14 de marzo de 2025
Este viernes, el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia mantuvo una reunión con integrantes del Concejo Deliberante. La misma se desarrolló en el marco del pedido que el cuerpo legislativo hiciera para que el funcionario municipal informe a los ediles sobre la situación vinculada con la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), a partir de la denuncia penal en la que se investiga una presunta defraudación.
En la ocasión, se encontraban presentes los concejales Agustín Puyou, Jorge Ferrarello, Xavier Cabrera Cisneros, Gabriela Lambusta, María Inés Laurini, Juan Louge, Gisella Hiriart, Consuelo Burgos, Andrea Barceló, Virginia Torres y Saúl Lucero y autoridades legislativas.
Cabe destacar que, a fines de febrero en conferencia de prensa, desde el Consejo de Administración de la CEAL se detallaba que habían sido detectadas irregularidades en el cobro de facturas, operatoria de la que habrían participado personal de la cooperativa y empresarios locales y que implicarían una estafa de alrededor de 150 millones de pesos.
Al respecto, Pallia detalló que a partir de esto, el Municipio realizó una presentación ante la Justicia para ser aceptado como particular damnificado directo de la presunta maniobra fraudulenta, como poder concedente del servicio público de energía eléctrica. Por un lado, ante la posibilidad de que el mencionado servicio pudiera haberse afectado con los hechos denunciados y por otro, porque la facturación de la CEAL se vincula con las finanzas municipales.
En el encuentro de esta tarde en el recinto legislativo, el Secretario respondió las preguntas de los concejales y enfatizó que desde la comuna se sigue de cerca el avance de la Justicia para que se determinen con claridad el carácter de la operatoria que habría perjudicado al municipio y en consecuencia, a la comunidad a la que se representa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Enfermera y madre de tres hijos, atraviesa una difícil situación habitacional. Hace diez años un incendio destruyó su casa en el barrio San Francisco y la cedió al Municipio, ya que su hijo Ulises, de 21 años y con discapacidad, necesitaba una vivienda adaptada. Sin embargo, nunca se la devolvieron.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025