25 de enero de 2024

. El pueblo del "millón" de árboles que tiene su propio clima

Se trata de Cazón, una pequeña localidad ubicada en el distrito de Saladillo. La fuerte actividad local viverística, que se inició hace cien años, hace que el pueblo se vea desde arriba como una intensa mancha verde en la pampa.

Por Manuel Tejo, de Agencia DIB

En el centro norte de la provincia de Buenos Aires hay una localidad con muchos árboles. Dicen, un millón. Se llama Cazón, queda en el distrito de Saladillo y lo habitan alrededor de 200 personas. El número es ilustrativo: por cada vecino en Cazón se levantan 5.000 troncos.

"A alguien se le ocurrió llamarlo el pueblo del millón de árboles y es muy acertado. No sé si habrá un millón, un millón cien o 999.000, pero la cantidad es impresionante. Realmente es un pulmón para toda la zona", le contó a DIB el subsecretario del Vivero Municipal "Eduardo L. Holmberg" de Cazón, José María Onís.

La fundación de la localidad de Cazón está vinculada al nacimiento a fines del siglo XIX de la estación local del Ferrocarril General Roca (hoy en desuso), mientras que su identidad "verde" comenzó a tejerse en 1910 con la inauguración de lo que actualmente es el vivero municipal.

"Cuando el vivero nació era provincial, pero en 1979 pasó a manos del Municipio de Saladillo. Este vivero, tan importante, fue el puntapié para que en la localidad de Cazón y en los alrededores se crearan otros viveros de origen privado y que muchas personas tengan su viverito en la casa", explica Onís.

Así, Cazón se convirtió en un pueblo de tradición y cultura viverística, en una mancha de verde intenso en la pampa bonaerense. La fotografía de la localidad desde arriba, de la plataforma Google Maps, da cuenta de un pueblo de unas 20 manzanas rodeado de zonas boscosas y montes. En sintonía con todo su entorno, Cazón tiene su Expo Vivero y su Expo Cactus.

Por cada vecino en Cazón se levantan 5.000 troncos.

"Cazón es un pueblo viveril muy importante para toda la provincia, no sólo por nuestro vivero que es el de más trascendencia. Hay muchos viveros privados que tienen muy buena producción, buena calidad de plantas y son muy lindos", cuenta Onís.

A esto, se suman las producciones familiares, el arbolado público (con, por ejemplo, tres grandes montes de eucaliptus en la estación de trenes) y las plantas que crecieron por procesos naturales en distintas zonas. "Esa frondosa y nutrida arboleda hace que haya en este lugar una especie de microclima por el que se siente más el frío tanto en invierno como en el verano", agrega el subsecretario.

De Cazón para toda la provincia

El predio del Vivero Municipal tiene unas 210 hectáreas. En este se incluyen unas 40 destinadas específicamente a la actividad viverística, una parte extensa cedida a la Escuela Secundaria Agropecuaria de Cazón, dos montes frutales de cítricos, un sector en donde hay un parque solar y un lugar de esparcimiento y para acampar.

Además, cuenta Onís, hay una parte a la que llaman "enviverada". Se trata de viejas plantaciones que se hicieron para comercializar, pero que no fueron vendidas y desencadenaron en formaciones boscosas. "Hoy es un monte muy cerrado del que hacemos un aprovechamiento turístico a través de senderos que hemos hecho y donde hay mucha arboleda y se ven distintos pájaros y animales de campo".

El predio del Vivero Municipal tiene unas 210 hectáreas.

El Vivero Municipal emplea a unas 20 personas que realizan tareas como la elección de estacas y semillas para reproducir distintas especies, la preparación de la tierra, la plantación y el cuidado de los ejemplares. Según señala en su web, el 60% de lo que produce se comercializa en municipalidades y otros entes gubernamentales, mientras que el resto se diversifica en forestaciones particulares, barrios privados y clubes, entre otros destinos.

"Producimos más de 150 especies. Estamos tratando de hacer algunas nativas. El fuerte nuestro es el forestal con las especies como tilo, plátanos, sauces, álamos, acacios, robles, liquidámbar, catalpas, parasol de la china y muchas otras". "Y en arbustos, tenemos tuyas, cotoneaster, abelia, corona de novia, pennisetum, paspalum y agapantus", enumera Onís parte del universo de plantas del Vivero Municipal y de todo Cazón. (DIB) MT

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025