10 de noviembre de 2023
La frase pertenece al azuleño Franco Mastantuono, quien habló en exclusiva con el sitio web de AFA, luego de completar el entrenamiento en Indonesia de cara al encuentro de mañana frente ante Senegal.
La Selección Argentina que dirige Diego Placente y que tiene al azuleño Franco Mastantuono entre los convocados, tendrá su debut mañana en el Mundial Sub 17 que se desarrolla en Indonesia.
Luego de cuatro años sin actividad en esta categoría juvenil, el torneo comenzará hoy con los partidos de dos de los cinco grupos. Mientras que el debut del equipo juvenil argentino será un días después, precisamente a las 9 horas ante Senegal en la ciudad de Bandung por la primera fecha del grupo D del certamen y se podrá ver en vivo por la señal de la TV Pública y TyC Sports, o por dispositivos digitales a través de las plataformas Flow o Directv Go.
Los juveniles argentinos, que comparten la zona también con Japón y Polonia, irán por su primer título en esta categoría que es dominada por Nigeria, la gran ausente de esta edición, con cinco títulos seguida por Brasil con cuatro.
A la espera de este encuentro, los dirigidos por el ex River entrenaron ayer con la presencia de los medios de comunicación. La misma comenzó con una entrada en calor a cargo de los preparadores físicos Enrique Cesana y Juan Martín Tassi. Luego tuvo lugar un bloque de pases y distintos ejercicios de dinámica y velocidad. Paralelamente, Froilán Diaz, Jeremías Florentín y Franco Villalba, los tres arqueros del plantel, se movieron en uno de los arcos junto a Darío Herrera y realizaron distintos ejercicios específicos del puesto.
En la segunda parte, los juveniles repasaron distintos movimientos tácticos bajo la atenta mirada de Placente y para finalizar practicaron pelota parada.
El azuleño Franco Mastantuono posó para la foto oficial de la Selección Sub 17 de Argentina. Se encuentra en la parte superior, precisamente en el anteúltimo lugar, tras observar la imagen de izquierda a derecha. FOTO: GENTILEZA AFA
Si bien hay grandes valores en el plantel sobre los que se posarán los ojos como Claudio "Diablo" Echeverri, también hay expectativas por el rendimiento del mediocampista de River, Franco Mastantuono, quien luego de la práctica charló en exclusiva con el sitio web de AFA.
"Para mí estar acá es una alegría enorme y sobre todo el compromiso que lleva a representar la camiseta de la Selección", así comenzó la nota el azuleño, quien sostuvo que "disfruta mucho", por más que esté "lejos de casa, lejos de la familia, jugar un Mundial con esta camiseta es algo inolvidable. Y para ello nos preparamos".
Consultado sobre la comunicación con sus seres queridos, Mastantuono indicó que el tema de "la distancia la llevo tranquilo. Muchas veces no podemos hablar con nuestra familia por el tema del horario, pero cada vez que se puede tratamos de comunicarnos. De esta manera, es una forma de estar lo más cerca posible de ellos, por más que no estén acá (por Bandung)".
Al recordar la convocatoria, detalló que se enteró en el predio de la AFA y para él "fue una alegría enorme y también tristeza por los compañeros que habían quedado afuera. De todas formas, fue una alegría enorme para mí y para la gente que me quiere, mi familia, mis amigos...".
"Estuvimos mucho tiempo trabajando en el predio de AFA para llegar lo mejor posible al Mundial", aportó y agregó que en ese recorrido rumbo a Indonesia se impusieron como objetivo "llegar a la final y tratar de ganar el campeonato, pero primero debemos pensar en el primer partido". En ese sentido, sostuvo que Senegal "es un equipo muy físico, de grandes alturas y potencia, así que trataremos de plantear nuestro juego con la pelota para poder sacarle provecho". Respecto a esto último, su entrenador le pide que trate de "ir para adelante. Cuidando la pelota y hacer daño en los últimos metros de la cancha".
"Para mí llevar la camiseta de la Selección es un orgullo y mucho más en un Mundial, es por eso que es una alegría enorme para mí. Sabemos todos los ídolos que han llevado esta camiseta, con el agregado que la mayor salió campeón del último mundial", concluyó el enganche del "Millo" que días atrás participó del amistoso contra Canadá.
