16 de octubre de 2023

PARA LA CAIR

PARA LA CAIR . Hay "indicios de reactivación" en la compra-venta de campos

Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, a pesar de la incertidumbre económica y climática hay interés, especialmente en la venta. Dificultades para fijar precios.

(NAP - Por Eduardo Bustos). En medio de la incertidumbre económica y política que caracterizó a la Argentina en los últimos años, la pregunta sobre si es un buen momento para comprar o vender campos se hizo relevante.

La alta inflación, la agitación política y las próximas elecciones presidenciales generaron un ambiente de incertidumbre en el país.

Sin embargo, la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) mostró indicios de una reactivación en el sector del campo, lo que plantea interrogantes importantes para los inversores y propietarios.

La volatilidad del mercado financiero y la inflación generalizada pueden impactar la confianza de los inversores.

En momentos de incertidumbre, la demanda puede disminuir, lo que potencialmente lleva a una baja en los precios de las propiedades rurales. Por lo tanto, es crucial estar atento a las oportunidades y tomar decisiones basadas en datos económicos sólidos.

Cuándo vender

"Los propietarios de campos y estancias deben considerar una serie de factores clave al evaluar el momento adecuado para poner sus propiedades en venta. Más allá de las condiciones económicas, es esencial comprender la función del campo dentro de su patrimonio y las metas a largo plazo", analizó Federico Nordheimer, Director General de Nordheimer Campos y Estancias.

"Si la propiedad representa una parte significativa del patrimonio y no genera suficiente renta, vender y diversificar puede ser una opción inteligente. Además, la continuidad familiar y los herederos también deben ser parte de la ecuación. Con esto quiero decir que la decisión de venta tiene más que ver con una determinación de un análisis de la situación de cada persona", agregó el directivo de la inmobiliaria con amplia trayectoria en ventas de campos y estancias.

Asimismo, la ubicación geográfica también desempeña un papel importante en la decisión de cuándo vender un campo. Eventos climáticos extremos, como sequías o inundaciones, pueden afectar la demanda y los precios. En momentos de adversidad climática, la venta puede ser más difícil y los valores pueden bajar. En contraste, momentos de alta productividad y demanda pueden ser oportunidades ideales para cerrar tratos exitosos en la venta de propiedades rurales.

Si bien no existe un momento específico perfecto para vender campos, hay ciertos períodos que suelen ser más propicios. Los meses de abril y mayo, después de la cosecha, son momentos en los que los propietarios tienen una mejor idea de su rendimiento y pueden tomar decisiones informadas. Octubre y noviembre, cuando se planea una temporada productiva exitosa, también pueden ser momentos estratégicos.

Recomendaciones para una buena venta

"Hoy, sin duda, para maximizar el valor de una propiedad antes de ponerla a la venta, es esencial prepararla adecuadamente. Mantener la propiedad en buen estado, desde la entrada hasta las infraestructuras, puede influir en la percepción de los compradores. Mantener una propiedad limpia y bien mantenida puede aumentar significativamente su atractivo en el mercado inmobiliario rural argentino", recomendaron desde la empresa.

Al respecto consideró que "mientras más prolijo y más agradable, más fácil es la venta, muchas veces las cosas terminan entrando por los ojos, y lo vemos como todo en la vida, uno quiere hacer las cosas en lugares lindos, no feos. Entonces si el lugar está lindo y bien preparado tiene muchas más chances que si el camino está feo o lleno de pozos", concluyeron desde Nordheimer. (Noticias AgroPecuarias)

AJEDREZ

AJEDREZ . El Torneo Mayor tiene tres punteros

Gonzalo Varzilio, Luciano Laborde y Santiago Poljak marchan al tope de las posiciones con 2 puntos y medio cada uno. Ricardo Martín Tolosa fue el ganador del "Segundo Abierto de Primavera". El próximo miércoles tendrá lugar el Tercer Encuentro Interescolar.

3 de noviembre de 2025

EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES

EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES . Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

Es guionista, dramaturgo, director, profesor de escritura creativa y actor. Autor del libro Invocación Queer, desde niño, su fascinación por el cine lo llevó a recrear historias en su imaginación, lo que eventualmente lo impulsó a estudiar dramaturgia. En su taller, @rosapurpuraescritura, promueve la escritura como una herramienta de exploración y autoexpresión.

3 de noviembre de 2025

VIALIDAD RURAL CONTINÚA CON TRABAJOS DE MANTENIMIENTO . El Municipio planteó la necesidad de un "uso responsable" de los caminos rurales

mask

DOS REPRESENTANTES DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL . Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos en Uruguay

mask
Se realizó una pedaleada solidaria en Azul
ENCUENTRO Y CAMARADERÍA

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul

2 de noviembre de 2025

"Estamos felices y agradecidos con toda  la clientela que nos sigue acompañando"
CINCUENTA AÑOS DE "LAS DELICIAS"

"Estamos felices y agradecidos con toda la clientela que nos sigue acompañando"

2 de noviembre de 2025

La siembra de maíz en la región Centro
AGROPECUARIAS

La siembra de maíz en la región Centro

2 de noviembre de 2025

"Lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad"
LUIS HOURSOURIPE Y EL ANÁLISIS DE LA RECIENTE ELECCIÓN

"Lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad"

2 de noviembre de 2025

Pasó en Azul un 2 de noviembre
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 2 de noviembre

2 de noviembre de 2025

Totty Cáceres en Niceto, cuando Azul suena en Buenos Aires
EN OCTUBRE PASADO

Totty Cáceres en Niceto, cuando Azul suena en Buenos Aires

1 de noviembre de 2025