19 de mayo de 2021
Gastón Larraburu es otro de los integrantes de la Escuela Municipal de Atletismo que está dando que hablar a nivel nacional. El atleta viene de conseguir su mejor marca personal de 15,09 metros en salto triple, que lo convirtió en el hombre récord provincial de la categoría U23.
Este registro lo consiguió en el Campeonato Nacional de Mayores que se realizó en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, si bien no le alcanzó para hacer podio en ese certamen, logró que ese registro fuera el mejor a nivel provincial de la U23, su divisional. Esa marca lo catapultó al primer lugar del ranking nacional de la categoría y al cuarto escalón a nivel sudamericano.
EL TIEMPO se comunicó con el representante de la Escuela Municipal de Atletismo para saber como está viviendo este momento y que objetivos tiene para su incipiente carrera, ya que apenas hace tres años que tiene esta especialidad como prueba principal. Con un categórico "sólo pienso en el día a día y en mejorar" dejó en claro que en su mente sólo está entrenar para seguir creciendo sin pensar en logros, y que estos llegarán solos por su manera de trabajar.
Además, sobre el récord señaló que "estoy muy contento con eso" y sobre su próxima presentación que será en el Provincial de su categoría explicó que "voy con la intención de conseguir una mejor marca".
Sobre su última participación, el atleta recordó que "fue en Entre Ríos, ahí fue en la categoría Mayores, y por la marca que conseguí logré el récord de mi divisional y quedé primero en el ranking en el U23; la verdad que estoy muy contento con eso".
En cuanto a sus objetivos, Gastón Larraburu remarcó que "es tratar de mantenerme ahí y conseguir mejor mi marca. Ahora por suerte pude pasar los 15 metros en salto triple y ahora voy a tratar de llegar a los 15,50 metros, pero lo importante es conseguir una marca en el campeonato Provincial y Nacional de mi categoría".
"Al próximo torneo voy con la intención de conseguir una marca y también de ganar, pero sobre esto último en la competencia puede pasar en cualquier cosa. Pero de lo que depende de mí voy a buscar una mejor marca que los 15,09 que hice en Entre Ríos, un horizonte puede ser los 15,50 metros, pero me alcanza con mejorar lo hecho en el Nacional de Mayores", explicó el atleta.
Sobre el registro que tiene que realizar para llegar a una competencia Sudamericana, el integrante de la Escuela Municipal de Atletismo señaló que "la verdad que no se bien. Por ahí con los 15,50 puedo llegar a clasificarme a un Panamericano, pero no estoy muy enterado, por ahora no me pongo a pensarlo".
A lo que agregó que "trato de mirar lo que viene. Estamos en un proceso de pretemporada y trato de prepararme para el Provincial, que es el próximo torneo, y ahí pensar en el Nacional. Luego iremos preparando lo que vaya surgiendo porque no hay programado y trato de no ir pensando en eso".
La pandemia de COVID 19 cambió todo y el atletismo no fue la excepción ya que no hay un calendario fijo de carreras, sobre esto, el atleta comentó que "es difícil organizar los entrenamientos porque no hay nada establecido. No hay calendario oficial y todo se va haciendo sobre la marcha. Lo que sabemos es que sobre agosto y septiembre se van hacer el Provincial y el Nacional, pero todo es medio ojo se podría decir".
Sobre el tiempo que falta para esas competencias, el saltador dijo que "en las categorías Sub 23 y Mayores no se hacen muchos torneos. Casi siempre se hace uno antes del invierno y el otro cuando está terminando".
"Se nota la diferencia cuando competís en la categoría Mayores, porque te cruzas con saltadores que en otros torneos no los ves, que te llegan a sorprender", añadió el hombre récord provincial de salto triple en Sub. 23.
A lo que prosiguió diciendo que "es un aprendizaje medirse contra ellos y buscando mejorar. Además, son buena gente y nos ponemos a charlar para ver lo que hacemos cada uno. Siempre hay un buen trato entre nosotros".
Sobre la técnica de salto, el atleta explicó que "en la carrera que se toma velocidad para llegar a la tabla sin cansarte. Por ejemplo, mi carrera es de 14 o 16 pasos y eso está medido y lo hago en cada torneo, por ahí uno lo va acomodando según las condiciones que haya en cada competencia".
Sobre las modificaciones que tiene que realizar, Gastón Larraburu señaló que "cambia todo dependiendo del viento y también se modifica todo el tipo de pista; acá entrenamos en tierra y en Mar del Plata la pista es de tartán que eso te permite correr más rápido y tener pasos más largos, eso hace que tengas que cambiar. El viento también influye, porque si es en contra te cuesta avanzar y los pasos son más corto, y si es a favor te ayuda a correr y por ahí te pasas de la tabla y es nulo".
En cuanto a sus inicios en el atletismo, el atleta recordó que "empecé en el 2011 porque quería hacer un deporte. Siempre me centre en los saltos porque era lo mejor que me salía. Para los lanzamientos nunca anduve porque no tengo fuerza. Hice pruebas de velocidad, salto en largo y con garrocha. En el 2017 comencé con salto triple".
Sobre los entrenamientos agregó que "también hago salto en largo y velocidad para no tener que hacer todos los días salto triple y que no sea todo muy repetitivo, igual esas dos disciplinas me sirven para mi prueba".
En cuanto al grupo que se armó en la escuela Municipal de Atletismo, uno de los referentes -por ser uno de los más grandes- señaló que "en el último tiempo se conformó un grupo tan grande, creo que nunca había visto algo así desde que empecé atletismo. Han empezado muchos chiquitos y es muy lindo que hayan comenzado hacer atletismo, sobre todo los chicos de U12 y U14".
Continuó diciendo que "no sé cómo nos verán, a los chicos que llevamos más tiempo, entrenamos todos juntos y por ahí los que recién comienzan nos miran y con ganas de hacer lo mismo que nosotros hacemos. Tenemos que hacer las cosas bien porque ellos nos están mirando".
"Trato de mirar siempre en corto o mediano plazo, que sería estar pensando solamente en el próximo torneo o por ahí en superar mi marca. Pero no soy de estar mirando lo que puede pasar, yo solo pienso en el día a día y en mejorar", aclaró el atleta.
Para finalizar llegó el momento de agradecer y Juan Larraburu mostró su gratitud hacia "Julio por todo lo que nos ayuda para que podamos mejorar; también al grupo que al ser tan lindo a uno le dan muchas más ganas para ir a entrenar; y a todos los que nos ayudan, en especial a nuestras familias y amigos, que nos ayudan en muchas cosas para juntar dinero para ir a los torneos, los viajes y para los implementos que necesitamos".
(Fotos: gentileza Gastón Larraburu)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025