14 de agosto de 2023

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Kicillof solo perdió en cinco municipios del Conurbano, pero obtuvo triunfos en un puñado de comunas del interior

El gobernador se convirtió en la carta fuerte del peronismo tras imponerse en la provincia de Buenos Aires y es una de las pocas caras ganadoras para mostrar.

En medio del batacazo de Javier Milei y el fuerte revés del oficialismo en casi todos los distritos del país, el gobernador Axel Kicillof se consolidó como la carta fuerte del peronismo. Con el 36,64% de los votos, resultó el candidato más votado de la provincia, superó por tres puntos a Juntos por el Cambio y le transmitió algo de tranquilidad al oficialismo en una jornada por demás adversa.

Unión por la Patria fue entonces la fuerza política con mayor caudal de votos en territorio bonaerense, en una elección que tuvo además una exigua ventaja de Néstor Grindetti por sobre Diego Santilli en la interna de Juntos por el Cambio, y a la candidata de Javier Milei, la diputada Carolina Píparo, en el segundo lugar en el conteo individual de los candidatos.

Así, Kicillof ganó en el conurbano, donde Juntos por el Cambio se impuso solo en cinco municipios (Vicente López, San Isidro, Tres de Febrero, Morón y San Miguel), pero no logró mejorar su performance en el interior -de fuerte presencia radical-, donde contó solo 24 triunfos.

Por fuera del Conurbano, Kicillof triunfó en municipios del AMBA cercanos tales como Berisso, donde obtuvo un 40% y en Ensenada, uno de los pocos municipios en los que consiguió superar la barrera del 50%. También ganó en San Vicente (48%), Marcos Paz (43%), General Rodríguez (39%) y Cañuelas (37,7%). Y en Zárate (36,9%) y en Baradero (47%).

En tanto, se impuso además en Colón (46%), Chacabuco (39%) y Leandro N. Alem (43%). También en Carlos Tejedor (49%) y Tres Lomas (44%).

De la sexta sección electoral, al sudoeste bonaerense contó triunfos en Laprida, Gonzáles Chávez, Patagones, Benito Juárez y Monte Hermoso. Y de la Quinta, en Mar Chiquita, Villa Gesell, Pila, Tordillo y Castelli.

El gobernador perdió en municipios donde gobiernan intendentes de Unión por la Patria tales como Morón, Pehuajó, Salto, Bolívar y 25 de Mayo, donde a nivel local los jefes comunales también quedaron por debajo de la sumatoria de votos entre las listas de Juntos por el Cambio.

Las comunas opositoras claves

Axel Kicillof había lanzado una campaña quirúrgica, dirigida especialmente a once municipios gobernados por la oposición donde viven el 25% de los electores, y donde finalmente logró desempeños dispares. Por ejemplo, ganó en Lanús, pero quedó tercero -detrás de Carolina Piparo- en Pergamino y en Bahía Blanca.

"Yo te quiero contar todo lo que hicimos y estamos haciendo en La Plata desde el gobierno provincial", decía el gobernador en spots dedicados a cada una de esas comunas. Se trata de La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Lanús, Tres de Febrero, San Isidro, Vicente López, San Nicolás, Olavarría, Pergamino y Tandil.

En Lanús, terruño de Néstor Grindetti -su competidor de cara a las generales-, Kicillof logró imponerse y obtuvo un 37,97% ante el 34,74% cosechado por la sumatoria de las listas de Juntos por el Cambio. En rigor, el mandatario provincial obtuvo unos 32 mil votos más que el jefe comunal en uso de licencia.

No obstante, no pudo celebrar en Pergamino. Allí, se impuso la alianza Juntos por el Cambio (46,7%) y el gobernador quedó tercero con el 22,38% , detrás de La Libertad Avanza que llevó como candidata a Carolina Piparo y obtuvo 25,6%.

Casi el mismo panorama se dio en Bahía Blanca: allí quedó tercero y lejos. A 12 puntos de Juntos por el Cambio y a seis de los libertarios.

En La Plata también perdió pero quedó segundo y a cuatro puntos del ganador Juntos por el Cambio; misma distancia que en Olavarría, donde por el contrario, Unión por la Patria se impuso en la categoría municipal. Es decir, si bien el intendente Ezequiel Galli (JxC) fue el más votado, la interna de los amarillos, que se completaba con otras dos listas, obtuvo el 34% y la del peronismo el 38%.

En Tres de Febrero obtuvo 32% y quedó seis puntos por debajo de Juntos por el Cambio, que se consolidó la alianza ganadora.

Mientras que en Tandil -donde gobierno el histórico radical Miguel Lunghi-, el gobernador no obtuvo buenos resultados. 45,09% cosechó la alianza Juntos por el Cambio y 26% el Kicillof. Mientras que Piparo quedó a solo 3 puntos, con el 23%.

En San Nicolás quedó 10 puntos por debajo de Juntos por el Cambio y solo dos por encima de Piparo. Mientras que la mayor distancia se dio en San Isidro, donde Kicillof consiguió un exiguo 19% ante el contundente 55% de la interna de Juntos por el Cambio. Piparo, en tanto, obtuvo el 18%. Un escenario similar se dio en Vicente López, donde el mandatario sumó 21% y Juntos por el Cambio 53%. (DIB) MCH

TENÍA 30 AÑOS

TENÍA 30 AÑOS . Trágica muerte de un hombre: su cadáver fue encontrado en el PIDA I

Voceros allegados al sumario penal que ahora se instruye, después de que en horas de la mañana de este martes un vecino fuera hallado sin vida en el Parque Industrial I de Azul, indicaron que el cuerpo presentaba en su cuello un "surco" compatible con un ahorcamiento.

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS REMATE DE HACIENDAS

REMATE DE HACIENDAS . Números destacados en Azul

Más de 2000 cabezas se vendieron con agilidad y marcado interés. Calidad en varios conjuntos y ánimo generalizado en los corrales afirmaron la plaza. Los terneros llegaron a $5.889 y varios lotes de terneras superaron los $5.000.

25 de noviembre de 2025

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas
GOLF CLUB AZUL

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025