6 de febrero de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Frambuesas y girasoles: colores y sabores de fiesta en la provincia de Buenos Aires

La Fiesta de la Frambuesa en Benito Juárez y la Fiesta Nacional del Girasol en Carlos Casares traerán alegría y compartirán costumbres camperas entre el 7 y el 9 de febrero.

La provincia de Buenos Aires alberga celebraciones que combinan gastronomía, cultura y folclore. La Fiesta de la Frambuesa en Benito Juárez y la Fiesta Nacional del Girasol en Carlos Casares traerán alegría y compartirán costumbres camperas entre el 7 y el 9 de febrero, con homenajes a sus productos emblema que atraen a miles de personas desde distintos puntos del país.

Frambuesa: la gran protagonista

Cada verano, el paisaje serrano de Benito Juárez, en el sur bonaerense, se convierte en el epicentro de los sabores dulces con un evento que resalta la producción regional de frambuesa. Durante el encuentro, que se celebra en el Pueblo Turístico Barker sobre la ruta 80, productores, cocineros y emprendedores presentan una amplia variedad de delicias elaboradas a base de frambuesas, desde mermeladas hasta licores artesanales.

Además de la gastronomía, la música en vivo y las propuestas culturales enriquecen la celebración, ofreciendo un ambiente festivo donde grandes y chicos pueden disfrutar de actividades al aire libre, degustaciones y ferias.

"El evento surgió por el año 2001 cuando por la crisis que atravesaba el país, la empresa cementera que daba vida a las localidades de Barker y Villa Cacique discontinuó la producción y la gente del pueblo buscó otras alternativas", historizó Marcelo Vola, presidente de la asociación civil que organiza el evento. Así comenzó la necesidad de impulsar el desarrollo turístico del lugar.

Junto al municipio, la primera fiesta fue con entrada gratuita y tenía como finalidad que tanto las instituciones y cómo los pobladores locales tuvieran un espacio para ofrecer sus productos.

"A través de los años, sumamos espectáculos, servicios, concurrencia y, sobre todo, la comunidad se fue organizando para programar y desarrollar cada momento de la festividad que terminó por convertirse en una de las más importantes de la provincia", agregó.

Este año habrá espectáculos musicales con bandas locales, regionales y la actuación estelar de Nahuel Pennisi, Cruzando el charco y La Nueva Luna. También funciones infantiles, paseo gastronómico y de artesanías, un predio único con pileta y sector de acampe. La fiesta se realizará en el Complejo Recreativo Loma Negra y la entrada tendrá un valor de 5.000 pesos por los tres días.

"Cada año es distinto y trabajamos para dar lo mejor. Somos 6.500 habitantes y a la fiesta vienen entre 10.000 y 15.000 personas. Eso genera un gran movimiento social y económico. La expectativa es inmensa", contó Vola.

Con las frambuesas como protagonistas principales, este fruto nutritivo que contiene vitaminas, minerales, fibra y propiedades antioxidantes, la comunidad propone conocer sus tradiciones productivas y probar este manjar rojo en innovadoras propuestas culinarias.

La mágica flor del girasol

Carlos Casares, en el centro-norte de la provincia, , será escenario de la gran festividad que rinde tributo a una de sus principales producciones agrícolas: el girasol. Este cultivo no solo es fundamental para la economía local, sino que también representa un símbolo de la identidad de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina.

"La comunidad judía es quien trajo por primera vez la semilla de girasol a nuestro país. Se consideraba milagroso y como un producto medicinal", recordó Delfina De Marco, representante cultural de la Fiesta Nacional del Girasol.

La colectividad también llegó con las herramientas de trabajo y la vocación de trabajar la tierra. Así fue como se transformó en el producto icónico de este destino turístico. Esa flor mágica, de colores increíbles, que sigue al sol.

En 1963, varios años después de que se consiguiera la autonomía del partido, la iniciativa de reivindicar las raíces y la historia de la localidad tomó fuerza. "En 1964, la fiesta en homenaje al girasol tuvo su jornada de bautismo y comenzamos a ser reconocidos como la cuna del girasol argentino. Siempre abonamos a mantener vivo el espíritu girasolero, es un orgullo formar parte de un evento popular tan importante a nivel nacional e internacional", relató.

La celebración, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Parque General San Martín e incluirá desfiles, espectáculos artísticos y elección de la embajadora. Además, los campos de girasoles se transformarán en postales perfectas para capturar la esencia de la llanura bonaerense en imágenes inolvidables.

La bendición de las semillas y el reconocimiento a deportistas locales, por su parte, son momentos tradicionales que se llevan a cabo cada año en el marco de la festividad.

En la grilla de actividades se destacan los shows del viernes con Ballet Bellocq, Merende Rock, Caterina Olhaberriet y Nahuel Pennisi; y del sábado con Ballet Pueblo Maya, Gente de Pueblo, Tango Arrabal y Miguel Conejito Alejandro. En tanto que el domingo actuarán Grupo Pueblo, Pura Química, el violinista Franco Massignani y La Delio Valdez.

"Para nosotros es muy significativa", indicó De Marco. "Hay memoria, esfuerzo y trabajo arduo de muchas personas. De aquellas que arribaron a nuestras tierras, de quienes mantuvieron viva nuestra historia y riqueza cultural, y de quienes hoy seguimos trabajando para cuidar y compartir parte de nuestra identidad", concluyó.

Dos fiestas, dos motivos para viajar, conocer y saborear lo bueno, bonito y bonaerense. Dos celebraciones que impulsan las economías regionales e invitan a descubrir paisajes rurales y serranos, y la hospitalidad de sus habitantes. La combinación de gastronomía, arte y naturaleza convierte a estos encuentros en destinos ideales para vivir experiencias auténticas y un contacto directo con las raíces productivas de Buenos Aires. (DIB)


ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Cultura y letras: presentación de la tercera edición de "Escribas" en La Criba

A las 20, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo la actividad del taller de escritura coordinado por Victoria Ponce. Habrá música en vivo y servicio de cantina.

12 de noviembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Por un caso de violencia de género, una condena a una pena de ejecución condicional

"Coacción, daño y violación de correspondencia", delitos que "en concurso real de acciones" cometiera en perjuicio de su exnovia, derivaron en que un varón fuera sentenciado a dos años de prisión en suspenso.

12 de noviembre de 2025

  Azul contará con  un parque solar
EN 16 DE JULIO

Azul contará con un parque solar

12 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

12 de noviembre de 2025

Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas
FÚTBOL LOCAL

Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas

12 de noviembre de 2025

Se conocen los semifinalistas del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se conocen los semifinalistas del Clausura

12 de noviembre de 2025

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele
SUS DECLARACIONES FIGURAN EN EL SUMARIO PENAL

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele

12 de noviembre de 2025

Arrancó el M15 y se viene la emotiva   despedida de Federico Delbonis
AZUL VIVE LA PASIÓN DEL TENIS

Arrancó el M15 y se viene la emotiva despedida de Federico Delbonis

12 de noviembre de 2025

"La propuesta académica está consolidada"
FACULTAD DE AGRONOMÍA DE AZUL

"La propuesta académica está consolidada"

12 de noviembre de 2025

MOUNTAIN BIKE

Diez azuleños compitieron en Tandil

10 de noviembre de 2025