9 de septiembre de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Fibrosis Quística: un programa provincial asegura el tratamiento para esta enfermedad

A la mayoría de los pacientes se les diagnostica la enfermedad hacia los 2 años de edad, y la padece todo niño que haya heredado de ambos padres la condición genética que la determina.

Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística, enfermedad genética, crónica y progresiva que, como describe el Centro Provincial de Fibrosis Quística de la Provincia de Buenos Aires, se caracteriza por afectación pulmonar crónica, malabsorción de los alimentos y sudor salado.

La Fibrosis Quística se produce como consecuencia de la mutación del gen que controla el ingreso y escape de cloro y sodio (sal) a través de las paredes de las células y tejidos del cuerpo. Todas las glándulas exócrinas pueden estar afectadas, con producción de moco anormal, viscoso y adherente, que obstruye los conductos de las mismas y, de esta manera, interfiere con funciones vitales como la respiración y la absorción de nutrientes. El grado de afectación del aparato respiratorio define en gran parte el pronóstico. La afectación puede ser leve en algunos pacientes, y severa en otros.

A la mayoría de los pacientes se les diagnostica la enfermedad hacia los 2 años de edad y la padece todo niño que haya heredado de ambos padres la condición genética que la determina. Las personas con Fibrosis Quística deben realizar a diario un tratamiento intensivo que incluye: nebulizaciones, kinesioterapia respiratoria, antibióticos, corticoides, toma de enzimas pancreáticas, vitaminas liposolubles, con internaciones recurrentes.

El diagnóstico se realiza por pesquisa neonatal, por medio de una gota de sangre extraída del talón del neonato. A través de esa muestra, se determina si una sustancia denominada Tripsina se encuentra elevada en sangre. Si el análisis es positivo, se realiza un segundo procedimiento dentro de los 25 días de vida. Si ambas son positivas, se le indicará al paciente el "test del sudor" para confirmar la patología.

Si bien no existe una cura para la Fibrosis Quística, el diagnóstico temprano permite un tratamiento interdisciplinario apropiado, que posibilita mejorar las condiciones de morbilidad, calidad y sobrevida de los y las pacientes.

Esta patología se considera dentro del grupo de Enfermedades Poco Frecuentes (EPoF), por lo que se ampara en las normativas vigentes para asegurar seguimiento y tratamiento a quienes la padezcan y apoyo a sus familiares. Así, está en los alcances de las leyes 26.689 de EPoF y 27.552 de Fibrosis Quística, que asegura atención en salud, trabajo y educación, para que la persona pueda alcanzar su desarrollo e inclusión social.

Las personas con Fibrosis Quística que viven en distritos bonaerenses cuentan con el Programa Provincial de Fibrosis Quística, que provee de medicamentos a las personas que cuenten con cobertura púbica exclusiva.

La fecha

El 8 de septiembre de 1989, un grupo de científicos coordinados por Lap-Chee Tsui descubrieron el gen que ocasiona esta enfermedad. Esta situación determinó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2013, declare ese día como el Día Mundial de la Fibrosis Quística.

El servicio de Neumonología del Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata, conmemora la fecha con un video especial. (DIB) ACR

ESTÁ EN LA UNIDAD 7

ESTÁ EN LA UNIDAD 7. Un albañil, con prisión preventiva confirmada por una infracción a la Ley de Drogas

Desde la Cámara Penal de Azul quedó ratificada esa medida cautelar, que en una primera instancia le fue dictada al investigado por esta infracción a la Ley 23.737 en septiembre pasado. El encausado había sido aprehendido a fines de agosto de este año, durante un allanamiento realizado por personal policial en la casa donde reside en Tapalqué.

3 de noviembre de 2025

ENFOQUE ENFOQUE

ENFOQUE. Un electorado impredecible, volátil y complejo

A una semana de las elecciones legislativas, todavía quedan muchos interrogantes por responder. Ni siquiera las consultoras más prestigiosas lograron anticipar estos resultados. El gen argentino encierra una idiosincrasia que la ciencia política no logra explicar en sus manuales. Y aquí estoy yo, una politóloga que vive el día del sufragio como si fuera Navidad, intentando descifrar qué nos dicen realmente las urnas.

3 de noviembre de 2025

El hombre que atacó a golpes con un bate a  otro, con prisión preventiva y en una cárcel
UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO

El hombre que atacó a golpes con un bate a otro, con prisión preventiva y en una cárcel

3 de noviembre de 2025

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"
EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

3 de noviembre de 2025

El Municipio planteó la necesidad de un  "uso responsable" de los caminos rurales
VIALIDAD RURAL CONTINÚA CON TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

El Municipio planteó la necesidad de un "uso responsable" de los caminos rurales

3 de noviembre de 2025

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad  de la Organización de Estados Americanos en Uruguay
DOS REPRESENTANTES DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos en Uruguay

3 de noviembre de 2025

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul
ENCUENTRO Y CAMARADERÍA

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul

2 de noviembre de 2025


LUIS HOURSOURIPE Y EL ANÁLISIS DE LA RECIENTE ELECCIÓN. "Lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad"

mask

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 2 de noviembre

mask