19 de junio de 2022

LENGUAJE INCLUSIVO

LENGUAJE INCLUSIVO. "El que no comparte esta lucha no lo va a usar y a nadie van a obligarlo a usarlo"

De esa manera se expresó la docente azuleña Carolina Marchueta cuando reflexionó acerca de la utilización del lenguaje inclusivo en el sistema educativo argentino, luego de la polémica decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir su uso en las escuelas porteñas. "Atrasa prohibir una forma de hablar y no tiene nada que ver con el aprendizaje de la lengua", destacó.

La profesora de Lengua y Literatura Carolina Marchueta se refirió -en diálogo con el ciclo "Tiempo de Radio"- a la implementación y utilización del lenguaje inclusivo en el sistema educativo y criticó la decisión adoptada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir su uso en las escuelas que se encuentran en CABA.

En el inicio de la charla, la docente azuleña recordó que en una jornada que se realizó hace un tiempo, a propósito del Día del Idioma, surgió naturalmente la cuestión de los intentos de imponer o prohibir una forma de hablar.

"Es muy difícil esa postura cuando es algo que está internalizado y está entre nosotros. No es sencillo desde el poder hacerlo y tener éxito. Así como a nadie se le puede imponer que hable en lenguaje inclusivo, tampoco te pueden imponer el no uso del lenguaje inclusivo", expresó.

Puntualmente, sobre el anuncio que hizo días atrás el gobierno que lidera Horacio Rodríguez Larreta, que estableció la prohibición del lenguaje inclusivo en todos los establecimientos educativos de la Capital Federal, opinó: "La verdad que la postura del Gobierno de la Ciudad claramente no entiende una realidad que está sucediendo y un fenómeno como el que representa el lenguaje inclusivo; que no intenta cambiar el lenguaje, sino que tiene que ver mucho más con una lucha política y una lucha retórica. Y con la búsqueda de visibilización de un montón de personas que no se ven identificadas con nuestra lengua".

"A su vez es cuestionar un modelo machista y patriarcal, que no es de ahora. Ancestralmente, el hombre tuvo el poder y de repente, y hace ya bastante tiempo, empezamos a cuestionarlo. Es un poco extraño que a esta altura de las cosas se quiera prohibir el lenguaje inclusivo", agregó.

Marchueta, quien se desempeña como profesora en distintas escuelas de esta ciudad, aseguró que en su relación diaria con los estudiantes puede ver que las nuevas generaciones están mucho más abiertas y permeables a los cambios y a los nuevos usos del lenguaje.

"Los chicos -afirmó en ese sentido- están mucho más adelantados que nosotros y no le podemos prohibir un uso. Ni a ellos ni a los docentes. Los chicos nos pasan el trapo con todo. Uno ve con mucha naturalidad dos chicos o dos chicas que son pareja o, de repente, un chico que aparentemente parece una chica y es un chico trans que se está transformando y entre ellos tienen mucho respeto hacia eso. Y esto me parece que atrasa", ya que a su entender "no adelanta para nada prohibir una forma de hablar y no tiene nada que ver con el aprendizaje de la lengua".

Consultada con relación a si nota que la mayoría de los chicos que tiene como alumnos ya hacen un uso cotidiano del lenguaje inclusivo, señaló: "Uno por ahí escucha en los medios o ve a chicos que intentan meter el lenguaje inclusivo en absolutamente todas las palabras; y a veces mal usado. Me parece que se da de manera natural. Cuando uno trabaja en la gramática siempre surge la duda y el interés de los chicos por el uso apropiado del inclusivo".

"Me parece que puede ser parte del aprendizaje y puede abrir a una clase relacionada a las cuestiones de género, al respeto hacia el otro. Del lenguaje inclusivo podemos ir directamente a una clase de Educación Sexual Integral (ESI) y es muy rico en ese sentido. Los chicos lo usan de manera natural y no conozco muchos docentes que lo usen. Y si lo usan, lo hacen con determinadas palabras que sirven para incluirlos a todos", añadió.

Más adelante, consideró que a su entender en la actualidad la utilización del lenguaje castellano según manda la Real Academia Española (RAE) "deja afuera y no representa a un colectivo importante de personas".

"Igualmente, cuando trabajo gramática trato de explicarles cómo aplicar el lenguaje inclusivo y cómo agregar un pronombre personal porque forma parte del aprendizaje. Y siempre digo que el que no comparte esta lucha no lo va a usar y a nadie van a obligarlo a usarlo. Pero creo que es algo que llegó para quedarse y que tiene mucho más que ver con una lucha discursiva, política, retórica y no tanto lingüística. No tratamos de cambiar el lenguaje porque eso se da naturalmente a lo largo de la historia", sostuvo.

Sobre el final Carolina Marchueta aseguró que como trabajadora de la Educación jamás hace "oídos sordos" ante cualquier tipo de consulta o interrogante que le plantean los estudiantes, "ya sea que esté relacionado a la ESI, a la sexualidad o con esto de los diferentes géneros o identidades".

"Soy Profesora de Lengua; pero soy docente y personalmente al lenguaje inclusivo lo enseño de esa manera. Trato que ellos puedan ubicar cómo se usaría en el caso que ellos lo quieran usar. Pero imponerlo no, porque es imposible", declaró.

"El lenguaje inclusivo lo que busca es el uso público para cuestionarnos otros temas que no tienen que ver con la lengua; pero que tienen que ver con esta desigualdad que existe entre el hombre y la mujer y entre el resto de las identidades sexuales. Lo hace para cuestionarnos a nivel cultural, social y político", sostuvo la docente azuleña.

TENIS INTERNACIONAL EN EL CLUB DE REMO TENIS INTERNACIONAL EN EL CLUB DE REMO

TENIS INTERNACIONAL EN EL CLUB DE REMO. Geschwind ganó la Prequaly y desde este domingo se juega la Qualy

Desde el martes pasado hasta este viernes se jugó en las canchas de la institución remera la Prequaly del torneo internacional de tenis M15 AZUL que comenzará a disputar su cuadro principal el día martes 11.

8 de noviembre de 2025

Sin modificaciones en lo más alto de la tabla
DIVISIONES INFERIORES

Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

7 de noviembre de 2025

Lo acusan de haber abusado de una menor: un  fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva
HABÍA SIDO DETENIDO EN EL GRAN BUENOS AIRES

Lo acusan de haber abusado de una menor: un fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva

7 de noviembre de 2025

La identidad del  trabajo cooperativo
ESCUELA 27

La identidad del trabajo cooperativo

7 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

 Jura anual de nuevos matriculados y   reconocimiento profesional a especialistas
DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS

Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

7 de noviembre de 2025

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

7 de noviembre de 2025

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera
UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

6 de noviembre de 2025