29 de agosto de 2025
En esta nueva instancia se dio inicio a un punto fijo en Ceres Tolvas. Desde Ambiente se invitó a "otras agronomías a sumarse con espacios de acopio". Los envases vacíos, previamente tratados, son trasladados a recicladores aprobados por el área competente de Provincia. Con la normativa vigente se busca regular la disposición final de estos elementos, para evitar riesgos a la salud humana, animal y al ambiente.
En la sede de Agronomía Ceres Tolvas -Ruta Nacional Nº 3, Km 301,5-, se llevó adelante una jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización ambiental. La actividad fue organizada de manera conjunta entre Campo Limpio, el Ministerio de Ambiente de la Provincia y la Dirección de Ambiente del Municipio de Azul.
En el marco del encuentro, Natalia Lehrmann, directora de la mencionada área municipal, destacó que "estamos en una recepción de envases fitosanitarios para que puedan ser reciclados y damos inicio a un punto fijo en Ceres Tolvas, donde entrarán aproximadamente 900 envases. Invitamos a otras agronomías a sumarse con espacios de acopio, lo cual ayudará a reducir la acumulación que tienen muchos productores en sus campos".
Por su parte, Julio Pagola, responsable Zonal Sudeste de Campo Limpio, explicó que "el productor llega con sus envases que previamente han tenido triple lavado o lavado a presión. Luego los cargamos en nuestros camiones y los trasladamos a recicladores aprobados por el Ministerio de Ambiente". Además, indicó que para realizar la entrega el productor deberá dejar sus datos personales (razón social, CUIT y correo electrónico).
En tanto, Mercedes Borrás, también integrante de Campo Limpio, subrayó que "con este esquema de recepción buscamos que los productores incorporen la entrega de envases a su dinámica diaria, evitando su acumulación. El horario de funcionamiento será de lunes a viernes, de 8:30 a 16, en el teléfono 2281-510259". "En caso de cargas mayores, es conveniente coordinar previamente la logística", destacó.
A su vez, Borrás remarcó que no se reciben envases sin lavar, siendo obligatorio el triple lavado o el lavado a presión previo a la entrega. Al respecto, cabe recordar que la Ley 27.279 de gestión de envases vacíos de fitosanitarios prohíbe la reutilización, comercialización, quema, entierro o abandono de los mismos, ya que busca regular su disposición para evitar riesgos a la salud humana, animal y al ambiente.
La problemática de los envases vacíos de fitosanitarios afecta a gran parte de la sociedad. Existen riesgos muy grandes asociados, principalmente, con la reutilización indebida de estos envases. Por ello, la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Envases Vacíos de Fitosanitarios, tiene por objeto la regulación de la gestión de los envases vacíos de productos fitosanitarios generados en el territorio nacional, de modo que no implique riesgos para la salud humana o animal y el ambiente, y la Resolución provincial 505/19 del Ministerio de Ambiente.
En la legislación vigente, en consecuencia, se tiene en cuenta "la importancia de preservar la salud humana, el ambiente y la necesidad de compatibilizar los intereses económicos con el interés general en prevenir daños ambientales".
En este contexto también se apunta que "la aplicación de fitosanitarios requiere políticas públicas que se deben formular favoreciendo la inocuidad y calidad de los productos agroalimentarios y la preservación del ambiente, induciendo a la adopción de acciones coordinadas entre los sectores púbicos y privado para promover las buenas prácticas agropecuarias".
La normativa legal establece que se dispondrán controles en determinadas zonas de amortiguamiento tales como lotes en áreas urbanas, zona residencial extraurbana y áreas de población dispersa; márgenes de cursos de agua o cuerpos de agua y zonas de bombeo; establecimientos educativos; áreas de esparcimiento y reservas naturales.
Además, fija que las aplicaciones deberán considerar características intrínsecas del producto a utilizar, regulación del equipo y las condiciones meteorológicas antes y durante la aplicación. También, deberá contratarse un profesional que determine las previsiones a tener en cuenta antes, durante y después de la utilización de los fitosanitarios.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Tenía 90 años y en el deporte de los puños fue uno de los protagonistas más queridos, reconocidos y respetados de Azul y de la región. Un repaso por su trayectoria: fue un gran boxeador, entrenador y promotor.
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
Así lo expresó en el marco del Día del Abogado el letrado que desde hace 15 años se dedica al ámbito laboral. Hizo un análisis de lo que ocurre en la ciudad y en el país en lo que se refiere al empleo e hizo hincapié que no hay perder derechos que se encuentran en la Constitución Nacional.
29 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
27 de agosto de 2025
27 de agosto de 2025
27 de agosto de 2025
27 de agosto de 2025
27 de agosto de 2025
27 de agosto de 2025
27 de agosto de 2025