23 de marzo de 2022
Lo dijo, en diálogo con EL TIEMPO, el pintor azuleño quien reside en Buenos Aires en el marco de que se realizará una muestra se sus obras -tienen una fuerte influencia de esta ciudad- hoy a las 20 en Elena Hotel.
Por Laura Méndez de la
Redacción de EL TIEMPO
Hoy a las 20 en Elena Hotel quedará inaugurada la muestra "Pinturas" del destacado pintor Augusto Gómez Romero, con raíces en Azul.
La exposición podrá visitarse hasta el 4 de abril y el 20 por ciento de lo recaudado por la venta será destinado al Hospital Materno Infantil "Argentina Diego" de Azul.
EL TIEMPO dialogó con el pintor cuya obra representa momentos y figuras emblemáticas de la historia local, regional y nacional como batallas, personajes y espacios fundacionales. Además testimonia el rol de la mujer (cautivas, fortineras, mujeres puesteras, pulperas e incluso gitanas) en los contextos históricos de la provincia de Buenos Aires y documentan las tareas desarrolladas por el trabajador rural de otros tiempos.
Temáticas de las obras y un fuerte cariño por Azul
-¿Qué va a estar presentando?
-Hace mucho que quiero exponer en Azul, es un poco mi Patria chica, aquí viví, me desarrollé profesionalmente, soy de una familia muy arraigada a la ciudad, hice y tengo entrañables amigos y gran parte de mi obra tiene influencia de este pago.
-Es decir, las obras que presentará tienen que ver con la historia local, regional y nacional pero al mismo tiempo trabajaron en conjunto con Facundo, su primo?. ¿Cómo fue esa experiencia?
-Con Facundo somos primos, amigos, y pudiera decirse unidos por la misma tonada...o la misma locura. Tanto él como yo somos fanáticos de ciertos temas costumbristas, y eso nos lleva a veces comentarnos que estamos haciendo. Y en mi caso valoro mucho sus conocimientos históricos.
-Es veterinario. ¿Cómo es que se inserta en el mundo del arte?
-Siempre dibujé, desde muy chico, y fue mi obsesión lo tradicional y costumbrista de nuestras raíces rurales. En 1985, después de un viaje, decidí volcarme al color. Pasé por acuarelas, pasteles, acrílico y desensillé en el óleo, para elegirlo por la nobleza de sus colores.
-Ha expuesto en diferentes lugares de renombre de ciudades, algunas cercanas, otros sitios no tanto como España y Estados Unidos, ¿siempre llevas nuestra historia? ¿por qué?
-Tanto EEUU como España tienen un acentuado "criollismo" propio, respetan y les encantan nuestras costumbres rurales.
-¿Por qué eligió el Hotel Elena para exponer?
-Creo que Azul se identifica con ciertos iconos como su Catedral, el Hotel Azul, etc. Y el Hotel Elena es una de las casas más representativas de una época increíble de Azul.
-¿Qué expectativas tiene en cuanto a "Pinturas"?
-Que la mayor cantidad de gente pueda verla, y que refleje de alguna manera el cariño que tengo por Azul.
Sobre el artista
Augusto Gómez Romero, nació en Buenos Aires el 25 de marzo de 1953. Realizó sus estudios secundarios en la misma ciudad y se graduó como Veterinario en el año 1979 en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
Actuó como veterinario en Azul durante la década del 80', como socio del recordado "Lalo" Figallo. Durante la década del 90' y buena parte de la del 2000- 2010, se desempeñó como Árbitro de Polo Internacional, actividad que continúa desarrollando.
Además de Corredor Público Nacional, con más de 30 años de experiencia en el mercado inmobiliario rural: ventas de campos, arrendamientos y tasaciones. Desempeñándose en firmas como Lalor. S.A. y Larygan Campos S.A.
Gómez Romero es un reconocido pintor costumbrista de renombre nacional e internacional, quien ha efectuado una gran cantidad de exposiciones, entre las que se destacan en el "Chisholm Gallery - West Palm Beach - USA (Dibujos); la galería de arte "Sara García Uriburu" (dibujos), varis veces en Galería El Socorro (óleos y acrílicos); en el Círculo Militar Argentino (dibujos); en "Santa María" de Sotogrande, España (óleos y acrílicos); en la SIGEN (óleos), en la Asociación Criolla Argentina con sede en San Telmo (óleos), en el "Horse Parade" del Hipódromo de Palermo (óleos) y por la zona en el Museo "Fuerte Independencia" de Tandil (óleos); en la Municipalidad de Ayacucho (óleos) y hace pocos días en la Biblioteca Rivadavia de la ciudad de Bolívar (óleos).
En el orden local, es bisnieto de Fortunato Gómez, quien fuera agrimensor municipal en la década de 1870-1880 y confeccionó el plano de la ciudad de Azul en 1876, que se encuentra en el Museo Etnográfico "E. Squirru" de Azul; además de haber sido un estanciero pionero en la zona del extremo Sur del partido, a partir del establecimiento de la estancia La Narcisa, fundada por él en 1879.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El equipo del entrenador azuleño perdió ayer por 3-2 ante Athletic Bilbao en San Mamés.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025