29 de agosto de 2025

POLÍTICAS HABITACIONALES EN AZUL

POLÍTICAS HABITACIONALES EN AZUL . Subsidios, microcréditos y loteos para atender la demanda de vivienda en Azul

Bernardo Sassano, director de Tierra y Hábitat del Municipio, explicó el alcance del paquete de medidas anunciado días atrás por el intendente Nelson Sombra. Se trata de subsidios, microcréditos provinciales y municipales, y la continuidad de programas de loteos en Chacras de Bruno, SOCOA y Construyendo Chillar y Cacharí, con criterios de acceso diferenciados según los sectores sociales.

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

El déficit habitacional, la necesidad de acceso a la tierra y las dificultades que enfrentan muchas familias para mejorar sus viviendas forman parte de los principales desafíos que atraviesa Azul. Frente a esta realidad, la Municipalidad dio a conocer días atrás un paquete integral de medidas que buscan dar respuestas concretas a distintos sectores de la población.

El director de Tierra y Hábitat de la comuna, Bernardo Sassano, brindó precisiones a EL TIEMPO sobre estas políticas, que incluyen subsidios, microcréditos provinciales y municipales, así como la regularización y reactivación de loteos en el distrito. Según subrayó, el objetivo es atender demandas históricas de familias en barrios populares y, al mismo tiempo, ofrecer instrumentos a otros sectores sociales que también hoy encuentran dificultades para resolver su situación habitacional.

"Garantizar transparencia y efectividad"

En el inicio de la charla con este diario, Sassano señaló que la primera herramienta en marcha es la política de subsidios y microcréditos de la Provincia de Buenos Aires. "Ya llevamos anunciados unos 100 subsidios que se complementan con otros 100 microcréditos provinciales para las mismas familias, por un monto total de 800.000 pesos", detalló.

Asimismo, el funcionario explicó que la primera tanda de subsidios se ejecutó y alcanzó a 100 familias. "Se pudieron ver los adelantos, hicimos las certificaciones y ahora esas familias están en condiciones de recibir el segundo tramo de la política, que es el microcrédito provincial", indicó Sassano.

El director de Tierra y Hábitat de la comuna también destacó la importancia del seguimiento y monitoreo en este tipo de programas. Recordó que en etapas anteriores había críticas porque los materiales o fondos entregados no eran controlados. "Lo que buscamos es garantizar transparencia y efectividad, de manera que los recursos lleguen a donde realmente hacen falta", subrayó.

Microcréditos municipales

Por otro lado, el funcionario mencionó que, junto a la política provincial, el municipio puso en marcha una línea propia de microcréditos. Sassano explicó que la inversión inicial fue de 20 millones de pesos y que el esquema apunta a sectores sociales con mayor capacidad de recupero.

"El microcrédito municipal está estipulado en una base de 500.000 pesos en adelante, con un máximo de 900.000 pesos. Está destinado a familias que necesitan terminar una obra o mejorar su vivienda, pero que no cuentan con los recursos inmediatos. Es un buen método de financiación que ofrece el municipio", especificó.

Según indicó, la estrategia consiste en que los fondos otorgados se recuperen a través de las cuotas que pagan los beneficiarios, lo cual permite engrosar el fondo y llegar a más familias en el futuro. "La política provincial y los subsidios apuntan a los barrios populares y familias vulnerables. El microcrédito municipal busca dar respuesta a otro sector social que también tiene necesidades, aunque distintas", precisó.

Loteos en Chacras de Bruno y SOCOA

Otro de los ejes del paquete anunciado está vinculado a la regularización de los loteos de Chacras de Bruno y SOCOA. Sassano dio a conocer que desde el inicio de la gestión se trabajó en el monitoreo del pago de cuotas y de la situación de los adjudicatarios.

"Nos encontramos con una primera tanda que ni siquiera había firmado la adjudicación. Por eso, creemos que es un acto de justicia para los vecinos que vienen con la cuota al día, que se preocuparon y avanzaron, y también para quienes no pudieron ingresar en su momento y ahora pueden tener esa posibilidad", afirmó.

Para el ingreso al programa se fijó un tope de un millón y medio de pesos de salario, con el fin de garantizar el recupero y la sostenibilidad de la política. "Ya hay un grueso de vecinos que hizo una inversión y mantiene las cuotas al día. Necesitamos el complemento de ese grupo para sanear el programa y darle continuidad", agregó.

