ENFOQUE

ENFOQUE

Hacia una reconversión laboral que incluya a todos

1 de mayo de 2024

Por Nicolás Tumminaro

Secretario de Desarrollo Productivo Local, Arraigo y Empleo de la Municipalidad de Azul

Nuestro mundo es un lugar que está cambiando. Vivimos en una aldea global, donde las dinámicas de la humanidad y los procesos sociales se alteran a medida que se van encontrando nuevas maneras y formas de generar riquezas constantemente.

El nuevo flujo de la economía global, el incremento de la tecnología y la senda de la transnacionalización y financiarización por la que camina el capitalismo mundial, nos convoca a pensar que el siglo XXI trae para la clase trabajadora un sin fin de desafíos y nuevos escenarios para los cuales los Estados Nacionales, no están preparados.

En ese sentido, resulta muy importante que la sociedad toda comience a pensar una transición donde el futuro del trabajo nos encuentre con más herramientas para proteger a las comunidades frente a la nueva automatización, la incorporación de la inteligencia artificial y el incremento de la tecnología en los procesos productivos. Sin duda, el desafío de nuestra era es comprender que la clase trabajadora es un sujeto de cambio en este siglo de economía del conocimiento y sofisticación transversal de las estructuras de producción económica.

En ese marco, es evidente que hay sectores de la población que tienen más capacidad para adaptarse a este proceso. Sin embargo, existe una gran proporción de la clase media trabajadora mundial y de los sectores populares que se distancian cada vez más de esta era global, aumentando así la brecha, a medida que avanza la revolución tecnológica.

Resulta muy importante destacar que uno de los debates más importantes en este recorrido, es sin dudas el rol del Estado. Los Estados nacionales son de gran importancia en este cambio de época en la tarea de asistencia para que nadie quede atrás como así también en la definición de un rol activo en el abordaje sobre el derecho laboral del siglo XXI, las organizaciones gremiales y las empresas.

Avanzar hacia el reconocimiento de que los paradigmas del pasado sobre los cuales se fueron construyendo las legislaciones laborales ya no sirven para leer la actualidad, es crucial. Por ejemplo, el modelo de desarrollo industrial fabril, de donde emergió el derecho laboral, hoy está perdiendo cada vez más peso frente a nuevas formas de producir valor. En esto, emerge una nueva clase de emprendedores, trabajadores autónomos, novedosos prestadores de servicios, entre otros, que constituyen un importante segmento.

Para lograr la reconversión laboral que pueda incluir a todos, hay que dar algunos saltos que nos acerquen a las nuevas demandas. Los oficios tecnológicos son los nuevos empleos que se deben fomentar, identificándose y formando a los trabajadores en ese sentido.

Este cambio de paradigma puede parecer altamente complejo, pero es posible si empezamos a dar pequeños pasos firmes, con un importante nivel de planificación. El desafío de encontrar las herramientas para ingresar de manera armoniosa a la revolución tecnológica incluye planificaciones diseñadas entre el sector público y el privado. De otra manera, se corre el riesgo de que el mercado no sólo deje de lado a miles de trabajadores, sino que también afecte a las pequeñas y medianas empresas que no logren adaptarse al cambio tecnológico.

En América Latina, este capítulo se intensifica mucho más, dadas nuestras características vinculadas al subdesarrollo y a nuestra posición en el tablero geopolítico del norte y el sur. Luego de la pandemia del COVID - 19, entendimos aún más, nuestra difícil posición en la mesa de los actores globales y de la transición hacia el futuro del trabajo.

Sin dudas, este 1° de Mayo encontrará al gran movimiento obrero argentino movilizado por estas circunstancias globales, pero fundamentalmente por el impulso que el Ejecutivo Nacional pretende darle a la Reforma Laboral, dando paso a la desregulación total y al abandono del Estado como sujeto armonizador entre el capital y el trabajo.

El modelo que propone Milei es un modelo que pugna por los intereses de las grandes empresas y que propone la reducción de aportes, la extensión del período de prueba, la reducción de las indemnizaciones, el fin de las multas por registración deficiente, simplificación de registro de la relación laboral, eliminación de multas a favor del empleador, entre otras.

Es evidente que la reforma laboral argentina intentará propiciar un terreno para avanzar con el plan integral de privatizaciones que el Gobierno de la Libertad Avanza impulsa, creando un escenario de fuerte incertidumbre para trabajadores y empleadores.

Frente a este nuevo 1° de Mayo, donde recordamos y reivindicamos a todos los trabajadores del mundo, el movimiento obrero argentino se organiza y se pone de pie para hacer frente a un programa de gobierno que intenta hacer retroceder a los trabajadores argentinos en sus derechos obtenidos. Un programa que fue bien definido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace unos días en Quilmes, cuando habló de un modelo extractivista y neocolonial.

La consigna frente a este brutal ataque al pueblo trabajador es no olvidarnos, es recordarnos a nosotros mismos y reconocer que todos fuimos, somos y seremos obreros de alguna obra.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Provinciales

13/01/2025

Provinciales

Provinciales

Murieron dos policías bonaerenses que perseguían a delincuentes en Quilmes

ACTUALIDAD

13/01/2025

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron un 7,4% en 2024

Se comercializaron 6515 unidades y en 2023 habían sido 7034. Desde ACARA destacaron la necesidad de recuperar un 20% en 2025.

deportes

12/01/2025

deportes

deportes. Javier Ripa sigue como presidente de River Plate

EN UN JUICIO ABREVIADO

12/01/2025

EN UN JUICIO ABREVIADO

EN UN JUICIO ABREVIADO

Azuleño fue condenado por golpear a su pareja

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

12/01/2025

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO .  Tiene antecedentes y su prisión preventiva, por un robo y un hurto en dos casas, fue confirmada

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

12/01/2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Se realizó el lanzamiento de Consenso Federal

Según se informó, este espacio "reúne a militantes del peronismo que hace años se han apartado del oficialismo partidario, a ciudadanos independientes, profesionales, pequeños empresarios, docentes y militantes sociales de cada una de las ocho secciones electorales". Los referentes son los ex diputados nacionales Alejandro "Topo" Rodríguez y Fernando Asencio, y el concejal de Azul Alejandro Vieyra.