4 de abril de 2021
El informe fue elaborado por la organización La Casa del Encuentro y detalló que en ese período de tiempo hubo 70 femicidios de mujeres y niñas, 2 transfemicidios y 6 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Un total de 70 femicidios de mujeres y niñas, 2 transfemicidios y 6 femicidios vinculados de varones adultos y niños se produjeron durante el primer trimestre del año y en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro.
El informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" titulado "Pandemia de Género" confirmó que en ese lapso en la provincia de Buenos Aires fueron cometidos 24 crímenes, seguido de Córdoba con 10, Santiago del Estero con 6, y Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Salta y Tucumán con 4.
En La Rioja hubo 3 femicidios, 2 en Chaco, Neuquén, Río Negro y Santa Fe; y un caso en las provincias de Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones y San Luis.
Respecto al vínculo con el femicida, 22 fueron cometidos por parejas y 23 por exparejas, 7 por conocidos/vecinos y 6 por otro familiar.
En tanto, 20 de las mujeres fueron baleadas, 19 apuñaladas, 14 golpeadas, 5 ahorcadas, 4 incineradas, 3 estranguladas y misma cantidad de degolladas, y 2 fallecieron como consecuencia de traumatismos, según indicó el Observatorio.
Además, en un caso el femicida fue el padre o padrastro, y 13 sin vínculo aparente.
El rango etario en el que hubo mayor cantidad de víctimas fue el de 19 a 30 años, con 28 femicidios, seguido por el de 31 a 50 años con 27 y 51 a 65 con 5.
De acuerdo al informe de La Casa del Encuentro, 9 víctimas habían realizado una denuncia previa, mientras que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, con 27 y 21 casos, respectivamente.
En tanto, 20 de las mujeres fueron baleadas, 19 apuñaladas, 14 golpeadas, 5 ahorcadas, 4 incineradas, 3 estranguladas y misma cantidad de degolladas, y 2 fallecieron como consecuencia de traumatismos, según indicó el Observatorio.
Las víctimas colaterales de estos crímenes en el primer trimestre de 2021 fueron 84 hijas/hijos, de las cuales 54 son menores de edad.
Según los datos de la organización, 9 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y en la misma cantidad fueron agentes o exagentes de fuerza de seguridad.
Respecto al vínculo con el femicida, 22 fueron cometidos por parejas y 23 por exparejas, 7 por conocidos/vecinos y 6 por otro familiar.
Además, un femicida fue el padre o padrastro y 13 sin vínculo aparente.
También estableció que 2 víctimas tenían indicios de abuso sexual, 4 eran migrantes, una estaba en situación de prostitución, 3 embarazadas, 2 eran mujeres trans y una era perteneciente a pueblos originarios.
Respecto de los femicidas, 10 de ellos se suicidaron tras cometer los crímenes. TELAM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La artista quedó seleccionada como finalista del Premio FEBA Cultura 2025 en la categoría Música. De esta manera representará a Azul en la instancia final del certamen, que se desarrollará en La Plata y reunirá a destacados talentos de toda la provincia de Buenos Aires.
21 de mayo de 2025
21 de mayo de 2025
21 de mayo de 2025
La tercera edición se correrá el domingo 29 de junio con distancias de 21K y 10K. Habrá premios, beneficios para corredores y descuentos para equipos.
21 de mayo de 2025
21 de mayo de 2025