15 de junio de 2023
Así lo expresó Nicolás Castiglione, presidente del Centro de Analistas Clínicos Distrito VIII de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires quien junto a Laura Gauna, presidente del Círculo de Analistas Clínicos de Azul fueron entrevistados por EL TIEMPO. Se refirieron a los perjuicios y beneficios de la carrera.
Es sabido que los análisis de laboratorio son cada vez más decisivos para determinar un diagnóstico, realizar el seguimiento de un tratamiento, predecir alguna patología. Al menos un 70% de los diagnósticos están basados en algún estudio de laboratorio.
El bioquímico es un profesional con una reconocida formación científica, y su responsabilidad en el ejercicio de su actividad lo obliga a una actualización permanente, imprescindible para acompañar el avance de los desarrollos científicos-tecnológicos, una actitud de compromiso con la calidad de las prestaciones en pos del servicio brindado a la comunidad a la que pertenece.
Al celebrarse hoy el Día del Bioquímico EL TIEMPO dialogó con Nicolás Castiglione, Presidente del Centro de Analistas Clínicos Distrito VIII de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires y Laura Gauna, presidente del Círculo de Analistas Clínicos de Azul.
Contaron cuáles son las funciones de la institución y del bioquímico.
"Representamos entidades que nuclean profesionales de laboratorios privados"
En primera instancia Castiglione especificó que "el Distrito se compone actualmente de 22 localidades en el centro de la Provincia de Buenos Aires que van de norte a sur: desde Roque Pérez, Lobos, hasta la ciudad de Laprida y desde Tandil hasta Bolívar. Es decir que consta de alrededor de 90 laboratorios de análisis clínicos".
En relación a los bioquímicos federados del distrito, explicó que "representamos entidades que nuclean profesionales de laboratorios privados, los cuales facturan las prestaciones a los beneficiarios de obras sociales y prepagas a través de los convenios que tiene la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires".
Por su parte, Gauna precisó con respecto al Círculo que "nuestra institución nuclea a todos los laboratorios del partido de Azul, 10 de la ciudad de Azul y uno de Cacharí. A través del Círculo se facturan obras sociales y prepagas locales, aquellas que no tienen convenios con la Federación Bioquimica, se gestionan los aranceles en forma conjunta con todos los laboratorios de la ciudad. También la misión de nuestro círculo es fomentar el espiritu de solidaridad y camaradería entre los profesionales de la ciudad y la zona, propender entre ellos el desarrollo de la conciencia gremial, brindar asesaramiento y capacitación académica".
Castiglione retomó la charla sosteniendo que "estas entidades civiles sin fines de lucro tienen como objeto lograr el constante progreso de la profesión bioquímica en sus aspectos éticos, científicos , técnicos y económicos, para servir de la mejor forma posible a los individuos y a la sociedad".
Asimismo manifestó que "todo el tiempo estamos trabajando, no solamente en la defensa de los aranceles, que es un tema que obviamente nos mantiene atentos en un país cuya situación económica está en crisis, sino también brindar capacitaciones, facilidades para acceder a determinadas tecnologías, siempre buscar la mejora constante de la calidad de atención y del progreso del laboratorio".
"El contexto inflacionario actual y la devaluación hacen que la gente esté muy sensibilizada con la cuestión económica"
En esa misma línea Gauna sostuvo que "nosotros no estamos ajenos a toda la situación económica que está atravesando el país, nos esncontramos con las problemáticas que atraviesan con las obras sociales y con un paciente en un momento particularmente sensible, por lo cual hay que estar preparado y no dejar de empatizar con el paciente".
El presidente del distrito precisó que "es una temática casi ineludible y nosotros la vivimos diariamente a ambos lados del mostrador. Por un lado en lo que es la negociación con los financiadores del servicio de salud y por otro lado del mostrador, nuestro paciente que también manifiesta su incomodidad o su disconformidad cuando tiene que abonar ciertas prácticas que evidentemente no han sido cubiertas".
Ocurre que "el contexto inflacionario actual y la devaluación hace que la gente esté muy sensibilizada con la cuestión económica".
Los beneficios de la profesión
Con relación a cuántos años que son bioquímicos los profesionales señalaron que "hace 16 años", dijo Castiglione, en tanto Gauna desde 1999.
Sobre si se arrepienten de haber elegido esta carrera, ambos coincidieron en que "¡no!, hoy resulta impensable que en un equipo de salud no haya un bioquímico o una bioquímica. La profesión está jerarquizada, dados los alcances de la formación se desempeñan en la dirección técnica de laboratorios de: análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal, de bancos de sangre, de análisis ambientales, de elaboración y control de reactivos de diagnóstico, productos y materiales biomédicos, en la docencia, en la investigación y en el desarrollo. La pandemia de COVID 19 nos puso más relieve, con nuestro rol fundamental en el diagnóstico, visibilizó mucho más la labor del bioquímico y del laboratorio".
De igual manera Castiglione continuó "eso puso más en evidencia el rol dentro del equipo de salud y prueba de ello en nuestra ciudad Azul tenemos colegas bioquímicas en la dirección del Hospital de Niños,y la jefa del Departamento de Zoonosis Rurales".
Además contemplaron que "es una carrera con un abanico de posibilidades laborales muy amplio y no solamente los análisis clínicos con los cuales habitualmente se nos asocia".
Para terminar, sobre la matrícula, opinaron que "no es una carrera en la que haya muchos graduados por año. Sin embargo en Azul, en los últimos años hemos ido teniendo un recambio generacional".
"Hoy queremos agradecer y saludar a todos los colegas por su tarea diaria, por su compromiso y responsabilidad, los alentamos a continuar engrandeciendo nuestra profesión en beneficio de la salud de nuestros pacientes".
"Felíz día del bioquímico!"
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025