25 de enero de 2024

. El pueblo del "millón" de árboles que tiene su propio clima

Se trata de Cazón, una pequeña localidad ubicada en el distrito de Saladillo. La fuerte actividad local viverística, que se inició hace cien años, hace que el pueblo se vea desde arriba como una intensa mancha verde en la pampa.

Por Manuel Tejo, de Agencia DIB

En el centro norte de la provincia de Buenos Aires hay una localidad con muchos árboles. Dicen, un millón. Se llama Cazón, queda en el distrito de Saladillo y lo habitan alrededor de 200 personas. El número es ilustrativo: por cada vecino en Cazón se levantan 5.000 troncos.

"A alguien se le ocurrió llamarlo el pueblo del millón de árboles y es muy acertado. No sé si habrá un millón, un millón cien o 999.000, pero la cantidad es impresionante. Realmente es un pulmón para toda la zona", le contó a DIB el subsecretario del Vivero Municipal "Eduardo L. Holmberg" de Cazón, José María Onís.

La fundación de la localidad de Cazón está vinculada al nacimiento a fines del siglo XIX de la estación local del Ferrocarril General Roca (hoy en desuso), mientras que su identidad "verde" comenzó a tejerse en 1910 con la inauguración de lo que actualmente es el vivero municipal.

"Cuando el vivero nació era provincial, pero en 1979 pasó a manos del Municipio de Saladillo. Este vivero, tan importante, fue el puntapié para que en la localidad de Cazón y en los alrededores se crearan otros viveros de origen privado y que muchas personas tengan su viverito en la casa", explica Onís.

Así, Cazón se convirtió en un pueblo de tradición y cultura viverística, en una mancha de verde intenso en la pampa bonaerense. La fotografía de la localidad desde arriba, de la plataforma Google Maps, da cuenta de un pueblo de unas 20 manzanas rodeado de zonas boscosas y montes. En sintonía con todo su entorno, Cazón tiene su Expo Vivero y su Expo Cactus.

Por cada vecino en Cazón se levantan 5.000 troncos.

"Cazón es un pueblo viveril muy importante para toda la provincia, no sólo por nuestro vivero que es el de más trascendencia. Hay muchos viveros privados que tienen muy buena producción, buena calidad de plantas y son muy lindos", cuenta Onís.

A esto, se suman las producciones familiares, el arbolado público (con, por ejemplo, tres grandes montes de eucaliptus en la estación de trenes) y las plantas que crecieron por procesos naturales en distintas zonas. "Esa frondosa y nutrida arboleda hace que haya en este lugar una especie de microclima por el que se siente más el frío tanto en invierno como en el verano", agrega el subsecretario.

De Cazón para toda la provincia

El predio del Vivero Municipal tiene unas 210 hectáreas. En este se incluyen unas 40 destinadas específicamente a la actividad viverística, una parte extensa cedida a la Escuela Secundaria Agropecuaria de Cazón, dos montes frutales de cítricos, un sector en donde hay un parque solar y un lugar de esparcimiento y para acampar.

Además, cuenta Onís, hay una parte a la que llaman "enviverada". Se trata de viejas plantaciones que se hicieron para comercializar, pero que no fueron vendidas y desencadenaron en formaciones boscosas. "Hoy es un monte muy cerrado del que hacemos un aprovechamiento turístico a través de senderos que hemos hecho y donde hay mucha arboleda y se ven distintos pájaros y animales de campo".

El predio del Vivero Municipal tiene unas 210 hectáreas.

El Vivero Municipal emplea a unas 20 personas que realizan tareas como la elección de estacas y semillas para reproducir distintas especies, la preparación de la tierra, la plantación y el cuidado de los ejemplares. Según señala en su web, el 60% de lo que produce se comercializa en municipalidades y otros entes gubernamentales, mientras que el resto se diversifica en forestaciones particulares, barrios privados y clubes, entre otros destinos.

"Producimos más de 150 especies. Estamos tratando de hacer algunas nativas. El fuerte nuestro es el forestal con las especies como tilo, plátanos, sauces, álamos, acacios, robles, liquidámbar, catalpas, parasol de la china y muchas otras". "Y en arbustos, tenemos tuyas, cotoneaster, abelia, corona de novia, pennisetum, paspalum y agapantus", enumera Onís parte del universo de plantas del Vivero Municipal y de todo Cazón. (DIB) MT

DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025