CALENTANDO MOTORES

CALENTANDO MOTORES

Fantasías congeladas: la poesía de ser niño

El equipo argentino Opus G participará en competencias internacionales de escultura en nieve en 2025, comenzando en Zehnder's, Frankenmuth, Michigan, el 26 de enero. Este evento contará con cuatro participantes por equipo, con dos tipos de competencias: bloque simple y bloque doble. Los artistas argentinos, Javier Elissamburu, J. Ardanaz, M. Bauducco y S. Barbisan, presentarán la obra "Infancia, Superheue", que busca evocar sentimientos de nostalgia y reflexionar sobre la niñez. Se describe como una poesía visual escultórica, simbolizando sueños y fantasías. Después de esta competencia, el equipo se trasladará a Ely, Minnesota, donde Martín Cerrudo reemplazará a Barbisan para crear la obra "Suri, Choique o Ñandú", una representación contemporánea de un ñandú en la cultura precolombina sudamericana.

8 de enero de 2025

El equipo argentino es escultura en nieve, Opus G comenzará el año 2025 compitiendo en dos eventos internacionales en EEUU, en esta oportunidad en eventos de cuatro participantes por equipo ya que los eventos poseen dos competencias, bloque simple de tres miembros y bloque doble de cuatro integrantes. El 26 de enero estarán arribando a Zehnder's, Frankenmuth en Michigan Javier Elissamburu, J. Ardanaz, M. Bauducco y S. Barbisan para realizar la obra infancia, Superheue (superhéroe).

Volviendo a la niñez

En primer lugar, los artistas destacaron que "la obra habla de de una poesía visual escultórica, metáfora de sueños y fantasías. A través de la obra efímera, se busca atravesar los sentimientos de los espectadores apuntando a la nostalgia de la niñez; etapa que desde la más profunda inocencia aprendemos a resolver misterios y desafíos a través de la experiencia más enriquecedora del ser, el juego. A eso apunta la obra, rememora los vestigios de la

niñez que se desvanece con el tiempo, pero perdura lo necesario para permitirnos desarrollarnos como personas".

Una vez concluida la competencia de Zehnder's, Frankenmuth en Michigan viajarán hacia Ely, Minnesota donde Martín Cerrudo tomará el lugar de Barbisan para realizar la obra Suri, Choique o Ñandú esta obra es una contemporanización de la representación precolombina sudamericana de un ñandú.

La misma es una representación escultórica de una pintura de arte rupestre reinterpretando y recargando su significado. Poesía visual escultórica.

Cerrudo comentó a este diario que "como artistas buscaremos plasmar en las obras la plasticidad visual necesaria para que por un instante cada persona que la contemple pueda tener una reminiscencia de su pasado, su infancia, cómo sentía, se emocionaba, de lo que disfrutaba o no. El arte puede trasportarnos hacia caminos que a veces son inimaginables, puede hacer que se sienta alegría, tristeza, aromas, en definitiva: despierta en nosotros emociones que nos modifican".

Regresarán al país y a la provincia el 13 de febrero.

Cabe recordar que en competencia Opus G ya ha obtenido el 1° y 2° puesto en 2018 y 2019 respectivamente, demostrando el buen posicionamiento del arte en nieve argentino a nivel global.

EL DATO

Para seguir al equipo Facebook OPUS G y en Instagram opus_g_argentina


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESDE LA ENTIDAD QUE NUCLEA A LOS NUTRICIONISTAS

Afirman que los cambios a la Ley de Etiquetado Frontal atentan contra la alimentación saludable

22/01/2025

Luego de analizar con detenimiento las recientes modificaciones introducidas en la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, en su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de la población, considera que representan un retroceso significativo en la protección de la salud y el derecho a una alimentación adecuada. leer mas

Sociedad

21/01/2025

Sociedad

Sociedad

Otro jueves para cortar la semana

INFORME

21/01/2025

INFORME

INFORME

"La tragedia de los bomberitos", cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

La tarde del 21 de enero de 1994 se produjo un incendio de pastizales en las afueras de Puerto Madryn. Al intentar combatirlo, un grupo de bomberos voluntarios quedó atrapado por las llamas. Entre las víctimas fatales había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, que no debían estar allí. Más de tres décadas después, sus familias siguen reclamando justicia

País

21/01/2025

País

País. Oficializaron los cambios en el monotributo: cuál es la fecha límite para el trámite

EFEMÉRIDES

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

20/01/2025

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

El hombre que cenó empanadas con Bustos en su casa el viernes: la pieza, que aún falta, para esclarecer el asesinato

Policiales

20/01/2025

Policiales

Policiales. Abuso de una niña en Saladillo: detuvieron en Azul al padrastro y a la madre

Provinciales

20/01/2025

Provinciales

Provinciales

ARBA lanza descuentos de hasta 15% para buenos contribuyentes

La medida alcanza a los impuestos Inmobiliario, Automotor y Embarcaciones Deportivas. Los vencimientos comenzarán a operar a partir del mes de marzo.