Alta demanda de tierra

En otro tramo de la entrevista brindada a este matutino, el funcionario hizo hincapié en que la demanda de acceso a lotes sigue creciendo. En ese sentido Sassano informó que antes del anuncio oficial ya había mil familias inscriptas en el registro provincial. "En los primeros dos días después de abrir la inscripción anotamos unas 100 personas por día. La necesidad de tierra está en aumento, y se suma la problemática de sectores con trabajo formal que quedan afuera del alquiler", expresó.

Frente a este panorama, el director de Tierra y Hábitat refirió que el municipio trabaja en la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino (OMAI). "La idea es brindar asesoramiento a los inquilinos, pero también avanzar en propuestas junto a los colegios profesionales para adecuar los contratos de alquiler a los ingresos que tienen los azuleños", explicó.

El proyecto se desarrolla junto a la mesa local de hábitat, el Colegio de Abogados y la Facultad de Derecho. En la misma línea Sassano remarcó que se busca analizar la capacidad de pago de los vecinos en un contexto económico complejo y, de ese modo, evitar que amplios sectores de la población queden afuera del acceso a una vivienda.

"La Provincia hace un esfuerzo muy importante"

En otro orden, Sassano también hizo referencia al marco general en el que se implementan estas políticas. Señaló que la desregulación de la Ley de Alquileres y la eliminación de la Secretaría de Tierras a nivel nacional, con el despido de más de 700 trabajadores, complicaron el escenario. "La Provincia hace un esfuerzo muy importante, que se ve todos los días en los distritos. Desde el municipio buscamos un punto intermedio para sectores que fueron quedando relegados", resaltó.

De igual forma, el funcionario mencionó el proyecto del Barrio de la Policía, que podrá desarrollarse gracias a fondos provinciales y será canalizado a través de la Caja de la Policía.

Programas Construyendo Chillar y Cacharí

El funcionario también se refirió a los programas Construyendo Chillar y Construyendo Cacharí, que habían quedado inconclusos. "Se trata de una deuda con los vecinos de esas localidades. Se sostendrán los beneficiarios originales y se recurrirá a la lista de suplentes en caso de que alguno ya haya resuelto su situación habitacional", aseguró.

Precisó que "el Estado va a mantener el mismo criterio de programa original, no más especificaciones, sí lo de la cuota, la actualización del presupuesto de las obras y el acompañamiento del Municipio para el desarrollo". "Es importante dar continuidad a esos programas y saldar esa deuda con la comunidad", enfatizó.

"Ordenar, regularizar y ser justos con todos"

Respecto a los mecanismos de acceso, Bernardo Sassano explicó que todas las políticas se canalizan a través del mismo registro. "Se requieren los datos o fotocopias de los documentos del grupo familiar y, en algunos casos, certificados complementarios por discapacidad, violencia de género o de ex combatiente de Malvinas", comentó.

En cuanto a los subsidios y microcréditos, se priorizan las necesidades más urgentes de cada vivienda a partir de informes sociales y técnicos. "Si hay que terminar un baño, una pieza o reparar filtraciones, se destinan los recursos a eso. Tenemos un sistema de monitoreo que nos permite saber qué se entregó a cada familia y optimizar los recursos", manifestó.

Por último, recordó que la atención al público se realiza de 8 a 14 horas en Belgrano 427, en la parte posterior del municipio. Allí trabaja el equipo de Tierra y Hábitat, integrado por tres personas, con el apoyo de otras áreas de la Secretaría de Desarrollo.

Sassano subrayó que el criterio que guía el accionar municipal es la búsqueda de orden y justicia. "Cuando el Estado se propone como ordenador de las políticas y del territorio, a veces somos justos con algunos y puede parecer injusto con otros. Pero la intención no es dejar a nadie afuera, sino garantizar que cada vecino y el Estado cumplan con sus obligaciones", apuntó.

Finalmente, el funcionario recordó que hubo beneficiarios de programas anteriores que no pudieron continuar por las condiciones económicas. "Quizá no estaban en condiciones de ingresar a esos planes, y la situación nacional complicó aún más. Nuestra tarea es ordenar, regularizar y ser justos con todos", concluyó.

