19 de septiembre de 2022
Ayer, después del mediodía, sufrió una descompensación en la vía pública. Querido y entrañable personaje de Azul, se llamaba Felipe Diego Gutiérrez. Sus restos fueron inhumados hoy en el Cementerio Municipal, previo velatorio durante la mañana en una de las salas de "Di Blasio Servicios Sociales".
Por Fabián Sotes
De la Redacción
de EL TIEMPO
Tal vez pocos sepan que se llamaba Felipe Diego Gutiérrez y que había nacido un 28 de mayo del año 1953 en General Alvear. Pero todos sabían que era "Sandro", el "patrón" del Barrio El Sol, como alguna vez Nicolás Murcia -mi compañero de tareas en EL TIEMPO y fotógrafo- decidió bautizarlo un día que, caminando por las calles de ese sector de la ciudad, nos topamos con él, quien gentilmente accedió al pedido para que le fueran tomadas unas imágenes. Las mismas que ahora lo recuerdan.
"Sandro" -así lo conocían todos en Azul- murió el sábado. Era uno de esos personajes entrañables y queridos, al igual que tantos otros, que alguna vez pisó esta ciudad.
Entre una y otra changa que realizaba actualmente -por estos días le estaba cortando el pasto en la casa a un vecino y conocido suyo- la muerte lo sorprendió haciendo lo que siempre solía hacer: caminar las calles de esa barriada que era su lugar en el mundo y donde gentilmente, por ejemplo, se ofrecía a hacerles mandados a los vecinos o a cuidarles la casa si ellos no estaban. El lugar donde también, cada vez que algún habitante de El Sol lo encontraba, él solía contarle que era "hermano de Mónica Gutiérrez", la reconocida periodista. Algo incomprobable y que a esta altura -al igual que él- quedará para siempre instalado en el espacio que se destina a las leyendas urbanas de ciudades/pueblos como ésta.
Entre las muchas publicaciones en redes sociales que el sábado aparecieron al conocerse la novedad de su deceso, algunas de ellas sirvieron para acercarse un poco más a la vida de este querido personaje.
Omar Daher, ex docente e historiador, posteó en el muro de Facebook de EL TIEMPO que recordaba cuando "Sandro" -que aún no tenía ese apodo- llegó al Hogar de Varones de Azul durante la década de los años sesenta.
En ese instituto recibió abrigo y "contención social", al igual que los demás menores que en ese entonces estaban internados.
"Bueno y muy educado, los chicos eran crueles en poner sobrenombres unos a otros. El peluquero les cortaba a todos igual: 'a la taza'", recordó también Daher sobre aquel otrora niño, a quien -ante la falta de varios de sus dientes que ya en aquella época evidenciaba- sus compañeros lo bautizaron con el cruel apodo de "Cuco Mamá", a lo que él siempre "respondía con una sonrisa bonachona".
En esa publicación que hiciera, Daher recordó también cuando muchos años después solía ver a Felipe Diego Gutiérrez "con una carretilla por esos barrios del Norte cantando las letras de su ídolo, nombre con el cual lo bautizó su querido barrio".
Más referencias de "Sandro" podían leerse en otros posteos. Uno de ellos señalaba que en Tapalqué viven familiares suyos, entre los cuales se mencionan a una hermana y dos sobrinos, a quienes en una ocasión él había viajado a esa vecina ciudad para visitarlos.
Todo un personaje
A su manera, "Sandro" ya era una leyenda urbana mucho antes a que ayer sábado, poco después del mediodía, la muerte -la puta muerte- lo sorprendiera mientras caminaba por las calles de ese barrio que era su hogar desde hacía décadas.
Una descompensación hizo que se desplomara en la vía pública, cuando andaba cerca del Jardín de Infantes que está en una de las esquinas de San Juan y 1° de Mayo.
A pesar de los esfuerzos de los vecinos que lo auxiliaron y de personal médico que vino luego a asistirlo, el querido "Sandro" no soportó esa descompensación que sufrió. Y falleció, abriendo su espíritu -desde ese maldito momento en que su deceso se produjo- una puerta para ingresar a un paraíso propio. Un lugar que seguramente alguna vez, al igual que todos los mortales, él habrá soñado encontrar y donde ahora permanece; mientras su desaparición física comienza a transformarlo en otro de esos personajes especiales e inolvidables que durante gran parte de su vida caminó, llevando consigo sus entrañables locuras, por toda esta ciudad con nombre de color que lo cobijó.
No bien la triste noticia trascendió en las redes sociales, inmediatamente los azuleños comenzaron ayer a recordarlo, en medio de muestras de profundo dolor cargadas de añoranzas por ese tiempo pasado que, al igual que él, ahora ya no existe.
En ese contexto, imposible no traer al recuerdo aquellas siestas de verano donde "Sandro" -carretilla en mano para juntar chucherías que la gente le daba y usando de parlante la paleta de un viejo lavarropas- se ponía a cantar en medio de la calle, dibujando una sonrisa entre todos aquellos que por diferentes sectores de Azul lo veían improvisando esas performances dotadas de su inocente y cálido histrionismo.
"¡Que descanses en Paz querido Sandro! Referente ineludible", dice uno de los mensajes en su homenaje que ahora puede leerse en las redes sociales a propósito de su sorpresivo deceso. "Querido Sandro, vuela alto", expresa otro de esos tantos posteos que comenzaron a escribirse no bien la novedad de su muerte se conociera este sábado.
Desde el sábado 17 de septiembre de 2022, el Barrio El Sol no será el mismo: su querido "patrón" ya no está; aunque quedará latente el resplandor de su inolvidable recuerdo.
En lo que a mí respecta, su memoria perdurará para siempre por aquellos gritos que solía escuchar de su voz tan particular cuando me veía por la calle y, cariñosamente, me llamaba por mi profesión. Generalmente, para pedirme que le convidara un cigarrillo.
"¡Periodistaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...!", me gritaba para después saludarme y contarle a todo aquel con el que se cruzaba en ese momento que yo trabajo en el diario.
Vaya entonces querido "Sandro" desde acá, desde este medio -pero también desde mi barrio y el tuyo- en nombre de todos los que te conocimos este humilde homenaje a modo de despedida para vos: leyenda urbana que algún día viniste a quedarte para siempre acá, en el corazón de El Sol y en el de una ciudad que seguramente ahora te llora.
EL DATO
Hoy domingo, desde la hora ocho hasta las diez y media, "Sandro" será velado en una de las salas de "Di Blasio Servicios Sociales", estando previsto que en el Cementerio Municipal se lleve a cabo a las once la inhumación de sus restos, a través de un servicio social del que se hiciera cargo la comuna local.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El imputado pertenece a la etnia gitana. Recibió esa pena de ejecución condicional por haber cometido un intento de extorsión y un robo. Y por otras dos causas tratadas en el mismo proceso también fue declarado responsable de maniobras defraudatorias. En ambos casos, surgidas de las ventas de un camión y de un auto.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025