29 de septiembre de 2021

DEPORTES

DEPORTES. Ignacio Carús: "El fútbol abarca el compañerismo, los amigos, las experiencias, el aprendizaje y las alegrías"

Por Laura Méndez - De la Redacción de EL TIEMPO

Ignacio Carús es azuleño, tiene 21 años, actualmente reside en Andalucia, sur de España trabajando como futbolista en el Club U.D Los Barrios de la tercera división de España. Tiene contrato hasta fin de esta temporada 21/22. Antes jugó en las inferiores de Ferro Carril Oeste. Antes de la pandemia se vino a Azul aunque no dejó de entrenar.

Volvió a España con muchos proyectos, apoyado por su familia contenedora en el transcurso de su carrera. Su sueño es llegar a ligas más competitivas y que el reto sea mayor.

Mucho para contar el azuleño que nos representa en España.

Primer destino: Buenos Aires

-¿A qué edad te fuiste de Azul y qué sueños te llevaste en la valija?

-Me fui de Azul a los 15 días de haber cumplido 16 años a vivir a Buenos Aires para jugar en las inferiores de Ferro Carril Oeste, el único sueño que tenia cuando me fui era jugar en primera división Argentina.

-¿Tenés referentes o los tuviste en su momento?

-Durante los dos primeros años que estuve en Ferro tenia muchos referentes relacionados con la carrera de futbolista. A medida que fui creciendo mis referentes se convirtieron en familiares, amigos que me transmitieron y transmiten conceptos muy valiosos.

-Contame como es el mundo de los futbolistas. Es decir, competitivo, conflictivo....

-Los 4 años que estuve en inferiores y reserva de Ferro suponía saber cómo se movía y lo que generaba el ambiente del fútbol, pero no estaba ni cerca de saberlo, como acepto que todavía se muy poco del asunto aunque esté viviendo de esto actualmente. Teniendo en cuenta que nunca tuve una mala experiencia grande con respecto a lo que es el "ambiente de fútbol" desgraciadamente escuché, vi, sentí situaciones que no fueron nada de mi agrado.

El fútbol abarca el compañerismo, los amigos, las experiencias, el aprendizaje y las alegrías, etc. es lo que motivo para tomar muchas decisiones difíciles.

"Me costó muchísimo el desarraigo"

-¿Dónde estás y dónde jugas?

-Estoy viviendo en la ciudad de Los Barrios, Andalucia, sur de España trabajando como futbolista en el club U.D Los Barrios de la tercera división de España. Tengo contrato hasta fin de esta temporada 21/22 (terminando en junio del año 2022).

-¿Tu familia que papel juega en tu vida? Imagino que te habrán apoyado.

-Mi familia es la que me da siempre ese apoyo y motivación para que haga lo que tengo planeado siguiendo mis ambiciones y sueños, aunque a ellos también les cueste afrontar las decisiones que tomo, sobre todo la de alejarme de casa.

-¿Te costó el desarraigo? ¿Qué hiciste al respecto si la respuesta en positiva?

-Los dos primeros años que estuve viviendo en Buenos Aires me costó muchísimo el desarraigo, el primero igual estuve más contenido porque estaba disfrutando mucho de lo futbolístico. El segundo año que lo futbolístico, a nivel personal, se me hizo cuesta arriba me costó mucho más estar alejado de Azul, teniendo en cuenta que no estaba haciendo la promoción, me distanciaba de vínculos que eran importantes para mi. Los años siguientes ya se me hicieron más fáciles ya que al fútbol le encontré otro enfoque además de jugar en primera y la mayoría de mis amigos estaban en Buenos Aires porque se habían ido a estudiar.

El desarraigo a España se me hizo mucho más fácil, encontré inmediatamente lo que venia a buscar, salir de lo que era mi zona de confort para conocer personas, culturas, lugares diferentes siempre con el fútbol como prioridad.

Azul para mi es mi origen pero además de ser eso es como mi presente, no solo por nacer, criarme y formarme en Azul, toda mi familia por ambas partes son azuleñas.

-¿Cómo siguió el "juego"?

-En diciembre de 2019 me dejan libre en Ferro en el último filtro que hacen los clubes antes de hacerte contrato profesional. En ese mercado en Argentina no encontré otro club que estuviera dispuesto a hacerme ese contrato, así que empecé a entrenar en un centro de entrenamiento para jugadores libres en Buenos Aires hasta que saliera una oportunidad. Marzo de 2020 pandemia, al principio muy contento de volver a Azul y pasar tanto tiempo en familia que había perdido esos dos años antes de terminar el colegio. A medida que iban pasando los meses y nada volvía a la normalidad veía más difícil la situación de volver a la rueda del fútbol sabiendo que estaba como jugador libre. De igual forma durante estos meses me estuve entrenando con Facu Vitale y el "Japo" en Azul hasta que habilitaron las prácticas de fútbol en Buenos Aires y volví al centro de entrenamiento en Buenos Aires. A principios de diciembre me salió la oportunidad de venirme a un club llamado Yague en Logroño, La Rioja de los que generalmente pelean por mantener la categoría en Tercera, acepté sin pensarlo mucho ya que para mi era una muy buena posibilidad para volver al circuito y arrancar la carrera como profesional.

"Me gustaría seguir creciendo como jugador"

-¿Qué proyectos tenés?

-Futbolísticamente creo que no tengo ninguno en concreto, sino que me gustaría seguir creciendo como jugador para poder llegar a ligas más competitivas y que el reto sea mayor. En lo personal, a corto plazo, aprovechando que estoy en Europa viajar mucho para conocer culturas, lugares nuevos que me aporten a mi desarrollo.

-¿Venís a Azul con frecuencia? (se entiende fuera de la pandemia)

-Cuando estaba en Buenos Aires iba muy seguido, cada 15 días aproximadamente. Desde que me vine a España no pude volver por la problemática de la pandemia. Pero mi idea es ir dos veces al año.

-¿Qué es lo que más extrañas de Azul?

-Lo que mas extraño de Azul es a mi familia, pasear con mi perra por el Balneario o Parque, ir a ver el fútbol azuleño sobre todo a Alumni, ir al campo con mis amigos, la gente en general que te cruzas y te saludan con agrado o la conocida que te quedas hablando sin ningún apuro.

-¿Qué es Azul para vos?

-Azul para mi es mi origen pero además de ser eso es como mi presente, no solo por nacer, criarme y formarme en Azul, toda mi familia por ambas partes son azuleñas. Muchas de las historias propias como familiares si no son en Azul mínimamente están relacionadas con algún azuleño o algo que involucre a Azul, así que todo el tiempo lo tengo presente. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

El logo representa una síntesis entre el legado de Cervantes y la fuerza emocional del arte en sus múltiples formas. La ganadora de la propuesta es Ludmila Ávila.

18 de agosto de 2025

AUTOS AUTOS

AUTOS. Los detalles de la reunión entre la APPS y los pilotos

El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

Para dar la teta no alcanza con dar la teta
SOCIEDAD

Para dar la teta no alcanza con dar la teta

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025