DESDE EL EJECUTIVO ASEGURARON QUE SE HACEN A DIARIO
Lo manifestaron así Walter Surget, secretario de Control Ciudadano de la Comuna, y Lucio Castiglione, responsable de Inspección General. En una charla mantenida con EL TIEMPO, los funcionarios se refirieron a la tarea que se está desarrollando desde el área.
23 de abril de 2023
Walter Surget, secretario de Control Ciudadano de la Comuna, y Lucio Castiglione, responsable de Inspección General, hablaron con EL TIEMPO sobre la labor que se viene desarrollando desde el área de Tránsito del Municipio.
"Hacemos cumplir todos los artículos de la Ley 24.449"
"Nosotros hacemos operativos todos los días de la semana, uno a la mañana y otro a la tarde. Y se realizan en todos los puntos de la ciudad. Los sábados y domingos apuntamos a las zonas del Balneario, la Costanera, la pista de skate, el Parque y el sector denominado el Pozo", comenzó diciendo Walter Surget, quien luego indicó que "también hacemos algunos operativos que son direccionados a la nocturnidad, tanto de alcoholemia como de tránsito".
De igual forma, el secretario de Control Ciudadano destacó que "ponemos especial énfasis en las motos con escape libre, en que los vehículos estén identificadas y hacemos docencia con el uso de los cascos".
"Es importantísimo que la moto tenga dominio. Entonces, los secuestros se incrementan día a día. Es una problemática evidente la de estos vehículos y por eso estamos haciendo este seguimiento. Si tenemos en cuenta el último encuentro de motos parece que se potenciaron", manifestó el funcionario comunal.
Al hacer alusión a los datos estadísticos, Surget indicó que, por ejemplo, "en marzo de 2022 se hicieron 147 infracciones y en ese mismo mes pero de este año, 977. O sea, se incrementaron muchísimo". "En febrero de 2022 se realizaron 68 infracciones y en febrero de este año, 590. Además, por mes tenemos un promedio de aproximadamente 50 a 60 vehículos secuestrados", agregó.
En idéntico sentido Surget resaltó que "en marzo pasado se secuestraron 70 vehículos. También se infraccionaron 64 por no contar con seguro; 40 por no tener licencia; 463 por faltante de elementos de seguridad -escape, matafuegos, espejos, casco-; 244 vehículos mal estacionados; 11 por cruzar el semáforo en rojo, 27 por el uso de celular mientras se maneja; 11 por falta de VTV; 29 por tarjeta verde vencida o sin tarjeta verde; y 55 por circular en contramano".
"Nosotros en los operativos tratamos de no molestar a la gente. Por ejemplo, si no tienen casco o les falta la licencia porque se la olvidaron, dejamos el vehículo retenido y les damos la posibilidad de llamar a algún un familiar para que se la traiga", mencionó también.
De igual forma Surget comentó que "el intendente Hernán Bertellys nos dijo que -si bien tenemos que hacer los controles porque está preocupado por el tránsito- tenemos que tratar de molestar lo menos posible al vecino. Que no se ponga mal, porque sabemos la situación que se vive en el país. Entonces tratamos de ser tolerantes".
Pero por otro lado, el funcionario aseguró que "hacemos cumplir todos los artículos de la Ley 24.449, que es la normativa que rige en lo que es el tránsito".
"Los operativos se hacen todos los días en diferentes puntos Azul"
En otro tramo de la charla con este diario, Surget respondió a las críticas surgidas desde diferentes espacios de la oposición apuntando a que existe un déficit en la gestión comunal respecto a los controles de tránsito en la ciudad.
"Operativos se realizan todos los días. Por ejemplo, el 20 de abril se realizó uno por la mañana en Piazza y Malvinas, y a la tarde en Perón y Burgos. El 21 se hicieron en Perón y Arenales, y en Lavalle y La Madrid. Y el sábado -por ayer- en Perón y Moreno y en Urioste y De Paula", informó el funcionario en ese contexto.
El secretario de Control Ciudadano reiteró que "los operativos son todos los días en diferentes puntos de la ciudad. El que dice que no se hacen controles de tránsito en Azul, está faltando a la verdad".
Por su parte, Castiglione refirió que "los operativos se hacen en conjunto con la Policía de la Provincia de Buenos Aires. También concurrimos por denuncias, por ejemplo, por vehículos mal estacionados o acoplados en lugares indebidos".
"El objetivo es que nos respetemos entre los vecinos"
Además, señaló el responsable de Inspección General, "desde el área trabajamos en lo que tiene que ver con los terrenos y las casas en estado de abandono. En ese caso se le dice al vecino que proceda a la limpieza y se le da un plazo medianamente corto para que la haga efectiva. Si no lo hace, se lo infracciona". "Volvemos a lo mismo, la idea del Intendente no es que hagamos infracciones, sino que los terrenos y las casas estén en condiciones. El objetivo es que nos respetemos entre los vecinos, porque en sí estamos hablando de eso", resaltó Castiglione.
En definitiva, dijo el funcionario, "lo que estamos tratando de hacer es que nos respetemos un poquito más y que nos cuidemos entre todos".
"Resguardar la vida de los ciudadanos"
Por otro lado, Castiglione sostuvo que "a los operativos de tránsito que se hacen todos los días, también concurre personal de Bromatología, ya que se puede dar el caso de que se detecte algún vehículo que reparte alimentos que no esté habilitado como corresponde y que intente no pasar por la oficina sanitaria".
Igualmente, el funcionario se refirió a las cuestiones que deben tener en cuenta las personas que organizan eventos de carácter privado abiertos a la comunidad,
"Les pedimos que se acerquen al Municipio, porque no son demasiados los requisitos que se solicitan, pero sí hay que cumplimentarlos. Se pide el seguro de responsabilidad civil, el REBA, seguridad privada, que la Policía esté al tanto de la realización del evento, que haya una ambulancia. Hay que respetar todas estas condiciones para resguardar a los espectadores", remarcó.
El responsable de Inspección General hizo hincapié en que "conjuntamente con la Policía de la provincia de Buenos Aires, cuando detectamos fiestas privadas que no están autorizadas, vamos y clausuramos".
"Muchas veces los organizadores de este tipo de eventos se arriesgan a una clausura y realmente es algo que no vale la pena, ya que los requisitos no son demasiados. Además, lo fundamental es que garantizamos la seguridad de los vecinos que concurren", expresó el funcionario.
Por último Castiglione dejó en claro que, "en definitiva, todas estas cuestiones son para resguardar la vida de los ciudadanos. No buscamos otra cosa. Tanto los controles del área de Tránsito como los operativos de Bromatología y los de Inspección General tienen como objetivo cuidar la vida del otro. Esa es la consigna que tenemos. El intendente Hernán Bertellys nos pide que cuidemos al vecino; no que lo perjudiquemos".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
09/06/2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, el presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunieron anoche en la sede de CONINAGRO, donde anunciaron Aportes No Reembolsables por mil millones de pesos para ayudar en la etapa de siembra a las cooperativas. leer mas
09/06/2023
TENÍA 63 AÑOS
09/06/2023
09/06/2023
INTENTO DE FEMICIDIO
09/06/2023
09/06/2023
CONVENIO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE AZUL Y DE LANÚS
09/06/2023
CONVENIO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE AZUL Y DE LANÚS
09/06/2023
HOY ARRANCA LA EXPOMIEL AZUL 2023
08/06/2023
08/06/2023
08/06/2023
08/06/2023
08/06/2023