12 de febrero de 2023

ARRANCÓ LA 61º EDICIÓN

ARRANCÓ LA 61º EDICIÓN. Hoy se conocerá al ganador de "Las 24 Horas de la Corvina Negra"

Como es tradicional, el concurso de pesca que tiene lugar en aguas de Tres Arroyos culminará esta tarde a las 15 y, por el momento, al cierre de esta edición, Marco García de Carhue, con una corvina blanca de un peso de 3.029 kilos, lideraba la tabla general del certamen. En tanto, en el paralelo a la variada de mayor peso, el azuleño Martín Mondini se ubicaba segundo con un chucho de 12,080 kg, sacado en Médano Verde. Vale destacar que hay 50 millones de pesos en premios, que incluyen tres camionetas y tres autos cero kilómetro.

Hoy, a partir de las 16, se sabrá quién será el ganador de "Las 24 Horas de la Corvina Negra", concurso de pesca que se inició ayer en aguas del partido de Tres Arroyos.

Cada año son miles de cañas a la vera del mar a la espera del pique ganador, lo que genera una fiesta muy particular en la playa de Claromecó, Reta y Orense, donde hay más de cuatro mil pescadores compitiendo en este evento que repartirá más de 50 millones de pesos en premios, entre los que se destacan seis vehículos 0 kilómetro.

El Club Cazadores es el organizador, y es la 61ª edición del evento que empezó en 1962 con 58 participantes y tuvo su récord de participantes en 1987 con 6862 cañas.

Ayer los participantes hicieron su primer lanzamiento a las 15, y desde ahí 24 horas en búsqueda del pique ganador para el afortunado que capture la corvina negra de mayor peso y lo haga acreedor de una Toyota Hilux 0 kilómetro 4 x 4. Sin embargo, la pick-up de mayor porte no será la única gran recompensa, ya que para este año el club organizador dispuso que sean seis los vehículos 0 kilómetros en juego, más electrodomésticos, artículos de pesca, camping y demás premios muy tentadores. En total hay más de 51 millones de pesos entre los 50 mejores en corvina, los 10 mejores en la variada, los especiales y los sorteos.

En estos momentos, Gustavo Barrionuevo de Cascallares lideraba la ganchera con una corvina blanca de 3.206 kilos que la pescó a las 2 am en 5º Salto.

Segundo se ubica Marco García de Carhue, con una corvina blanca de 3.029 kg capturada a las 16.35 de ayer en las Piedras Franganillo y tercero está Kevin Urbistondo, de Tres Arroyos, con otra corvina de 3.020 kg, lograda en 3º Salto y Medio a las 7:00.

En tanto, en el paralelo a la variada de Pieza de Mayor Peso se imponía ayer Alejandro Romay, de Tandil con un chucho de 27,4925 kg, sacado a las 15:35 en Médano Blanco. Segundo se ubicaba el azuleño Martín Mondini, con otro ejemplar de 12,080 kg. logrado en el Médano verde. Completaba el podio Gerónimo Rodríguez, de Coronel Dorrego, con un pez violín de 4,910 kg. que capturó en 6° Salto.

Cabe recordar que el concurso genera interés más allá de los límites de Argentina. Lo está difundiendo Outdoor Uruguay TV, un medio que cubre la propuesta que identifica a este distrito y que fortalece turísticamente a toda la costa de Tres Arroyos. Además, no sólo se limita a brindar la cobertura periodística, sino que también arribó junto a una delegación, proveniente del vecino país, que está participando en el concurso.

El reglamento

Todos los años Cazadores busca mejorar en cuanto a su concurso, y el reglamento recibe cambios para darle mayor tranquilidad al concursante. Para este año hubo pequeñas modificaciones en el reglamento, por ejemplo, antes a las damas le podían tirar un caballero y este año no lo podrá hacer. A continuación, los datos más importantes acerca de las reglas que deben respetar los concursantes:

Se puede pescar en la costa atlántica del Partido de Tres Arroyos, entre las señalizaciones que el club disponga, en el sector comprendido entre la bandera indicadora de inicio del concurso en inmediaciones del Médano Verde hasta el Barco Hundido en dirección al Balneario Reta, y desde la bandera indicadora de inicio del concurso en inmediaciones del Faro hasta la bandera indicadora pasando la Bahía del Cuarto Salto de piedra en dirección a Orense.

El certamen se realiza en forma individual, solamente se permitió una inscripción por participante y pescar unicamente con una caña por inscripto.

Se han instituido 50 recompensas en la clasificación general para el concurso de Corvinas y 10 premios a la Pieza de Mayor Peso en pesca Variada, además de Premios Especiales, Sorteos y Trofeos. En caso de quedar desiertos algunos de los premios en la Clasificación General del Concurso de Corvinas como los correspondientes a la Pieza de Mayor Peso en Variada, los mismos serán sorteados entre los participantes, excepto aquellos que hayan obtenido premios.

Para los premios especiales mejor tresarroyense, mejor socio, mejor dama y mejor menor todos en corvina, las piezas deben cumplir con el peso mínimo establecido para poder clasificar. Asimismo, se destaca que para la adjudicación del o los premios no es obligatorio estar presente.

Serán consideradas como piezas, a efectos de clasificación, solamente peces. Se establece un peso mínimo de 1,500 kg. tanto para las corvinas negras como para las blancas o doradas (con una talla mínima de captura a partir de una longitud total de 35 cm, según normativa vigente del Reglamento de Pesca Deportiva de la Pcia. de Bs. As).

