1 de diciembre de 2023

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. El yaguareté, un gigante que supo habitar la provincia de Buenos Aires

Estuvo expandido por todo el territorio bonaerense, pero la cacería lo fue corriendo. Los últimos registros son de principios del siglo XX.

Por Manuel Tejo, de Agencia DIB

A principios del siglo XX todavía solían verse ocasionalmente ejemplares de yaguaretés en la zona del Delta de la provincia de Buenos Aires, pero antes su distribución histórica llegó a ocupar la totalidad del territorio bonaerense.

"Los últimos datos que tenemos son de 1905 o quizás algún año más. En estos casos eran animales que venían con las grandes inundaciones del Paraná que llegaban sobre los embalsados, entretejidos naturales de camalotes y otros vegetales que son como islas flotantes", le detalló a DIB Norberto Ángel Nigro, cofundador y presidente de la ONG Red Yaguareté.

Nigro se desempeña como trabajador en el Poder Judicial, tiene 57 años y desde que es adolescente le preocupan temas vinculados a la conservación de especies. Hace casi 25 años, con un grupo de amigos interesados en la misma temática, creo la Red Yaguareté, única ONG argentina dedicada exclusivamente a conservar a esta especie.

El conservacionista explica que el yaguareté alcanzó a ocupar gran parte del territorio del país, desde el extremo norte hasta pasando el río Negro. Incluso, hay registros (aunque no totalmente confirmados) sobre su presencia más al sur.

"Ocupaba toda la provincia de Buenos Aires, toda La Pampa, San Luis, Córdoba, este de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. Utilizaba un montón de ambientes: las sierras, las pampas, los talares de la costa bonaerense y los pajonales del río de la Plata. El bicho estaba extendido por todos lados", agrega.

El yaguareté es el felino más grande América y el tercero del mundo, tras el tigre asiático y el león. Este animal llega a medir entre 150 y 180 centímetros de largo, sin contar la cola (que mide entre 70 y 90 centímetros). Su altura suele rondar entre los 65 y 80 centímetros, y su peso entre los 70 y 90 kilogramos (algunos ejemplares superan los 110 kilogramos).

La marca del tigre

El yaguareté también es conocido vulgarmente como tigre. Fue el nombre que le dieron los españoles cuando llegaron a América. En "Facundo o Civilización y barbarie", por ejemplo, Sarmiento dice que Facundo Quiroga recibió el apodo "el tigre de los Llanos" tras matar un tigre, aunque en realidad hace referencia a un yaguareté.

En la provincia de Buenos Aires, hay marcas de la presencia del yaguareté en nombres de distintos sitios. El caso más claro quizá es el del distrito de Tigre que en el escudo municipal cuenta con el dibujo de este animal, aunque también hay otros como la sierra del Tigre en Tandil.

Nigro explica que esto se puede ver con mayor claridad en mapas más antiguos del territorio bonaerense, ya que algunos lugares fueron cambiando de nombres. "Nosotros, en un trabajo que estamos preparando, tenemos alrededor de 150 referencias a este animal en la provincia de Buenos Aires", le contó a esta agencia.

Una partida cruel

Las causas por las que el yaguareté dejó de estar presente en la provincia de Buenos Aires son básicamente dos: la cacería y la transformación de los ambientes. "La cacería, aunque completamente ilegal, todavía sigue hoy en día (en otras provincias). Se dio por dos grandes causas: por temor a ataques a las personas o al ganado y también por un tema comercial, ya que se exportaban sus pieles", cuenta Nigro.

Y detalla: "La cacería lo borró de toda la distribución y lo arrinconó en donde ahora vive: en Misiones, en las yungas de Salta y Jujuy y en el Gran Chaco que sería Formosa, la provincia del Chaco, el este salteño y el noreste de Santiago del Estero. Esas seis provincias es donde sobrevive. Además, hay un proyecto que se está llevando a cabo de reintroducción en Corrientes por el que ya hay varios ejemplares introducidos en el Iberá".

¿Y en la provincia de Buenos Aires podría reintroducirse? "El territorio bonaerense está muy transformado básicamente hacia la explotación agropecuaria y hoy en día hay mucha soja. Lo veo muy difícil porque el ambiente cambió drásticamente y donde ataque a una vaca lo van a salir a matar pese a las leyes y a todo lo que ello implica", indica el conservacionista.

El yaguareté está categorizado como "especie en peligro crítico" y es protegido por la Ley Nacional de Conservación de la Fauna. Además, fue declarado Monumento Natural Nacional y Monumento Natural Provincial en Salta, Jujuy, Chaco, Formosa y Misiones. "Salvar el yaguareté es nuestra misión en la tierra", asegura Nigro sobre el objetivo de su fundación. (DIB) MT

DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025