CONCEJO DELIBERANTE
Entre otros aspectos se planteó la necesidad de "reducir al mínimo posible el fraccionamiento de tiempo para el pago del uso del espacio público". A su vez, que el Ejecutivo municipal profundice y amplíe "la difusión respecto de la implementación", tanto en la ciudad como en las localidades de Chillar y Cacharí.
7 de junio de 2024
La Comisión de Interpretación del Concejo Deliberante analizará las modificaciones necesarias en el Sistema de Estacionamiento Medido que fueron planteadas en un proyecto de comunicación que fue presentado y expuesto durante la séptima sesión ordinaria.
La comunicación fue elaborada por el bloque de ediles de Podemos Azul y lleva las firmas de Valeria Hiriart, Juan Louge, Natalia Colomé y Consuelo Burgos. El cuerpo legislativo decidió girar la iniciativa a comisión, para su correspondiente estudio.
Se le plantea al Ejecutivo municipal que realice "las modificaciones necesarias en la aplicación del Sistema de Estacionamiento Medido para reducir al mínimo posible el fraccionamiento de tiempo para el pago del uso del espacio público", así como también "habilitar la posibilidad de que el usuario compre una fracción limitada de tiempo de acuerdo a lo que necesite".
Del mismo modo, se le planteó al Departamento Ejecutivo que profundice y amplíe "la difusión respecto de la implementación" del sistema medido "con información e indicaciones simples y claras, en forma reiterada y por todos los medios de comunicación disponibles".
Se indica que el Sistema de Estacionamiento Medido, "además de contribuir al ordenamiento urbano -regulando el uso del espacio público y fomentando una mayor rotación de vehículos en las zonas céntricas y comercial más transitadas de nuestra ciudad-, tiene un fin recaudatorio que debe verse reflejado en la mejora de infraestructura, demarcación y cartelería en las zonas reguladas" establecidas en la correspondiente ordenanza.
"Tanto usuarios de la ciudad de Azul como de las localidades, nos manifiestan desconocer el costo por hora, así como también las zonas delimitadas, detalles del funcionamiento del sistema de la App y de la ordenanza", se indicó.
En ese sentido, en la comunicación se planteó que "debe profundizarse y ampliarse la difusión respecto de la implementación del sistema SEM, con información e indicaciones simples y claras, incluso en las delegaciones de las localidades".
Además, se observó, "los comercios habilitados para la venta de estacionamiento medido y cobranza de infracciones por pago espontáneo deben ser identificados con la señalética que resulte más adecuada".
Por otro lado, se refirió que "el fraccionamiento actual mínimo (cada una hora) en el cobro del estacionamiento medido, obliga a los conductores de vehículos automotores a pagar ese período completo de tiempo, aun cuando el período de estadía sea considerablemente inferior, resultando en muchos casos injusto y generando perjuicios económicos significativos para los vecinos".
"La actual implementación afecta especialmente a aquellos ciudadanos que sólo necesitan estacionar por cortos períodos de tiempo", por ejemplo para realizar "trámites de corta duración, como el retiro de dinero en cajeros automáticos, compra rápida en comercios, retiro de estudiantes en las puertas de colegios e instituciones educativas, quienes se ven obligados a pagar una hora por un servicio que no utilizan en su totalidad".
Del mismo modo se puntualizó que "debe tenerse en cuenta, además, que el fraccionamiento actual continúa renovándose automática y constantemente una vez iniciado el estacionamiento en la aplicación, por lo que, muchos usuarios olvidan desactivarlo cuando liberan el espacio público, consumiendo no sólo el saldo disponible sino, en muchos casos, generando deuda, situación también injusta que debe ser resuelta con una mejora de la App".
En ese contexto, los ediles que presentaron la iniciativa señalaron que "lo descrito anteriormente puede desincentivar la utilización del Sistema de Estacionamiento Medido, además de que el actual tiempo mínimo de fraccionamiento genera una menor rotación de vehículos y dificulta la accesibilidad a comercios y servicios en las zonas comprendidas, impactando sobre la afluencia de clientes".
Se consideró que, en consecuencia, "es necesario arbitrar medidas que conduzcan al pago del servicio fraccionado a treinta minutos y máximo por hora, permitiendo a los vecinos pagar lo más aproximado posible al tiempo real que utilicen el espacio público, mitigando las desventajas y perjuicios económicos que representa para los vecinos".
"Esta medida -se apuntó- no sólo sería más justa para la ciudadanía, sino que también fomentaría una rotación más fluida de vehículos, beneficiando así a comercios locales y facilitando la accesibilidad en las calles comprendidas por la regulación mencionada".
Al momento de fundamentar la iniciativa, la concejal Hiriart sostuvo que "no está la señalética como corresponde. En calle Colón sólo hay un cartel", por lo que "creemos que hay varias cosas para arreglar".
"En las localidades hay gente que no tiene ni idea que funciona el sistema de estacionamiento medido", añadió Hiriart, por lo que consideró que "se podría hacer una difusión masiva a través de las páginas web de las dos delegaciones", en referencia a Chillar y Cacharí.
A su turno, el concejal de Unión por la Patria, Xavier Cabrera, refirió que, en la actualidad, "cuando se corta antes de los treinta minutos de uso la aplicación, se computa solamente media hora".
Luego señaló que "se habla de perjuicios económicos" aunque, en el caso de Azul, el costo de la hora del estacionamiento medido es de 145 pesos.
Al respecto, la concejala Gabriela Lambusta (UxP) luego refirió otros casos en materia de valores: Tandil, 1039 pesos la hora; Olavarría, 220 pesos; Necochea y La Plata, 250; Mar del Plata, 190; y, en el caso de Azul, 145. Admitió que "es cierto que falta explicarlo y en eso tenemos que trabajar todos", inclusive desde el propio Concejo Deliberante.
Hiriart mencionó que, "en Olavarría, está fraccionado en treinta minutos y después uno puede elegir cuántas horas estacionar". Luego dijo que "si el bloque oficialista tiene información fehaciente [de lo expresado por Cabrera] que se lo comuniquen a toda la ciudad, porque nadie sabe que esto está ocurriendo".
La edil Pilar Álvarez (UCR Azul) aseveró que "la ordenanza está bien planteada, el problema es que no se reglamentó". Entre otros temas, las "exenciones para vecinos" que viven en la zona comprendida por el estacionamiento medido.
El desarrollador de la aplicación del SEM "nos comentó que, a medida que se empieza a implementar, se hacen ajustes en todos los municipios", explicó Álvarez. E indicó que "el tema del fraccionamiento, yo lo desconocía. No sé desde cuándo está el fraccionamiento cada media hora".
Por todo ello, dijo Álvarez, "creo que hay varias cosas para reglamentar, más que nada, y que podamos trabajar en conjunto con el Ejecutivo y todos los bloques".
Finalmente, al momento de ser sometido a votación el proyecto de comunicación, se acordó el pase a la Comisión de Interpretación para su análisis, en tanto continuarán las reuniones en el Concejo y con funcionarios del Ejecutivo para el mejoramiento del sistema.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
El azuleño acusado había trabajado de manera informal para ella. Estando ya detenido fue el único que declaró. A través de sus dichos reconoció que él sólo planeó el robo y que fue su cómplice quien la había matado. leer mas
19/01/2025
VUELO A VELA
19/01/2025
19/01/2025
18/01/2025
TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO
18/01/2025
TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO
SALUD
18/01/2025
Provinciales