18 de junio de 2024

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. Guillermo Casero, el sátiro violador que tenía el fetiche de la pollera roja

Atacó a una docena de mujeres entre mediados de 2009 y comienzos de 2010 en la zona sur del Gran Buenos Aires. Fue condenado a 35 años de prisión. Se casó con una trans en prisión.

Guillermo Casero se movilizaba en una bicicleta playera. Con una gorra y lentes espejados, intentaba disimular su rostro. Interceptaba a las mujeres en horas de la madrugada en la calle, y tras amenazarlas con una pistola cromada, las obligaba a subir al caño de su bicicleta. El destino era siempre un descampado. Allí, según el relato de las víctimas, fumaba un par de cigarrillos y luego se colocaba un preservativo. A la mayoría de ellas las obligaba a ponerse una pollera roja y luego las violaba. Después escapaba, pero antes dejaba a las mujeres, a punta de pistola, en el lugar donde las había capturado. El "modus operandi" del violador era siempre igual.

Si bien Casero, de 37 años, intentaba tener todo bajo control, una de las víctimas dio pistas sobre cómo era su rostro. A eso se sumaron otros testimonios, que llevaron a la Policía hasta una vivienda de la localidad de Bosques, en Florencio Varela. Allí había gran cantidad de material pornográfico y cajas de preservativos de la misma marca que, según se conoció después por el testimonio de las víctimas, empleaba para concretar sus abusos. También encontraron ropa interior femenina y cigarrillos "Melbour", la misma marca que fumaba el atacante.

En su detención, el violador fue reconocido por siete víctimas de los ataques ocurridos entre mediados de 2009 y comienzos de 2010 en la zona sur del Gran Buenos Aires. Pero a eso se sumó el hallazgo en la casa de una pollera roja, la misma que el agresor obligaba a ponerse a todas las jóvenes. Por ese fetiche, la prensa y la Bonaerense lo bautizaron como "el sátiro de la pollera roja".

En concreto, por las denuncias que se conocieron después, a Casero se lo acusó de doce violaciones, aunque después ocho fueron comprobadas en el juicio. Lo que sí pasó, es que las mujeres que declararon, una de ellas menor, coincidieron no sólo en su forma de proceder como el uso de una prenda roja, sino muchas destacaron que el agresor tenía una cicatriz en sus genitales.

Juicio y condena

Si bien al momento de la detención, se negó a declarar formalmente, cuando hicieron la rueda de identificación, Casero lanzó ante la mirada atónita de los policías: "No entiendo por qué estoy detenido. Son todas mis novias".

El acusado había recuperado su libertad en julio de 2009, luego de purgar una condena de 14 años por robo y violación y además ya había cumplido otra condena por homicidio simple.

En octubre de 2012 llegó finalmente el esperado juicio. En ese momento, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Quilmes lo condenó a 35 años de prisión por el delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por el empleo de armas reiterado en ocho ocasiones". Si bien la Fiscalía había pedido 50 años, el fallo dejó conforme a la parte acusatoria porque la pena era de cumplimiento total. Es decir, ningún beneficio le daría antes la libertad.

En el proceso se pudo demostrar, por medio de un croquis, lo que los especialistas denominaron el "pasillo de seguridad". Es decir, una zona puntual donde sucedían los abusos. Siempre eran en cercanías del domicilio o del lugar de trabajo del atacante, donde se sentía seguro y donde, sobre todo, manejaba los sitios para ocultarse o escapar si algo se le complicaba.

Tras la condena fue al penal de Sierra Chica pero un día, cuando debió comparecer ante el tribunal de Quilmes que lo juzgó, lo trasladaron a la Unidad Penal N° 32 de Florencio Varela y allí volvió a ser noticia. Es que alojado en esa cárcel conoció a "Marilyn", quien había llegado allí como Marcelo Bernasconi pero en contexto de encierro se hizo trans.

El romance entre ambos terminó en el primer casamiento igualitario entre dos presos en un penal bonaerense. Fue el 7 de octubre de 2013 cuando Marilyn, condenada por matar a su madre y su hermano en la localidad de Oliden en 2009, dio el "sí" y Casero le retribuyó. Pero dos años después decidieron separarse por decisión de ella, al saber que era portadora de HIV. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita se quedó con la primera semifinal

El tricolor superó a San José por 1 a 0, en un encuentro muy parejo, luchado y friccionado que se disputó, ante una muy buena cantidad de gente, en el "Luis Ceferino Galloso".

6 de julio de 2025

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS . El Plenario de Comisiones Vecinales reclamó una mayor presencia territorial del Municipio

En una reunión realizada en Villa Piazza Centro, representantes de distintos barrios de Azul expresaron su preocupación por la falta de rondas sanitarias, el deterioro de los CAPS, la mala comunicación institucional y la ausencia de políticas efectivas para asistir a los sectores más vulnerables. Desde el Municipio reconocieron falencias y acordaron reuniones bimestrales para mejorar el vínculo con las entidades vecinales.

6 de julio de 2025

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ . Aloisi y demás referentes del MDF de la séptima, en encuentro con ministros del gobernador Kicillof

mask

CLICK! . Visita a Devesa

mask
El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador
DERECHO Y TECNOLOGÍA

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

6 de julio de 2025

Pasó en Azul un 6 de julio
EFEMERIDES

Pasó en Azul un 6 de julio

6 de julio de 2025

 San José y Chacarita: capítulo uno
FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso
UN TRASCENDENTE ANIVERSARIO

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso

6 de julio de 2025


SE TRATA DE LA SEGUNDA EDICIÓN. Muestra de Pequeños Creadores Azuleños: últimos días para presentar obras

mask

PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO. "Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

mask

HOY A LAS 20.30. Teatro en La Criba con Pur Cuá

mask
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 4 de julio

4 de julio de 2025

//