10 de mayo de 2022

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Kicillof confirmó aumentos hasta el 60% con el objetivo de "ganarle a la inflación"

Tal como adelantó ayer DIB, el Gobernador informó este martes que Provincia otorgará a todos los estatales un adicional del 10% para mayo y que a fin de año los salarios percibirán un incremento del 60%.

El gobernador Axel Kicillof confirmó esta mañana el aumento para todos los estatales bonaerenses que implica asegurar un incremento del 60% para fin de año y que "pretende ganarle a la inflación".

Tal como adelantó este lunes DIB, Provincia dará un aumento a los estatales bonaerenses (entre los que están incluidos docentes, ley 10.430, salud y judiciales) que incluye un 10% para el mes de mayo a cobrar en junio y la certeza de que para fin de año los salarios tendrán un aumento del 60% en total.

La medida tomada por la gestión de Kicillof se trata de una corrección de los acuerdos firmados a principio de año con subas que iban entre el 40% y el 42% en tres tramos (marzo, julio y septiembre). A partir de la aceleración de la inflación y su impacto en los salarios, Provincia decidió sumar un aumento del 10% en mayo. Asimismo, asegurará un nuevo tramo en diciembre para llegar a un piso de suba del 60%, mientras que se mantienen vigentes las cláusulas de monitoreo para una revisión en el último trimestre de 2022.

"Hemos anunciado un aumento adicional del 10% para el mes de mayo a cobrar en junio para todos los convenios y también que al cabo del año, obviamente con monitoreo sobre cuestión de los precios, aseguramos un aumento del 60% para todos los trabajadores de la provincia de Buenos Aires", dijo hoy Kicillof en el marco de la a firma de los convenios por el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2022.

El mandatario señaló que se reunió esta mañana con 15 sindicatos que representan a los 600 mil trabajadores que tiene el Gobierno bonaerense. En ese encuentro también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y su par de Hacienda y Finanzas, Pablo López.

"Esto es un esfuerzo muy grande para las finanzas públicas provinciales", detalló el mandatario. Y señaló que el mismo "pretende dar certidumbre". Además, aclaró que el incremento "está abierto a monitoreos por imprevistos" y "pretende ganarle a la inflación".

Kicillof recordó que los trabajadores del Estado bonaerense "habían sufrido una pérdida de 20 puntos" durante la gestión de María Eugenia Vidal. "Nos dispusimos a hacer una recuperación, a restituir eso perdido", sostuvo. Y agregó: "Estamos muy contentos de anunciar este aumento".

Ruiz Malec, por su parte, dijo que "este es un esfuerzo conjunto para acompañar y apuntalar la recuperación del salario, algo que necesitamos se lleve adelante en todos los sectores para lograr una mejor distribución del ingreso".

En el encuentro de esta mañana, estuvieron presentes el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, Roberto Baradel; el secretario general provincial de ATE, Oscar de Isasi; el secretario gremial de UPCN, Diego Retola; y la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.

También hubo representación de los demás sindicatos docentes, de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) y de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), entre otras organizaciones.

Baradel destacó que "vamos a alcanzar una mejora del 60% para todos los y las trabajadoras, manteniendo la cláusula para que todos los salarios estén por encima de la inflación, lo que demuestra que contamos con un Gobierno que valora y respeta a los trabajadores".

De Isasi dijo que el anuncio "muestra la voluntad política del Gobierno provincial de seguir alineando el salario con la inflación en un gesto muy importante para sostener los salarios", mientras que Retola señaló que "la Provincia respetó la palabra empeñada de volver a discutir los salarios si aumentaba inflación".

Participaron también el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; las directoras provinciales de Negociación Colectiva, Natalia Villalba, y de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; y la directora de Gestión de la Negociación Colectiva Provincial, Valeria Corte. (DIB) MT

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025