4 de julio de 2020

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. En la provincia hubo 14 ataques a silobolsas, pero sin indicios de trasfondo político

En lo que va del año, hubo 14 denuncias por ataques a silobolsas en campos de la provincia de Buenos Aires, que dieron origen a causas penales, el 40% de los cuáles ya fue resuelto. Entre las motivaciones aparecen disputas entre patrones y empleados despedidos, ataques de animales y, aunque aún restan completar investigaciones, no hay indicios de motivaciones políticas en el trasfondo de estos delitos, al menos en términos generalizados.

Los datos surgen de un informe reservado de la Superintendencia de Delitos Rurales de la Policía Bonaerense, que da cuenta de las actuaciones por denuncias o de oficio en las que intervinieron desde el 1 de enero hasta la semana pasada. Una primera constatación es que el promedio está cercano al de 2019: en todo el año pasado se registraron 29 ataques -se resolvieron 7- por lo que, proyectados, los 14 casos en estos casi siete meses dan una proyección final similar.

Otro dato que a los investigadores les resultó significativo es que en ninguno de los ataques el grano fue inutilizado con químicos, como sí ocurrió en casos en Córdoba, Entre Ríos o Santa Fe, lo que indica falta de saña o, incluso, el accionar de animales. Además de ser un indicio general para descartar el objetivo político, esa particularidad explica que el 95% del grano involucrado pudo recuperarse, para ser vendido por sus legítimos dueños.

Hace unos días, Confederaciones Rurales Argentinas -entidad que integra la bonaerense Carbap- denunció que en lo que va del año, en todo el país, hubo 57 ataques en campos que llegaron a la justicia, pero en esa estadística incluyeron también incendios, y no precisaron cuántos son en territorio bonaerense. Sí dijeron que hubo casos en San Pedro, San Nicolás, General Belgrano, Pehuajó, Castelli, Rojas, Pergamino, Tandil y Mar Chiquita, entre otros distritos.

Casos

En el informe policial al que accedió DIB se citan casos de diverso tipo. El primero es del 15 de enero, en un campo de Leandro N. Alem, donde se rompieron tres silobolsas: hay un imputado, un joven que tenía un conflicto -privado- previo con el encargado del establecimiento. Un caso similar se dio el 27 de mayo en una estancia de Tandil: un silobolsa de 60 metros de largo arruinado por un empleado despedido un mes antes.

En dos de los ataques se constató la participación de menores, aunque de modos muy diferentes. El 22 de junio, en un campo del cuartel V del partido de Rojas aparecieron varios silobolsas rotos, con cereal derramado en sus laterales. La investigación llevó a un grupito de nenes que se subieron encima, jugando, y provocaron el estallido. Un día después, en Carmen de Areco, aprehendieron a cuatro menores que robaron y, de pasada, tajearon un silobolsa.

Los animales también hicieron lo suyo, aunque los casos fueron esclarecidos. El 13 de marzo, apareció roto un solibolsa en un campo del cuartel III de Navarro, pero la sospecha allí es que el daño fue producido por vacas que buscaban la picadura de maíz que contenía. El 26 de junio, en un campo sobre ruta 3, en Trenque Lauquen, caballos de un vecino rompieron un silobolsas de otro. En Baradero, el 16 del mes pasado, los responsables fueron un grupo de perros galgos.

Hayo otros casos en los que no se constata robo de granos, pero otros en los que sí. En 9 de Julio, en un campo del cuartel V entraron sin forzar la tranquera y rompieron un silo bolsa para llevarse el cereal que contenía en un camión, según las huellas que encontraron los investigadores. En la fiscalía de Mercedes que investiga el caso sospechan del dueño del lugar, que había alquilado los lotes a un arrendatario que produjo los granos.

Hay casos sin faltante de granos pero con recipientes rotos y sin tranqueras ni alambrados violentados, aún bajo en investigación. Uno del 4 de abril en un establecimiento del cuartel X de Tandil, otro del 16 de junio en un campo del Cuartel X de Baradero y uno ocurrido cuatro días después en el cuartel V de Florentino Ameghino. Un caso muy similar ocurrió en Rojas, el 24 de junio, con rotura de un silobolsa con maíz, que pudo recuperarse, pero sobre el que no hay sospechoso.

