23 de febrero de 2022
La legisladora provincial habló con diario EL TIEMPO sobre la iniciativa presentada en la cámara alta bonaerense que busca acelerar la aprobación en el Senado de la Nación de la ley que ya cuenta con media sanción en diputados. "Nadie es ajeno a esta problemática y nadie le puede dar la espalda a esta situación" aseguró.
La senadora provincial por la séptima sección electoral, Lorena Mandagarán, presentó en la cámara alta bonaerense una iniciativa que busca que el Gobierno provincial interceda ante el Senado de la Nación para sancionar lo antes posible la Ley de Oncopediatría.
En diálogo con diario EL TIEMPO la legisladora de Juntos oriunda de esta ciudad explicó que junto al bloque que integra tienen la intención de trabajar en los ejes relacionados con salud, adicciones y discapacidad: "Y en función de eso ya venimos estudiando y mirando en que cuestiones podemos aportar y pedir informes. Y en una de las cuestiones que hemos hecho hincapié es en esta Ley Oncopediátrica que en octubre tuvo media sanción por unanimidad en la Cámara de Diputados de la Nación y que consideramos que es una ley fundamental en todo lo que tiene que ver no solo con el tratamiento duro de la enfermedad, que ahí sí está siendo cubierta, sino con todas estas prácticas de diagnóstico precoz, un tratamiento oportuno y ni hablar del abordaje integral de la familia".
"Teniendo en cuenta que es fundamental esta ley hemos decidido impulsar desde el senado junto a otros senadores del espacio de Juntos este pedido para que interceda el gobierno de la provincia y tenga un pronto tratamiento en la Cámara de Senadores de la Nación, este proyecto de ley" acotó.
Consultada sobre la esperanza que abrigaba desde lo personal en la posibilidad de que Axel Kicillof se haga eco de este pedido de la oposición en la cámara alta de la provincia de Buenos Aires, Mandagarán indicó: "El tema ha tomado mucha trascendencia porque el pasado 15 de febrero se conmemoró el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil y creo que la cuestión va mucho más allá de un interés político partidario y esto tiene que ser una política de Estado, tanto en materia de salud pública como privada".
En este punto consideró que una de las funciones más importantes de esta ley es la de equiparar el tratamiento que tienen cada uno de los niños, niñas y adolescentes y las familias que están transitando esta enfermedad: "Independientemente de su situación económica o social y hacer que el derecho a la salud sea realmente ejercido por todos, que es como debe ser, porque estamos hablando del derecho a la salud que está reconocido en la Constitución Nacional".
"Esta ley no puede escapar a ninguna de las mirada y por eso considero que era fundamental solicitar este pronto tratamiento, creemos que se va a tratar y tenemos mucha esperanza en que la ley se pueda sancionar y promulgar lo antes posible. Nadie es ajeno a esta problemática y nadie le puede dar la espalda a esta situación" agregó.
En ese sentido sostuvo que una vez sancionada la ley será importante el rol que cumpla la salud pública, que deberá garantizar la cobertura a los pacientes desde el inicio de la enfermedad: "En estas patologías cada minuto es indispensable y vale. Y que vos puedas tener la cobertura al cien por cien de cualquier estudio que te pidan y que puedas acceder a un tratamiento precoz".
"Esta nueva ley tiene un rol fundamental con una mirada y un concepto amplio de la salud, atendiendo no solo la enfermedad sino a todo lo que tiene que ver con algunos determinantes sociales que ayudan a que el tratamiento sea positivo. Y me refiero a la cobertura del traslado de los pacientes en transporte público y una cobertura para el alojamiento" explicó y siguió: "Por otro lado también una ayuda económica para aquellos que están desempleados y quienes tienen empleos de forma dependiente tendrían acceso a una licencia especial por el tiempo que dure el tratamiento".
Sobre el final de la entrevista que le brindó a este diario Lorena Mandagarán aseguró que la Ley de Oncopediatría busca equiparar y brindar calidad a los pacientes: "Contemplando el derecho y el acceso a la salud de todas las personas".
"Hoy sabemos que quien tiene la posibilidad de acceder a una prepaga puede acceder a distintos beneficios en materia de salud. Con esta ley la cobertura cien por cien sería tanto del ámbito público como del privado, priorizando el acceso igualitario a la salud de todos los niños, niñas y adolescentes que transitan esta situación" finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El logo representa una síntesis entre el legado de Cervantes y la fuerza emocional del arte en sus múltiples formas. La ganadora de la propuesta es Ludmila Ávila.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025