8 de julio de 2024

PAIS

PAIS. Eliminaron un impuesto para quienes vendan una propiedad comprada antes de 2018

Era parte del articulado de la denominada Ley Bases. Desde ahora se sacó el impuesto de 1,5% pero queda vigente otro. El detalle.

Luego que se publicaron en el Boletín Oficial los textos definitivos de las leyes 27.742 y 27.743, junto con sus decretos de promulgación, entró en vigencia este lunes la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, el ITI, que gravaba con el 1,5% el traspaso de propiedades.

Este impuesto lo pagaban expresión "sujetos no habitualistas", es decir, personas que hacen operaciones inmobiliarias en forma individual sin ser empresas dedicadas a estas transacciones. Ese porcentaje se le cobraba a los propietarios que vendían un inmueble que fue comprado antes del 31 de diciembre de 2017 y que no sea el de vivienda única y permanente.

El impuesto ITI, que regía desde 1991 bajo la ley 23.905, es del 1,5% del valor del inmueble. Por ejemplo, en una venta por US$100.000 el impuesto al vendedor es de US$1500, al valor del dólar oficial.

Si bien se eliminó desde este lunes, no todos los propietarios del país dejarán de pagar un gravamen por vender su inmueble. Esto se debe a que desde 2018, el ITI convive con otro impuesto, denominado a las Ganancias Cedulares, que grava la diferencia entre la compra y la venta, menos el costo actualizado por Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los gastos. A grandes rasgos, si se adquirió en US$100.000 y se vendió en US$130.000, se paga un 15% sobre esos US$30.000. Es decir, US$4.500, aunque a eso se le realizará el descuento de índice y gastos. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HOY MARTES POR LA TARDE

HOY MARTES POR LA TARDE. Procedimiento por caza ilegal

13 de mayo de 2025

TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA

TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA . "No es la primera vez que encontramos colectivos sin cinturón de seguridad"

Mónica Solano viajaba junto a su marido Jorge Coronel en el micro de la empresa Cóndor La Estrella que esta madrugada protagonizó un trágico accidente en Ruta Nacional 3 km. 132 entre Las Flores y San Miguel del Monte. El transporte chocó frontalmente con un camión. Fallecieron 4 personas y hubo 16 heridos, 6 de ellos de gravedad. Viajaban varios azuleños.

13 de mayo de 2025

//