2 de marzo de 2022

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Kicillof inauguró el ciclo lectivo 2022: "La educación es una prioridad y vamos a defender la escuela pública"

"Para nosotros la escuela pública no es un lugar donde se cae, es un lugar que levantamos con orgullo todos los días", dijo el gobernador.

El gobernador Axel Kicillof inauguró este miércoles el ciclo lectivo 2022 en una escuela de la localidad bonaerense de Verónica, en Punta Indio, y destacó las obras realizadas en 3.650 escuelas para el inicio de las clases, así como también la campaña de vacunación "que permitió la presencialidad plena y cuidada".

"¿Quién no se acuerda el primer día de clases? Siempre es emotivo pero este año es tremendamente especial, después de dos años recontra difíciles, donde un virus nos impidió hacer muchísimas cosas que nos gustaban y estar juntos", comenzó el gobernador en el acto frente a estudiantes, padres, docentes y autoridades.

"Este año rompemos ese maleficio, este año empezamos las clases. Hoy están parados en la puerta de la escuela 5,2 millones de alumnos y son 19.500 escuelas. Quiero decir simplemente que no fue gratis la pandemia, fue muy difícil, para poder empezar hoy las clases hubo que vacunar, vacunar y vacunar", continuó el gobernador.

"Hoy, de las 17 millones de bonaerenses que somos, tenemos vacunados con primera dosis a 16 millones de bonaerenses, un esfuerzo increíble, con la segunda dosis 14 millones y con la tercera ya 7 millones", repasó.

Asimismo, dijo que "para poder empezar las clases se terminaron obras en 3650 escuelas, es el plan de obras más grande de reparación de escuelas".

Y por último señaló: "Para nosotros la escuela pública no es un lugar donde se cae, es un lugar que levantamos con orgullo todos los días. A quienes atacaron a las maestras y a los maestras, decirles que para nosotros es una prioridad la educación, y vamos a defender la escuela pública de quien la ataque".

Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario, el Intentente interino Leonardo Angueira, el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y el Administrador General de Vialidad y exintendente local, Hernán Y Zurieta.

Tras dos años en el que el ciclo lectivo estuvo cruzado por la pandemia de coronavirus y con una serie de protocolos que aún se mantienen, como el uso de barbijos dentro del aula, unos 5,2 millones de estudiantes vuelven miércoles a las aulas en 20 mil escuelas de la provincia de Buenos Aires.

Sin conflicto salarial ya que los docentes acordaron un aumento de 41,8% en tres tramos hasta septiembre propuesto por el Gobierno, las clases de este año apuntarán a la presencialidad total, a diferencia de lo que pasó en 2021 cuando se intercaló con la educación virtual por los altos casos de Covid-19.

En ese sentido, desde el Gobierno de Axel Kicillof indicaron que en todo el territorio habrá tres pilares centrales para evitar contagios de coronavirus. Uno tiene que ver con la ventilación, y para eso se compraron 33.000 medidores de dióxido de carbono. Los otros dos puntos son el uso de barbijos "de calidad" y seguir avanzando con la vacunación en niños y niñas, con una campaña escuela por escuela.

Días atrás, la Dirección General de Cultura y Educación oficializó los protocolos en las aulas para minimizar el riesgo de contagios de coronavirus entre alumnos y docentes.

Los principales ejes son asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, higiene y limpieza, ventilación y distancia. Y el protocolo da detalles de los cuidados específicos dependiendo de la modalidad y del tipo de actividad que se realiza dentro del establecimiento.

"Un aula cuidada y segura es un aula donde se combinan todas las medidas posibles de protección que se listan a continuación y se desarrollan a lo largo de este documento", señala la resolución. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Una condena a tres años de prisión en suspenso para el autor de varios delitos

El imputado pertenece a la etnia gitana. Recibió esa pena de ejecución condicional por haber cometido un intento de extorsión y un robo. Y por otras dos causas tratadas en el mismo proceso también fue declarado responsable de maniobras defraudatorias. En ambos casos, surgidas de las ventas de un camión y de un auto.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

Para dar la teta no alcanza con dar la teta
SOCIEDAD

Para dar la teta no alcanza con dar la teta

18 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025