12 de septiembre de 2022
Entre los factores que influyen para eso figura la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, que provoca que se encuentre en un bajísimo nivel la demanda.
El precio de la carne vacuna se mantuvo casi sin variantes en los últimos tres meses y en julio la variación del precio fue nulo. Precisamente, con el aumento de la oferta de carne para el mercado interno para los consumidores y funcionarios, el Gobierno autorizó el incremento de 15% de las exportaciones.
Los precios no se modificaron por un aumento de la oferta que fue constante, producto de la sequía que obligó a los productores a poner en el corral a los animales que estaban a medio recriar, por lo que la oferta fue constante en un mercado con demanda muy deprimida.
La pérdida de poder adquisitivo de los consumidores hace que la demanda esté en un bajísimo nivel. Con el valor promedio de un kilo de carne vacuna se pueden comprar tres de carne de pollo o dos de cerdo.
En ese sentido, se espera que hacia fin de año -finalizada la sequía y cuando el precio al público recupere el porcentaje del índice de inflación de los últimos meses- no se retrotraiga la medida, que nunca tuvo el resultado que los funcionarios del Gobierno le adjudican.
Exportaciones
En julio de 2022 el volumen exportado de carne vacuna equivalió a 55,6 mil toneladas peso producto (tn pp; 79,5 mil tn res con hueso), lo que arrojó una caída de 5,4% mensual.
En tanto, al contrastar con julio de 2021 la tasa de expansión se mantuvo por encima de 50% debido a que en aquella época regía la restricción de exportar cortes provenientes de vacas, que sólo fue revisada para los envíos realizados a partir de agosto de aquel año.
Respecta de la facturación, en julio ascendió a 321,5 millones de dólares. Más volumen y mayor precio unitario arrojaron un incremento de 61,9% interanual.
El precio promedio declarado pasó de 5.398 dólares por tn pp en julio del año pasado a 5.784 dólares por tn pp en julio de 2022 (+5,0%).
Cabe destacar que la moderación en el ritmo de aumento del precio promedio se debió a que a partir de julio del año pasado se puso en marcha un mayor control del precio declarado, a partir del establecimiento de precios de referencia.
Las ventas a China sumaron 45,8 mil tn pp de carne vacuna en el séptimo mes del año. También se reflejó en la participación de China en las exportaciones de carne vacuna argentina, la que pasó de 69,2% a 82,4% entre julio de 2021 y julio de 2022.
En tanto, el precio promedio declarado por estas exportaciones registró un alza de 25,0% anual y se ubicó en 5.101 dólares por tn pp. La recuperación del volumen y el mayor precio promedio generaron una facturación de 233,0 millones de dólares, la que resultó 124,6% mayor a la de julio del año pasado.
En enero-julio de 2022 se exportaron 357,4 mil tn pp de carne vacuna, es decir 6,6% más que en los distorsionados primeros siete meses de 2021 (+22,3 mil tn pp). Al medirlas en toneladas res con hueso, las exportaciones ascendieron a 507,3 mil tn y resultaron 8,0% superiores a las registradas en enero-julio del año pasado.
Los ingresos totales sumaron 2.097 millones de dólares, valor que se ubicó 44,0% por encima del generado en igual período de 2021 (+640,4 millones de dólares). Tal como ya lo destacamos en Informes anteriores, el aumento del precio promedio declarado fue el principal factor explicativo de la suba de los ingresos. El precio promedio pasó de 4.346 dólares por tn pp hasta 5.867 dólares por tn pp entre los períodos analizados (+35,0% anual).
En agosto el precio promedio de la hacienda en pie marcó un nuevo máximo (nominal), al ubicarse en $ 272,5 por kilo vivo.
Entre julio y agosto de 2022 fueron las categorías toros y vacas las que mostraron las subas más importantes: 27,2% y 24,3%, respectivamente. Sus valores unitarios alcanzaron niveles de $ 273,5 y $ 235,7. (Fuente: NAP)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El logo representa una síntesis entre el legado de Cervantes y la fuerza emocional del arte en sus múltiples formas. La ganadora de la propuesta es Ludmila Ávila.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025