29 de agosto de 2025

IGNACIO LABORDA

IGNACIO LABORDA . La historia marcada por una profesión que se convirtió en "mi estilo de vida"

"Hoy, a mis 53 años, puedo decir sin lugar a dudas que aquella vocación que me motivó a incursionar en el mundo del Derecho aún se mantiene intacta y que tengo el enorme privilegio de hacer lo que me gusta", sostiene el protagonista de esta nota. Con más de dos décadas en la actividad, rememora la época en que decidió que iba a ser abogado, sus primeros pasos en CABA "haciendo tribunales" a pie y lo que vino después, marcado por una trascendente decisión familiar que lo trajo de regreso a su ciudad natal.

Sin ánimo de pontificar, pero con la experiencia que le otorgan más de dos décadas de trayectoria en la profesión, Ignacio Laborda sostiene que el ejercicio del Derecho en estos tiempos "exige cada vez más de la actualización constante, de un aprendizaje permanente para mantenerse al día con los cambios normativos que provoca la dinámica social en sus diferentes contextos". Y entre esas "nuevas exigencias para los profesionales del Derecho" destaca también, "como una forma de asegurar que los abogados estén bien preparados para el ejercicio real de la profesión", la vinculación desde la actividad "con otras profesiones".

"Es fundamental vincularnos con profesionales de otras áreas cuyo universo desconocemos, pero que resulta imprescindible entender para poder encuadrar las cuestiones desde el punto de vista legal", sostiene el letrado azuleño.

Además, como otro punto de relevancia al aludir al ejercicio actual de la actividad, menciona la incidencia de la tecnología, cuyo impacto "ha cambiado la forma en que los abogados ejercemos la profesión", lo cual demanda "una rápida adaptación a los nuevos sistemas y herramientas", ya que "la comunicación con los clientes debe ser clara, efectiva y constante" porque "quien nos exige asesoramiento o requiere de la resolución de un asunto legal no puede esperar".

Una historia para contar

El Día del Abogado es la excusa para conocer un poco más la historia de Ignacio Gerardo Laborda, quien no bien terminado sus estudios secundarios en la Escuela Técnica "Vicente Pereda" se proyectaba más como un ingeniero que como un profesional del Derecho.

Según cuenta, hubo un primer intento de estudiar ingeniería que quedó trunco al poco tiempo de haberlo iniciado.

Más allá de algún antecedente lejano, en su familia no había ningún mandato que lo llevara a incursionar en una profesión que a esta altura -reconoce Laborda- no deja de ser también para él "una forma de vida".

"Incentivado por un amigo que ya era estudiante avanzado de la carrera, a mediados de la década del '90 comencé a estudiar Derecho a distancia, rindiendo mis primeras materias libres, para luego -en el año 1997- radicarme en la Ciudad de Buenos Aires y cursar el resto de la carrera de forma presencial en la UBA".

Mientras todo aquello sucedía, al mismo tiempo el protagonista de esta nota trabajó como pasante en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil número 55 que estaba a cargo de Felipe G. Erlich Moreno. Y ya en febrero de 1998, ingresó a un estudio jurídico cuya actividad principal, como apoderado externo de los bancos, era la recuperación de activos financieros.

"Allí me desempeñé inicialmente realizando tareas de procuración en el fuero comercial. Y después, gestionando las carteras de los bancos Scotiabank Quilmes, Itaú-Buen Ayre y Banamex-Bansud", cuenta sobre esa actividad laboral, que se vio abruptamente interrumpida -no sólo para él sino también para ese estudio donde trabajaba, que tuvo que cerrar- por la crisis de 2001.

Combinar cursadas con trabajo "fueron años de mucho esmero" donde "no sobraba el tiempo", afirma.

"Tenía que estudiar de madrugada, durante los fines de semana y hasta en el horario de almuerzo en la oficina, o aprovechar para leer algún fallo en el tiempo que duraba el viaje en micro a la Facultad", rememora.

Ya recibido, pero todavía con el título en trámite, "varios abogados conocidos me facilitaron trabajo para la procuración de sus causas".

De esa manera, en épocas donde todavía no había casi nada informatizado, Laborda empezó a "hacer tribunales", como se denomina a la actividad de recorrer a pie "juzgado por juzgado y tomar vista y nota de los expedientes".

"Tuve la suerte de poder trabajar durante toda mi carrera en actividades ligadas a mi profesión. Eso hace mucho más redituable el marco teórico que uno va adquiriendo en las aulas", dice también durante la charla con EL TIEMPO.

El año 2002 lo tuvo formando parte de otro estudio jurídico "donde ya los asuntos eran más diversificados".