Una de las cuestiones que buscan determinar los investigadores de algunos de los casos aún sin resolver y sin sospechosos es si hubo vandalismo o rotura por exceso de carga. Para eso, se realizó una coordinación con todas las fiscalías intervinientes y se encargó una pericia al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para determinar la causa de las rajaduras.

Los ataques, sobre todos los producidos den Santa Fe, Córdoba y Entre Río, originaron revuelo entre las organizaciones ruralistas -especialmente en CRA-, algunos de cuyos integrantes llegaron a relacionarla con el intento del gobierno nacional, ahora ralentizado, de expropiar la semillera Vicentin. Como adelantó DIB hacer dos días, el diputado del FdT Sergio Massa propuso un proyecto de reforma del Código Penal para castigar con hasta 5 años de cárcel la rotura intencional de los silobolsas. (DIB) AL

MOUNTAIN BIKE

MOUNTAIN BIKE . Diez azuleños compitieron en Tandil

Los bikers locales estuvieron participando, en las distintas distancias, de la 19° edición del "Rally en las Sierras" de la vecina localidad. La delegación estuvo integrada por: Adrián Delle Coste, Antonio Robledo, Eduardo Alzamendi, Federico Torras, Fernanda Conde, Héctor Carricarte, Juan Ramírez, Leonardo Zarabozo, Matías Videla y Ramiro Sottile.

10 de noviembre de 2025

LA FISCAL SE OPUSO A QUE CUMPLA ARRESTO DOMICILIARIO LA FISCAL SE OPUSO A QUE CUMPLA ARRESTO DOMICILIARIO

LA FISCAL SE OPUSO A QUE CUMPLA ARRESTO DOMICILIARIO . Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que resolverse una solicitud de morigeración de prisión

El lunes que pasó, un día antes a que fueran ordenadas las prisiones preventivas para los cuatro acusados, a ese pedido lo hicieron los abogados que ahora patrocinan a Neefer Eduardo González. Mientras sigue en una cárcel, sus defensores solicitaron que el comerciante, por problemas cardíacos que padece, pase a estar privado de la libertad en su casa.

10 de noviembre de 2025

PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE . El renacer de un sueño: Amelia Gómez "Buceando en las Maravillas de la Creación"

mask
Se reunió el Consejo Local de Hábitat
LOCALES

Se reunió el Consejo Local de Hábitat

10 de noviembre de 2025

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia
COLUMNA DE LA DIPUTADA LAURA ALOISI

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia

10 de noviembre de 2025

Desde Plaza Oubiñas se afirmó que  "no llegan respuestas del Municipio"
VARIAS PROBLEMÁTICAS, AÚN SIN SOLUCIÓN

Desde Plaza Oubiñas se afirmó que "no llegan respuestas del Municipio"

10 de noviembre de 2025

"Quienes pregonan las virtudes de la libertad, impulsan  una tutela extranjera que la restringe por completo"
DURA CRÍTICA DEL JEFE DE GABINETE AL GOBIERNO NACIONAL

"Quienes pregonan las virtudes de la libertad, impulsan una tutela extranjera que la restringe por completo"

10 de noviembre de 2025

Este año egresarán 1200 alumnos de los cursos  del Centro de Formación Laboral 401 de Azul
EL VIERNES SE REALIZÓ LA MUESTRA ANUAL

Este año egresarán 1200 alumnos de los cursos del Centro de Formación Laboral 401 de Azul

10 de noviembre de 2025

"Fanazul, por estar ubicada en la provincia de   Buenos Aires, está particularmente castigada"
ORESTES GALEANO Y LA SITUACIÓN DE LA FÁBRICA AZULEÑA

"Fanazul, por estar ubicada en la provincia de Buenos Aires, está particularmente castigada"

9 de noviembre de 2025

Hacia una ciudad boutique
ENFOQUE

Hacia una ciudad boutique

9 de noviembre de 2025

 Cuatro equipos, en busca del título
FÚTBOL LOCAL

Cuatro equipos, en busca del título

9 de noviembre de 2025

DIVISIONES INFERIORES

Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

7 de noviembre de 2025

HABÍA SIDO DETENIDO EN EL GRAN BUENOS AIRES

Lo acusan de haber abusado de una menor: un fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva

7 de noviembre de 2025

ESCUELA 27

La identidad del trabajo cooperativo

7 de noviembre de 2025