Para el Premio a la Pieza de Mayor Peso en Variada se fija un mínimo de 3,000 kg., clasificando solamente una pieza por participante y no podrán clasificar las corvinas. Siguiendo las reglamentaciones y recomendaciones vigentes (Reglamento de Pesca Provincial, Plan de Acción Nacional para la Conservación de Condrictios (PAN-Tiburones, CFP N°6/2009), este Club no admitirá ninguna de las especies de tiburones dentro de la clasificación a la Pieza de Mayor Peso e insta la inmediata devolución al mar con el menor daño posible hacia el pez. En el caso de registrarse piezas del mismo peso, tendrá prioridad la de mayor longitud total y, de persistir la igualdad, se resolverá por sorteo.

Las corvinas llamadas -blancas o doradas-, entran en la clasificación general luego de la última corvina negra. Los concursantes que obtengan dos corvinas, sean negras o blancas dentro del peso establecido o con derecho a premio, clasificarán la segunda corvina en orden de peso decreciente a partir del puesto 21, quedando de esta forma establecido y aclarado que los premios no son acumulativos en los 20 primeros puestos y que todo participante podrá clasificar un máximo de dos corvinas.

La pesca debe hacerse con elementos puramente deportivos, permitiéndose un máximo de dos anzuelos simples, siendo el lanzamiento únicamente por medio de la caña. Se prohíbe el uso de lanzador manual o automático. La carnada es libre y provista por el participante, quedando prohibida la recolección y el uso de la almeja amarilla por veda total para su extracción (Disposición N° 1238/96, Dirección Provincial de Pesca).

Las piezas clasificadas son examinadas luego del pesaje por un Biólogo-Ictiólogo designado por la Comisión Directiva del Club Organizador para su control y verificar de esta forma si la pieza es válida o no.

Las piezas entregadas por los participantes para su pesaje, no se les devolverán, decidiendo este Club su destino, pudiendo ser donadas a entidades de beneficencia, escuelas e instituciones de investigación científicas para su estudio. Los controles al recibir una pieza entregarán un recibo al participante integrado con los datos correspondientes y precintarán la pieza presentada.

Los participantes no podrán recibir ayuda para lanzar ni extraer piezas, a excepción de los menores (hasta 12 años), y personas con discapacidad (con certificado médico) que podrán recibir ayuda para el lanzamiento, pero no para extraer piezas. Asimismo, todo participante podrá recibir ayuda de otra persona para bicherear una pieza importante. Se deberá tener en cuenta lo siguiente: A) Toda pieza cobrada debe estar enganchada en la línea del participante. B) El participante puede desenganchar la pieza del anzuelo y queda habilitado para continuar pescando. C) Todo participante que extraiga una pieza que se considere dentro del peso establecido (Art. 5º y 6º) deberá esperar el arribo del Control en el lugar que la cobró para el precintado de la misma y previa verificación de la oblea, pulsera y presentación de la boleta de inscripción con número coincidente al de la oblea, la pieza será trasladada al Control Central de la Sede del Club para determinar si es válida, el peso exacto y oficial. No será recibida en pesaje ninguna pieza sin precintar que sea llevada a la Sede del Club por algún participante, solamente podrán hacerlo los Controles.

La entidad organizadora mantiene un continuo control móvil durante el desarrollo de la prueba siempre y cuando el tiempo lo permita con vehículos perfectamente identificables, de los cuales algunos tienen la tarea específica de retirar las piezas presentadas por los participantes y otros coordinan una tarea en conjunto con los controles secretos, a efectos únicamente de evitar ilícitos tales como: presentar pieza capturada antes del comienzo del Concurso; pescar con más de una caña; uso de lanzador manual o automático; que un pescador no inscripto le pase una pieza al que sí lo está; falta de la pulsera en la muñeca y/o no exhibir la oblea pegada en la caña. Por los ilícitos citados u otros que puedan surgir, serán motivo de descalificación automática, según el caso, del participante o de la pieza presentada al Control. En los límites, junto a las banderas, se mantendrán controles fijos, los que verificarán la entrada de los vehículos y/o personas al itinerario del concurso, siendo éstos revisados y controlados.

Los Controles recorrerán la playa, escenario del Concurso, hasta hoy a las 15, horario hasta el que los participantes podrán presentar las piezas. No se recibirán piezas cobradas luego de ese horario., aunque el pique se haya producido antes de dicha hora.

La Clasificación Oficial del Concurso se dará a conocer por la Entidad Organizadora aproximadamente a partir de las 16 en la sede central de Claromecó y luego se procederá a la entrega de Premios.

El Concurso no se suspende por mal tiempo, en caso de tempestades o sudestadas que impidan largar el certamen y/o no se pueda controlar el mismo, el club decidirá sobre su realización o postergación.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HOY MARTES POR LA TARDE

HOY MARTES POR LA TARDE. Procedimiento por caza ilegal

13 de mayo de 2025

TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA

TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA . "No es la primera vez que encontramos colectivos sin cinturón de seguridad"

Mónica Solano viajaba junto a su marido Jorge Coronel en el micro de la empresa Cóndor La Estrella que esta madrugada protagonizó un trágico accidente en Ruta Nacional 3 km. 132 entre Las Flores y San Miguel del Monte. El transporte chocó frontalmente con un camión. Fallecieron 4 personas y hubo 16 heridos, 6 de ellos de gravedad. Viajaban varios azuleños.

13 de mayo de 2025

//