20 de febrero de 2024

SALUD

SALUD . Información sobre el aumento de mosquitos en la localidad

La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el aumento de mosquitos en la localidad se debe a la situación climática de estas últimas semanas - de lluvias y altos porcentajes de humedad-. En este caso, se trata de la presencia del mosquito común, el cual no es transmisor de Dengue, Fiebre Chikungunya ni de Encefalomielitis Equina del Oeste.

Al respecto, el secretario de Salud y Ambiente de la comuna Hernán Combessies se refirió al tema y expresó que "el mosquito coloca huevos y esos pueden estar meses hasta que tienen contacto con el agua. El agua hace que el huevo se trasforme en larva. Eclosiona y se desarrolla el mosquito. Hay agua estancada debido a la lluvia de la semana pasada, entonces los huevos se desarrollan".

"Esto está sucediendo en diferentes municipios y uno tiene que hacer de acuerdo a los protocolos. Seguimos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Las personas demandan acciones al municipio y en ello estamos trabajando junto a biólogos y especialistas que conocen la temática. Venimos trabajando desde hace tiempo con trampas de mosquitos para analizar qué tipo de ejemplar circula en nuestra ciudad y en su mayoría son los comunes y no aquellos que transmiten las enfermedades de dengue o chikungunya"- resaltó el Secretario.

Más adelante, el funcionario aclaró que "estos son domiciliarios. Van a vivir entre quince y veinte días, que es lo que tendremos que aguantar su presencia. Lo que hay que saber además es que con el cambio de clima la población de mosquitos va disminuyendo. Es decir, cuando no hay tanta lluvia".

Recomendaciones

En cuanto a este tipo de mosquitos, explicó que "crecen en el patio de cada vivienda. La forma más eficaz que se recomienda es evitar el agua estancada en los patios, tener el césped corto, evitar recipientes que acumulen líquido, darlos vuelta, cambiar el agua de los bebederos de animales y también limpiar canaletas o los bordes de la pileta. También se recomienda el uso de repelentes y mosquiteros en cada casa. Lo que se debe evitar es que el mosquito crezca dentro de la casa".

Para finalizar, Combessies abordó la cuestión de la fumigación y señaló que "desde el Ministerio de Salud de Nación y de Provincia se desaconseja. No es una maniobra efectiva para la erradicación del mosquito porque es una sustancia tóxica que además solamente sirve cuando atraviesa a un mosquito que está volando. Cuando esa sustancia llega al piso pierde efectividad y provocamos resistencia por parte del mosquito adulto".

"En el caso de necesitar fumigar por dengue, se hace un bloqueo del área donde vive la persona infectada, para que no haya presencia de mosquitos adultos porque de haberlo se genera dicha resistencia y la fumigación no sirve"¬-subrayó.


PAIS

PAIS. Cómo funcionará AlertAR, el sistema que busca adelantarse a las catástrofes climáticas

El Enacom dio a conocer los detalles del proyecto que busca advertir sobre desastres naturales y alertas por tormentas, entre otros.

27 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025