4 de julio de 2021
A cinco días de que se cumplan los 100 años de la tribuna principal del estadio de Alumni Azuleño, conocido como Emilio Severino Puente, continuamos con los siguientes momentos más importantes en la historia de esta institución para engrandecer este campo de juego.
Entre los tantos ciclos importantes que cobijó el estadio de la "Ponzoña", en ese césped brillaron equipos legendarios como el que comandaba Julio Varela, el "Maestro", como también grandes figuras surgidas en sus divisiones inferiores y que siguieron llevando la bandera alumnista tanto en el país como en el exterior.
Precisamente, Varela fue uno de los hombres claves en la historia de Alumni y se merecía un reconocimiento. Por eso, el 9 del corriente mes el "Maestro", fallecido en 1959, recibirá el mejor de los homenajes. Es que la institución, previa aprobación unánime por parte de la Comisión Directiva que preside Jorge Carlos Ridao, le pondrá su nombre a la tribuna principal del tradicional escenario deportivo, que en esa jornada, pero de 1921, había sido inaugurada, por lo que este año está camino al centenario.
Julio Varela fue un verdadero ídolo de la hinchada albinegra que lo alentó desde 1945 a 1959. Oriundo de Olavarría, debutó con la casaca albinegra el 10 de junio de 1945 frente a Chacarita Juniors. Fue una jornada de júbilo porque el elenco de la "Ponzoña" marcó cinco goles y tres ellos fueron anotados por el debutante, concretando así la primera victoria en la segunda fecha del torneo oficial de la Liga de Fútbol de Azul del referido año, que fechas más tarde lo llevó a conquistar el primer título oficial del largo y nutrido historial de la referida entidad madre del balompié local.
El justo y merecido homenaje a uno de los grandes jugadores que dieron brillo al fútbol azuleño, no hace más que rescatar que el "Maestro" murió el 20 de febrero de 1959, integrando el plantel superior albinegro durante 14 años, ya que se fue de la vida terrenal 20 días antes de su último partido frente a Azul Athletic jugado el 1 de febrero del mismo año, dejando un vacío deportivo y humano muy difícil de llenar.
Aquellos jóvenes visionarios, fieles a la tradición del país, fundaron el club Alumni Azuleño el 12 de marzo de 1913, adoptando los colores negro y blanco.
Años después de su fundación, la C.D. se dedicó por entero en adquirir un terreno que obtuvo en el cuadro comprendido entre las calles Santa Fe, Maipú, Corrientes y Las Flores.
Dicho escenario que antes fuera un basurero estaba en pésima condiciones para el fin a que se le emplearía, y hubo que limpiarlo, desmontar sus lomas, etc. hasta que finalmente quedó en condiciones para jugar.
En 1919 los socios de la institución colaboraron en circundar al campo en su interior con alambre de retén para la comunidad del público.
Al otro año el entusiasmo fue mayor, y por lo consiguiente el número de asociados aumentó enormemente llegando a 400, los cuales sirvieron para aportar aún más energías a la gran obra emprendida y creándose nuevas divisiones. En ese periodo y en su predio, el plantel superior alumnista enfrentó a poderosos clubes de la Capital y de la Provincia como a Banfield, que ese año fue campeón de la Copa de Honor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Ferrocarril Sud, General Lamadrid y combinados de Tandil, Olavarría, Las Flores, Coronel Pringles, etc.
Así, a pasos de gigante, el levantamiento firme de toda una potencia de esta ciudad, se iba realizando y en 1921, siempre la noble institución dirigida con férrea voluntad por una comisión directiva en la que se encontraba al frente Olasagasti, fue progresando sin interrupción, y una obra hermosa se levantó en la plaza Oubiñas que constituyó el asombro de muchos y la admiración de todos. Una gran tribuna y cómoda, que se construyó rápidamente y después de algo más de ocho años de vida social y deportiva.
El 9 de julio de 1921 la dirigencia de ese momento inauguraba su tribuna central, totalmente de cemento, siendo catalogada como la más antigua del país, de esa característica. La obra fue ideada por el Arquitecto, F. Comelli, quien ideó y confeccionó los planos. Luego, la dirección técnica estuvo a cargo de Zone Hermanos los cuales pusieron todo su empeño para la perfecta construcción de la obra y eso lo convierte en una de las gradas más antigua del país, siendo un orgullo para todos los simpatizantes de la "Ponzoña".
Pasaron los años y Alumni se hizo un club tradicional del fútbol de la liga azuleña. Tiene el record de ser el equipo que más veces dio la vuelta olímpica en Primera División. Lidera esa tabla con 27 títulos locales, más el Torneo Integración en 2008 (de dicho certamen participaron los equipos de Olavarría).
A base de vueltas olímpicas, esta institución fue creciendo de la mano a las obras de infraestructura en el campo deportivo, encuadre del campo, riego por aspersión automático, la flamante platea con palco para la prensa, construcción de canchas auxiliares, y una atención especial a las divisiones menores, con cerca de 60 chicos compitiendo cada fin de semana, fútbol femenino y otras disciplinas, junto a la atención para las necesidades de la comunidad a través de campañas de ayuda social.
Sin dudas, por su historia y por su gente este fue un rápido resumen de una historia que lleva más de 100 años, y que seguramente tiene muchísimas ausencias que esperemos con el correr del tiempo ir completando.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El imputado pertenece a la etnia gitana. Recibió esa pena de ejecución condicional por haber cometido un intento de extorsión y un robo. Y por otras dos causas tratadas en el mismo proceso también fue declarado responsable de maniobras defraudatorias. En ambos casos, surgidas de las ventas de un camión y de un auto.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025