Recordemos que la delegación, que llegó a Indonesia el pasado lunes 30 de octubre, disputó el pasado domingo el último amistoso de preparación ante el conjunto canadiense con victoria por 2-1 con goles del santiagueño Maher Carrizo, goleador y figura de la reserva del "Fortín" campeona este año, y de Santiago López, la joya del "Rojo" y uno de los puntos altos del torneo Sudamericano de abril en Ecuador. En este encuentro, Mastantuono no fue de la partida, pero si ingresó y sumó varios minutos frente a Canadá.
Más allá que todavía no hay un equipo confirmado para enfrentar a Senegal, lo que sí se sabe es que la cinta de capitán la llevará un futbolista de River, el club que más jugadores aportó con cinco, seguido por Lanús y Vélez con tres, Talleres y Rosario Central con dos, mientras que Boca, Independiente, Unión, Estudiantes, Argentinos Juniors y Newell's cedieron a uno. En esta oportunidad, el abanderado de la Selección será Claudio "Diablo" Echeverri, que también llevará la camiseta número 10.
Como viene sucediendo en las últimas citaciones de esta categoría, los jóvenes talentos del semillero de River volvieron a copar la lista mundialista, esta vez en el Sub 17. Además de Echeverri y del mencionado Mastantuono, Placente incluyó en la nómina para el Mundial de Indonesia al delantero Agustín Ruberto, al defensor Ulises Giménez y al atacante Ian Subiabre. Este último jugador y el azuleño fueron subidos de Séptima a Quinta División para sumar rodaje con futbolistas más grandes. Mientras que el resto integra la Reserva de River.
Asimismo, vale recordar que el plantel completo del seleccionado argentino está dividido de la siguiente manera:
Arqueros: Froilán Díaz, Jeremías Florentín, Franco Villalba.
Defensores: Juan Giménez, Tobías Palacio, Valente Pierani, Ulises Giménez, Octavio Ontivero, Dylan Gorosito y Juan Villalba
Mediocampistas: Franco Mastantuono, Kevin Gutiérrez, Valentino Acuña, Thiago Laplace, Claudio Echeverri, Mariano Gerez y Gustavo Albarracín.
Delanteros: Maher Carrizo, Santiago López, Ian Subiabre y Agustín Ruberto.
El cuerpo técnico de Placente conformado por Adrián Gallará como ayudante y Darío Herrera como entrenador de arqueros (también viajó Lucas Rodríguez Pagano, asistente de Javier Mascherano en la Sub-20).
Lo que viene
Después del debut contra Senegal, la "albiceleste", en su 15ta participación mundialista, enfrentará el martes 14 a Japón nuevamente a las 9:00 y cerrará la fase de grupos el viernes 17 a las 6:00 contra Polonia.
¿Cómo es el formato del Mundial Sub 17?
Las selecciones estarán divididas en seis grupos de cuatro cada uno, en donde jugarán todos contra todos. Clasifican a octavos de final los primeros y segundos de cada grupo y los acompañarán los cuatro mejores terceros. Luego, a partir de octavos, duelos de eliminación directa.
La primera fase terminará el sábado 18 de este mes, el 19 no habrá partidos. Ya el 20, los equipos que logren superar la fase grupos empezarán a jugar sus respectivos encuentros para tratar de llegar a la final que se disputará el 2 de diciembre en la ciudad de Surakarta. El partido por el tercer puesto será un día antes en el mismo escenario.
Vale destacar que Argentina sólo tiene una cuenta pendiente a nivel títulos de selecciones y Diego Placente y compañía tendrán en sus manos a una de las camadas más interesantes de los últimos años para terminar con esa espina en el Mundial Sub 17.
Desde que la competencia se inició en 1985, la "Albiceleste" participó en 15 ediciones del máximo certamen internacional de la categoría, donde sólo alcanzó el tercer puesto en las ediciones de 1991, 1995 y 2003.
El dato
El último Mundial Sub-17 se disputó en 2019 en Brasil con el anfitrión como campeón y el que estaba previsto en 2021 en Perú fue cancelado por la pandemia de la Covid-19.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Mientras se esperaba una ambulancia para retirar el cadáver de la mujer, de 71 años, los demás apostadores continuaron usando las máquinas.
10 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025