22 de octubre de 2023

PAIS

PAIS. Elecciones generales: a una hora del cierre, ya votó el 66% del padrón

En comparación con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), a las 15 había votado el 48% del padrón.

Las elecciones generales, en las que unos 35 millones de argentinos podrán elegir este domingo un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales, se desarrollan con normalidad y, a las 17, ya había votado el 66% del padrón, en un clima de expectativa alrededor sobre un posible balotaje para definir al próximo jefe de Estado.

Fuentes de la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmaron que del total de ciudadanos habilitados hasta las 14 ya había votado el 44,4% del padrón, mientras que dos horas más tarde saltó a 59%. En tanto, una hora más tarde trepó a 66%.

En las PASO del 13 de agosto, el tercera corte había sido a las 17, una hora antes del cierre de urnas: entonces, el 61,5% de los ciudadanos habilitados había votado. Por lo tanto, se estima que pueda cerrar en torno al 75% esta elección.

En la votación, que definirá quien sucederá a Alberto Fernández, la atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Sergio Massa de Unión por la Patrioa (UxP), Javier Milei de la Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio (JxC), Myriam Bregman del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) y Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País (HpNP).

Es que, de acuerdo a cuáles sean los resultados, la Argentina podría elegir a su próximo Presidente en la segunda vuelta, programada para el 19 de noviembre. Así lo establece la ley electoral en caso de que este domingo ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.

Si así fuese se trataría de la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulta electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

En las PASO de agosto último, Milei obtuvo el 29,8% de los sufragios, Bullrich sumó 28% (con la suma de los votos de su contrincante en la interna Horacio Rodríguez Larreta) y Massa alcanzó el 27,2% (con los apoyos recibidos por Juan Grabois).

Muy lejos se posicionaron las otras dos fuerzas que superaron el piso del 1,5% necesario para competir en las generales: Schiaretti logró 3,71 puntos y Bregman se quedó con un 2,61%.

Qué más se elige

Además de Presidente y Vicepresidente, se eligen hoy 30 diputados nacionales, 24 senadores nacionales en ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional.

Como sucede cada dos años, el electorado deberá votar para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) y un tercio del Senado (en esta oportunidad las 24 bancas que representan a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz).

Si se repitieran los resultados de las PASO, las proyecciones indican que ninguna fuerza política lograría tener quórum propio en ambas cámaras (se necesitan 129 escaños en Diputados y 37 en el Senado).

También habrá comicios para elegir gobernador y otras categorías provinciales y municipales en Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos; jefe de Gobierno y diputados porteños en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de cargos municipales en Santa Cruz, Córdoba, Río Negro y Neuquén.

El foco estará puesto en los resultados en la provincia de Buenos Aires, con algo más de 13 millones de personas, que representa el 37% del padrón electoral, seguida por Córdoba, Santa Fe y CABA.

Buenos Aires pone en juego 35 escaños en la cámara baja (además de las tres del Senado); CABA, 12; Córdoba nueve y Santa Fe 10.

Para estas elecciones habrá 113.410 mesas electorales dispuestas a lo largo y ancho del país. (DIB) ACR

LOCALES LOCALES

LOCALES. Visitas escolares al Módulo de Promoción Ambiental

Desde el área de prensa de la Comuna se informó que esta semana estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Secundaria N°8 visitaron el Módulo de Promoción Ambiental, ubicado en la Plaza Juan Manuel de Rosas.

5 de noviembre de 2025

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad
SUS RESTOS FUERON INHUMADOS AYER LUNES

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad

4 de noviembre de 2025

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada
PROCEDIMIENTOS POLICIALES

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada

4 de noviembre de 2025

Fiscal pidió la prisión preventiva para los investigados por las estafas a la CEAL
LOS CUATRO IMPUTADOS SIGUEN ENCARCELADOS

Fiscal pidió la prisión preventiva para los investigados por las estafas a la CEAL

4 de noviembre de 2025

Una mujer, lesionada en un siniestro de tránsito
TIENE 50 AÑOS DE EDAD

Una mujer, lesionada en un siniestro de tránsito

3 de noviembre de 2025

El Torneo Mayor tiene tres punteros
AJEDREZ

El Torneo Mayor tiene tres punteros

3 de noviembre de 2025

El hombre que atacó a golpes con un bate a  otro, con prisión preventiva y en una cárcel
UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO

El hombre que atacó a golpes con un bate a otro, con prisión preventiva y en una cárcel

3 de noviembre de 2025

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"
EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

3 de noviembre de 2025

El Municipio planteó la necesidad de un  "uso responsable" de los caminos rurales
VIALIDAD RURAL CONTINÚA CON TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

El Municipio planteó la necesidad de un "uso responsable" de los caminos rurales

3 de noviembre de 2025

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad  de la Organización de Estados Americanos en Uruguay
DOS REPRESENTANTES DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos en Uruguay

3 de noviembre de 2025