorizaciones adeudadas en la eliminación de los topes de las asignaciones familiares y en ese camino cada aumento salarial debe ser automático el aumento de los montos y los techos".
"En Justicia, Derechos Humanos y Seguridad, se planteó la necesidad de convocatoria a la continuidad de las mesas técnicas, y una bonificación especifica por lo que es peligrosidad. En cuanto a la CIC, se pidió que haya equidad salarial entre las categorías de profesionales y administrativos", se sostuvo desde la organización gremial.
Por último, "en el IPS se reclamó la incorporación de tecnología y personal para la aceleración de los trámites de jubilación, como también avanzar en la jubilación rápida que tantos trabajadores esperan por ella".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025