Los requisitos para inscribirse en los programas que impulsa el Municipio


Tanto en Socoa -foto- como en Chacras de Bruno, los lotes que no registraron pagos ni avances de construcción volverán a ser adjudicados entre quienes se inscriban en la nueva instancia y cumplan con los requisitos. ARCHIVO/NACHO CORREA

Desde el Municipio de Azul se invitó a vecinos a inscribirse para acceder a lotes con servicios en los barrios Chacras de Bruno y SOCOA y para participar de los programas de mejoramiento habitacional. Las iniciativas se desarrollan en el marco del Registro Único de Demanda Habitacional, como parte de las políticas impulsadas por el intendente Nelson Sombra, recientemente anunciadas.

Al respecto, las personas interesadas en registrarse para los cincuenta terrenos disponibles deberán hacerlo en la Dirección de Tierra y Hábitat (Belgrano 427), de lunes a viernes de 8 a 14, hasta el 19 de septiembre próximo.

Se informó que los mismos corresponden a adjudicaciones realizadas hace más de cinco años, que no registraron pago ni avances de construcción, y que se reincorporaron al programa municipal de acceso a la tierra. La nueva adjudicación se realizará mediante sorteo público y transparente.

En tal sentido, desde la comuna se puntualizó que los "requisitos excluyentes" son los siguientes, para el caso del programa Lotes con Servicios:

-Presentar DNI de cada miembro del grupo familiar conviviente.

-Certificado de discapacidad (si corresponde).

-Acreditar al menos dos años de residencia en Azul.

-No poseer inmuebles a nombre de ninguno de los integrantes.

-Contar con ingresos familiares mínimos de $1.500.000, condición necesaria para garantizar el pago de las cuotas.

En cuanto al Programa de Mejoramiento Habitacional, se informó que ya se encuentra abierta la inscripción para los programas destinados a refacciones, ampliaciones o terminaciones de viviendas.

En este caso, los requisitos que deberán cumplirse son los siguientes:

-Presentar DNI de todo el grupo familiar conviviente.

-Certificado de discapacidad (si corresponde).

-Documentación de la vivienda: certificado RENABAP, escritura o boleto de compraventa certificado por escribano.

Por último se destacó que quienes deseen anotarse podrán hacerlo en la Dirección de Tierra y Hábitat (Belgrano 427), de lunes a viernes de 8 a 14. Cabe subrayar que la inscripción es única. En tanto, será dicha área municipal la que determine si al postulante le corresponde acceder a un microcrédito habitacional o a un subsidio en materiales.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TRISTEZA POR SU FALLECIMIENTO

TRISTEZA POR SU FALLECIMIENTO. Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño

Tenía 90 años y en el deporte de los puños fue uno de los protagonistas más queridos, reconocidos y respetados de Azul y de la región. Un repaso por su trayectoria: fue un gran boxeador, entrenador y promotor.

29 de agosto de 2025

VÍCTOR BASILE VÍCTOR BASILE

VÍCTOR BASILE . "Uno estudia para defender los derechos de los ciudadanos"

Así lo expresó en el marco del Día del Abogado el letrado que desde hace 15 años se dedica al ámbito laboral. Hizo un análisis de lo que ocurre en la ciudad y en el país en lo que se refiere al empleo e hizo hincapié que no hay perder derechos que se encuentran en la Constitución Nacional.

29 de agosto de 2025

 Trabajos en la Presa La Isidora
LOCALES

Trabajos en la Presa La Isidora

28 de agosto de 2025

 Inundaciones en Buenos Aires: un  millón de hectáreas bajo el agua
LA SITUACIÓN HÍDRICA, COMPLICADA

Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua

27 de agosto de 2025

Lo ocurrido en la tercera fecha del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Lo ocurrido en la tercera fecha del Clausura

27 de agosto de 2025

Dos años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos años de prisión en suspenso

27 de agosto de 2025

MEJORAS EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE AZUL

MEJORAS EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE AZUL . Se avanza en la construcción del Instituto 2

27 de agosto de 2025


JUEGOS BONAERENSES . La Provincia giró los fondos a los municipios

mask

SER PLAYERO EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO . Turnos rotativos, inviernos crudos y "guías turísticos" improvisados...

mask

TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLES . Más usuarios se vuelcan a "la premium"

mask