4 de marzo de 2024

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Kreplak sobre la pandemia: "Si se hubiesen seguido las recetas libertarias habrían muerto 30 mil personas más"

El ministro de Salud bonaerense cruzó los dichos del presidente, Javier Milei, y compartió información de la Base de Datos Mundial sobre la pandemia de Covid-19.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cruzó los dichos del presidente, Javier Milei, sobre el número de personas fallecidas durante la pandemia de Covid-19, y compartió datos detallados al respecto. Aseguró además, comparativamente con países como Estados Unidos o Brasil, que si se hubiesen seguido "las recetas libertarias" habrían muerto 30 mil personas más. Además destacó el rápido operativo de vacunación que se desarrolló en el país y, puntualmente, en la provincia de Buenos Aires.

En su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, Milei criticó la política sanitaria y afirmó que podrían haber sido 30.000 los muertos durante la pandemia y no 130.000.

Kreplak, a través de un hilo en la red social X (ex Twitter), dijo que esa fue "una de las tantas afirmaciones mentirosas, provocadoras y que solo buscan construir un relato anti Estado" de la alocución del Presidente y añadió: "Lejos de ignorar sus dichos dejó la info".

En esa línea, dejó información certera de la Base de Datos Mundial sobre la pandemia de Covid-19 y mapas para graficar su argumentación.

"Argentina en 2020, aún sin vacuna, estuvo entre los Estados con menos exceso de mortalidad en el mundo. Gracias a las medidas de cuidado, contención y acompañamiento de un Estado y una sociedad comprometida", expresó el ministro.

Cabe aclarar que el exceso de mortalidad es una metodología que compara el número total de muertes esperadas, de acuerdo a la mediana de los años anteriores, con las muertes efectivas que ocurren durante una crisis (epidemia, pandemia, catástrofe) en un período y lugar determinado.

Si las muertes contabilizadas resultan más que las muertes esperadas se considera que hubo exceso de mortalidad; cuanto mayor sea el exceso de mortalidad, mayor puede considerarse el impacto de la crisis que se está analizando. Para calcular el exceso de mortalidad se utilizan los datos provenientes de las estadísticas vitales.

"Esto queda demostrado a Diciembre de 2022 donde nuestro país tuvo 2.859 fallecidos por millón de habitantes. Los -malos- ejemplos que usa el Presidente tuvieron más cantidad: 3.192 EE.UU. y Brasil 3.217. Es decir,30 mil muertos más si hubiésemos seguido la receta libertaria", aseguró el funcionario provincial comparando poblaciones y resultados de las políticas de Estado de cada país.

Kreplak agregó: "Además, nuestro país fue de los primeros en la región que comenzó a vacunar y entre los que más vacunas por habitante aplicó. Teniendo en la provincia de Buenos Aires, según estudios científicos publicados, un desempeño sumamente equitativo e igualitario".

Para cerrar, expresó: "En el peor momento de nuestra historia reciente, tuvimos un Estado presente, consciente y responsable porque la gestión sanitaria de la pandemia queda demostrada que fue sumamente cuidada". (DIB) ACR

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Tragedia en La Plata: una mujer murió al caer dentro de un pozo ciego

Alicia Esther Reina, de 77 años, fue hallada por su hijo, que la iba a buscar para ir juntos al velorio de su padre, fallecido el día anterior.

19 de abril de 2025

AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Un indicador clave anticipa una liquidación grande de divisas de campo que ilusiona al gobierno

El ingreso de camiones en las terminales portuarias se aceleró un 20%. Eso indica que la liquidación de la cosecha que fue récord, podría también dar un salto en los próximos días. Es un dato clave para la lucha del gobierno por estabilidad el dólar en el nuevo sistema de bandas.

19 de abril de 2025

//