El staff de abogados que formaba parte de ese estudio "asesoraba empresas corporativas de la talla de Ford Credit, Daimler Chrysler, Fiat Crédito, Banca Nazionale del Lavoro y Kraft Foods Argentina, entre otras". Y ahí Laborda trabajó hasta 2004, el año en que "pude matricularme en el Colegio Público de Abogados de Capital Federal y, junto a un colega y amigo, logramos abrir nuestro propio estudio jurídico: una oficina muy modesta pero ubicada en un lugar estratégico, ya que estaba sobre la calle Lavalle, a la vuelta del Palacio de Justicia de Talcahuano 550, allí donde funciona nada más y nada menos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y en las inmediaciones de las cámaras Laboral, Comercial y Civil y del Fuero Federal".

"Allí nos dedicamos exclusivamente a trabajar asuntos de Derecho Comercial y Laboral", recuerda sobre lo que era su labor profesional en CABA, lejos aún de imaginar que su futuro como abogado continuaría en la ciudad donde nació.

Volver a Azul

Cuestiones de índole familiar, cuando ya estaba casado con Laura -su pareja de toda la vida- y tuvieron el primero de sus dos hijos, hicieron que en el año 2007 Ignacio Laborda decidiera volver a esta ciudad.

"No bien volvimos me matriculé en el Colegio de Abogados de Azul y en la Cámara Federal de Mar del Plata. Y en ese momento comencé a desarrollar mi actividad profesional de manera particular en el mismo lugar donde estoy actualmente": el estudio del que es titular, situado en una de las esquinas de De Paula y Puan, donde -desde hace ya 18 años- trabaja junto con sus socios y colegas Maximiliano Aramburu y Francisco Tourné.

Desde 2007 a 2009 Laborda desempeñó la actividad, al mismo tiempo, en Azul y en CABA, por lo que semana tras semana era habitual en aquel entonces que su vida transcurriera entre constantes viajes en colectivo, yendo y viniendo de acá para allá.

Actualmente, "junto a mis socios, ejercemos la profesión principalmente en el Departamento Judicial de Azul, con excepción de algunos asuntos puntuales en otras jurisdicciones, brindando cobertura jurídica y asesoramiento legal, tanto a clientes particulares como a empresas, en todas aquellas cuestiones vinculadas al Derecho Civil, Comercial, Laboral y Penal".

"Asimismo -destaca-, contamos con la colaboración interprofesional de otros especialistas en las demás ramas del Derecho, siempre que la complejidad del asunto requiera de sus intervenciones". Y a modo de conclusión, afirma: "Hoy, a mis 53 años, puedo decir sin lugar a dudas que aquella vocación que me motivó a incursionar en el mundo del Derecho aún se mantiene intacta, que tengo el enorme privilegio de hacer lo que me gusta y que esta profesión, lejos de ser un trabajo, se ha convertido en mi estilo de vida".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TRISTEZA POR SU FALLECIMIENTO

TRISTEZA POR SU FALLECIMIENTO. Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño

Tenía 90 años y en el deporte de los puños fue uno de los protagonistas más queridos, reconocidos y respetados de Azul y de la región. Un repaso por su trayectoria: fue un gran boxeador, entrenador y promotor.

29 de agosto de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Condenada a tres años de prisión en suspenso: había apuñalado al hombre que fue su pareja

Una jueza declaró a la encausada autora del delito de "lesiones graves agravadas" por un incidente que protagonizara en esta ciudad el 3 de enero de 2023. En las primeras horas de aquel día hirió en la calle por la espalda, mediante el empleo de un cuchillo, a la víctima. No bien cometió aquel hecho la joven fue acusada de un intento de homicidio y estuvo cinco meses detenida.

29 de agosto de 2025

 Trabajos en la Presa La Isidora
LOCALES

Trabajos en la Presa La Isidora

28 de agosto de 2025

 Inundaciones en Buenos Aires: un  millón de hectáreas bajo el agua
LA SITUACIÓN HÍDRICA, COMPLICADA

Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua

27 de agosto de 2025

Lo ocurrido en la tercera fecha del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Lo ocurrido en la tercera fecha del Clausura

27 de agosto de 2025

Dos años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos años de prisión en suspenso

27 de agosto de 2025

MEJORAS EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE AZUL

MEJORAS EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE AZUL . Se avanza en la construcción del Instituto 2

27 de agosto de 2025


JUEGOS BONAERENSES . La Provincia giró los fondos a los municipios

mask

SER PLAYERO EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO . Turnos rotativos, inviernos crudos y "guías turísticos" improvisados...

mask

TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLES . Más usuarios se vuelcan a "la premium"

mask