21 de junio de 2021

LUIS BASTERRA

LUIS BASTERRA. "Estamos lidiando con la mayor deuda"

El Ministro de Agricultura de la Nación habló sobre el funcionamiento del sector durante la pandemia, las retenciones y la relación con la Mesa de Enlace.

-¿Cómo afectó la pandemia a la actividad agropecuaria?

-En el sector estamos acostumbrados a lidiar con epidemias. Empezamos a analizar los posibles escenarios y claramente lo que emergía en esta situación es que no podía detenerse el flujo de alimentos para la población. El segundo punto era de qué forma contribuir, en el escenario realmente comprometido de las finanzas de la Nación argentina, para que la economía se viera lo menos afectada posible. Tuvimos un hecho que nos alertó, un primer conflicto de pescadores. Ahí empezamos a articular entre las áreas de Salud, Trabajo y nuestro ministerio con los gremios y con las patronales. La urgencia fue definir la etapa de contención de la pandemia.

-¿Cómo viene la campaña bajo la cuarentena?

-Desde el punto de vista productivo, una de cal y una de arena. Se complejiza la forma de trabajar y aumentan los riesgos, pero los resultados han sido realmente más que satisfactorios. Estamos prácticamente con la cosecha de soja concluida, está muy avanzada la gruesa de maíz, hay unas expectativas de siembra muy alentadoras para el trigo, ha habido compras. La relación insumo producto está muy buena y ha habido una gran disposición de los productores a incrementar la tecnología. Básicamente el uso de fertilizantes, lo que nos augura un incremento de superficie y de producción en condiciones climáticas normales, que hasta el momento vienen siendo bastante buenas.

-Los exportadores afirman que los productores están reteniendo granos especulando con una posible devaluación. ¿Qué hay de cierto en esto?

-El escenario como el que estamos atravesando ahora nos pone ante el desafío de lidiar con la mayor deuda que haya tenido la Nación argentina. Esto hace que tengamos que ser prudentes en las formas de visualizar un futuro que sea sustentable para nuestra economía.

-¿Cómo quedó el esquema de retenciones que habían anunciado? ¿Se llegó a aplicar?

-Sí se aplicó, a la baja. Actualizamos el instrumento que desarrolló Mauricio Macri y rebajamos cultivos como el arroz y el algodón y le dimos racionalidad a que un derecho de exportación que se cobra en dólares no se pueda después cobrar a una tasa en pesos previendo una irresponsable devaluación no administrada por el Estado. De ahí es que nosotros mantuvimos en el 12% el derecho de exportación del trigo, cuando teníamos por ley el techo del 15. El único producto en el que se aplicó una suba del 30 al 33 es la soja. Y no se hizo con un criterio fiscalista sino con un criterio redistributivo para los pequeños y medianos productores. El Estado no recauda ni un dólar más con este aumento.

-¿Cómo está la relación con la Mesa de Enlace?

-Desde el día en que asumí no he perdido contacto con las entidades. Incluso, cuando tomaron decisiones que consideraron que eran equivocadas, como la del cese de comercialización. No hemos dejado de hablar nunca.

FUENTE: www.tranquera.com.ar

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025