20 de septiembre de 2023

FERNANDO PEIRONE

FERNANDO PEIRONE . "Éstas iniciativas generan una sensibilidad social para acompañar el desarrollo de una ciudad"

Organizado por NUPA, se llevaron a cabo el 7, 8, 9 y 10 de septiembre las Jornadas de Arte y Derecho y "Azul ElectroXArts" que convocó a artistas a nivel internacional. Entre ellos el doctor Fernando Peirone quien realizó un balance en general ya que estuvo los cuatro días además de disertar.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

El 7, 8, 9 y 10 de septiembre se desarrollaron las Jornadas de Arte y Derecho y "Azul ElectroXArts".

El encuentro convocó a artistas a nivel internacional como el doctor Fernando Peirone, quien dialogó con EL TIEMPO realizando un positivo balance de las jornadas.

"Me invitaron porque formo parte del equipo de coordinación de las tecnotecas"

En principio, Peirone recordó que "me invitaron porque formo parte del equipo de coordinación de las tecnotecas para la innovación popular argentina que es un programa que está orientado a desarrollar políticas públicas para jóvenes que no trabajan, ni estudian. En particular poner en valor lo que ellos aprendieron y desarrollaron en el vínculo con la tecnología para que pueda tener una aplicación productiva y por lo tanto un reconocimiento institucional. Esa misma es la idea inicial del programa para lo cual se generan tecnotecas con el financiamiento de banco mundial y además están distribuidas en diferentes lugares del país con la idea de generar una articulación en red, pero fundamentalmente orientadas para los jóvenes que no trabajan ni estudian puedan tener oportunidades productivas y para que puedan llevar adelante sus propios emprendimientos".

De la misma manera sostuvo que "esto que menciono consta de tres etapas: estos jóvenes que a veces no saben qué tienen un valor el saber que portan, pueda verse aplicado a diferentes situaciones y de ser complementados con una suerte de conceptos puedan ser incorporados por el mundo productivo".

"Por otra parte yo estoy trabajando en estos temas con lo que tiene que ver con el desarrollo de los saberes que llamamos tecno-sociales porque son saberes que se inician en el vínculo con la tecnología pero que después tienen que tener una preponderancia, un peso cada vez más importante en la vida en general y que todavía no han tenido una asimilación sistemática, organizada y clara de parte de las instituciones educativas y también de la esfera privada porque no sólo la esfera pública adolece de esa carencia".

En esta misma línea señaló que "al mismo tiempo fue una gran oportunidad para conocer a Alicia (Lapenta) que no la conocía y para mí fue una hermosa sorpresa porque vengo de una ciudad parecida a Azul, de Venado Tuerto, Pcia. de Santa Fé y sé perfectamente lo que significa gestionar cultura y llevar adelante una tarea pedagógica en el sentido social del término porque éstas iniciativas generan una sensibilidad social para acompañar el desarrollo de una ciudad".

Añadió que "también conocí otros profesionales lo que me permite seguir estando en contacto y sumando vínculos de suma importancia".

Sobre si conocía Azul contó que "no, sí tenia muchas referencias porque es una ciudad importante de la Pcia. de Buenos Aires con una trayectoria en aspectos productivos, arquitectónicos que siempre han trascendido los límites de la ciudad y que siempre llegan a cualquier ciudadano argentino. Me sorprendió mucho y me dio una grata sorpresa, su gente, la buena onda en general con la que nos encontramos todos que fue un poco el comentario de todos los visitantes así que para mí fue algo interesante".

Del mismo modo fue consultado sobre si sabía que Azul es Ciudad Cervantina y expresó que "me enteré con la visita que nos hicieron, vi los monumentos, toda la cultura arquitectónica que tiene y ver a Salamone fue muy impactante. Había visto un documental y estuve vinculado a un director de cine que hizo un documental sobre Salamone y aun es un recuerdo que habita en mí. Pero una cosa es que te lo cuentes y otra es ver la imponencia por ejemplo de la entrada del cementerio. Fue muy lindo todo lo que precedió de gente de Azul que está vinculada a Azul y a otros lugares que se dieron sobre cita".

Las jornadas

Para terminar, elogió las jornadas especificando que "me parecieron impecables, no sabría qué agregarles, ni sacarles, estuvieron en su justa medida, fueron intensas porque llegamos el jueves y hasta el domingo a la noche no tuvimos descanso porque fue mucha circulación de gente en NUPA, en la escuela de Bellas Artes o el centro de investigación y Postgrado, fueron todos lugares muy agradables no sabría qué criticar, me da mucha alegría no poder criticar nada (risas) salvo hacer la mayor publicidad posible, entre colegas e instituciones de las que formo parte para desarrollar y reproducir con este tipo de visitas que fueron muy agradables".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Insólito: una mujer murió en un bingo de Mar del Plata, taparon el cuerpo con una sábana y siguieron jugando

Mientras se esperaba una ambulancia para retirar el cadáver de la mujer, de 71 años, los demás apostadores continuaron usando las máquinas.

10 de mayo de 2025

//